León, Guanajuato.- En entrevista con AM, la diputada María Isabel Ortiz, destacó que durante el encuentro que tuvo con el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Pedro Álvarez Icaz, el pasado 18 de enero, lograron entablar conversaciones respecto a la legislación y conservación ambiental.
María Isabel Ortiz destacó que durante el encuentro se abordó la importancia de conservar las áreas naturales protegidas de Guanajuato y lograr un equilibrio con el turismo, con el objetivo de evitar impactos negativos en la biodiversidad de estos espacios.
Añadió que el Estado de Guanajuato cuenta con dos Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC), las cuales son Cañada de la Virgen y Charco del Ingenio, además comentó que se buscará impulsar la legislación de biodiversidad desde el Congreso.
Enfatizó que durante la reunión se habló del fortalecimiento de las diversas áreas naturales existentes con el fin de proteger a la flora y fauna, con valor en materia de ecosistemas de biodiversidad, con el objetivo de detonar su conservación.
Electromovilidad en el estado
La diputada María Isabel Ortiz destacó que se está trabajando en proyectos para fortalecer la biodiversidad y promover la electromovilidad en Guanajuato.
Isabel Ortiz destacó, como diputada, trabaja en propuestas para impulsar proyectos enfocados en la conservación de la biodiversidad en Guanajuato.
Quiero trabajar en una nueva ley que es un poco de lo que le platiqué a Pedro, en el fortalecimiento en el código territorial, en la parte hídrica, valorar, generar una nueva ley de agua que no existe en el estado y ya estamos trabajando en ello” expresó.
Además subrayó la importancia de la educación ambiental, el uso eficiente de los recursos, el uso de la tecnología y la necesidad de que cada municipio fortalezca estos temas naturales para una mejor conservación.
Argumentó que además se planea trabajar en un futuro con el fortalecimiento de la movilidad sustentable: “En el tema de electromovilidad, tenemos muchos aspectos que considerar, porque tenemos un cluster automotriz, el más importante del país, que tiene que transitar hacia la electromovilidad” señaló.
Comentó la importancia de actualizar las necesidades de sustentabilidad y de temas de movilidad que la sociedad exige.
AAK
