María Eugenia García Oliveros, diputada de Morena, quien preside la Comisión de Justicia, adelantó que no acompañarán a ninguna de las tres personas propuestas por la gobernadora. . Foto: Alejandro Sandoval

Guanajuato.- Tras aprobarse, por mayoría de votos, el proyecto de dictamen relativo a la propuesta de terna presentada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo para la designación del próximo fiscal general del estado, sigue sin haber acuerdo entre las principales fuerzas políticas.

Al concluir la Comisión de Justicia, el diputado Rolando Fortino Alcántar del PAN dijo que los tres postulantes son idóneos y los tres tienen perfectamente el perfil, aunque no fijó postura sobre por quién se inclinará la bancada del blanquiazul. 

El legislador se pronunció en que debe haber una evolución en la Fiscalía en cuanto exista una mayor empatía con las víctimas del delito.

Morena, por ninguno de los tres

María Eugenia García Oliveros, diputada de Morena, quien preside la Comisión de Justicia, adelantó que no acompañarán a ninguna de las tres personas propuestas por la gobernadora.

Creo que la molestia en el partido, es que no se nos tomó en cuenta, nosotros enviamos unos perfiles que cumplían con las características, como los que enviaron las demás fracciones y no se nos tomó en cuenta. Y mi opinión con respecto a estos tres perfiles que envió la gobernadora es que no cumplen”, enfatizó la diputada de Morena.

Agregó que mientras el fiscal federal Gerardo Vázquez Alatriste arrastra denuncias por omisión en sus carpetas de investigación, Zucé Hernández e Israel Aguado vienen de una administración encabezada por el exfiscal Carlos Zamarripa, “del que todos estamos huyendo”.

Más tarde, diputados de Morena y la dirigencia estatal ofrecieron una rueda de prensa en el Congreso Local, para reiterar el rechazo a la terna.

Jesús Ramírez Garibay, secretario general de Morena, dijo que la propuesta de la gobernadora es una terna que plantea una continuidad de lo que hizo Zamarripa durante 15 años de ineficiencia, al proponer a Zucé Hernández e Israel Aguado y que en el caso de Gerardo Vázquez Alatriste, “es muy triste, con señalamientos puntuales de corrupción de que exonera al Secretario de Salud al dar carpetazo a la investigación en su contra”. 

Ante ello cuestionó si ese es el premio que le darán a Gerardo Vázquez Alatriste.

Los tres son idóneos: Rolando Alcántar

El diputado Rolando Alcántar enfatizó que los tres perfiles propuestos por la gobernadora son idóneos. 

La verdad cada uno representa y manifiesta una especialidad o un cariz específico en cada uno de los temas. Sin lugar a dudas, el doctor Gustavo Vázquez Alatriste tiene una amplísima trayectoria en el tema de procuración de justicia a nivel federal”, dijo.

Agregó que Zucé Hernández tiene un perfil muy cercano hacia las víctimas, hacia el tema de posición y de empatía con las víctimas del delito y muy larga trayectoria en la procuración de justicia estatal.

En el caso de Israel Aguado, recordó que lo conocen porque ha asistido en su momento a las mesas como asesor de la Fiscalía General del estado en varios temas, manifestando lo que domina muy bien, que es el tema de procuración de justicia. 

Hay tres personas que integran la terna que demuestran capacidad y actitudes; cada uno con su estilo y con énfasis en cada uno de los temas. Así que está todo listo para que se pueda tomar la decisión el día lunes”, recalcó.

A ponderar, empatía con las víctimas

Se le preguntó a Alcántar qué es lo que deben ponderar los 36 legisladores para designar al nuevo fiscal.

“Primero que tengan una perfecta capacidad institucional, técnica y jurídica, que creo que los tres lo tienen agotado en ese sentido. Segundo, que haya un compromiso, que es la parte que tenemos que evolucionar. Yo sigo sosteniendo que la Fiscalía es una institución muy potente jurídicamente hablando, pero que sí requiere una evolución hacia una posición de mayor empatía con las víctimas”, comentó.

Rolando Alcántar mencionó que la Fiscalía de Guanajuato debe realizar un ejercicio de representación social que el Ministerio Público está obligado a cubrir, precisamente de ponerse en el lugar de las víctimas y hacer la labor de procuración de justicia y enfocarse en los que les toca: abatir el índice de impunidad que existe en Guanajuato

A tratar de confiar: María Eugenia García

La diputada María Eugenia García Oliveros recalcó que no existe confianza en la terna presentada por la gobernadora y que ojalá la mandataria no se haya equivocado en su elección.

También cuestionó que cualquiera de los tres pueda combatir la criminalidad de manera eficaz.

Todo va a depender de quién quede como fiscal, yo lo dudo. Lo que les puedo decir, que espero de todo corazón, que la gobernadora no se haya equivocado, por que si su lema es confía, eso vamos a tratar de hacer”, expresó.

Ante un escenario en que no hubiera consenso para la designación del fiscal el próximo lunes, en la sesión extraordinaria, la diputada señaló que es poco probable.

“Sí existe esa posibilidad pero no creo que pase, la mayoría son panistas, seamos realistas, no creo que le hagan eso a su gobernadora”, acotó.

Desconfían de CONFIA

El secretario general de Morena, Jesús Ramírez Garibay, cuestionó que el gobierno del mal llamado “nuevo comienzo” no está atendiendo las causas de la inseguridad, cuando han incrementado los homicidios dolosos.

Yo creo que tiene que revisarse la estrategia CONFIA, que no está funcionando, tenemos mayor cantidad de muertos, día con día, de los que teníamos en el sexenio de Diego Sinhue; entonces el haber dividido el estado en diez regiones y el estar pensando en aumentar la capacidad de fuego, tanto de las Policías municipales como de la Policía estatal, no va a resolver el problema”, señaló.

Enfatizó que “es una película que ya la vimos con Felipe Calderón” y reiteró que si no se tratan las causas de la violencia, será muy difícil avanzar.

“Y es algo que no se está haciendo, porque el gobierno del nuevo comienzo es un gobierno neoliberal que no está atendiendo las zonas de pobreza, vimos un presupuesto que en su distribución, igual como lo venía haciendo Diego Sinhue, pero no hay un presupuesto con el que estemos incidiendo en reducir esas causas que originan la violencia”.

El diputado David Martínez minimizó que no hayan acudido todos los diputados de Morena a la sesión de las entrevistas a los aspirantes a fiscal, previo a fijar una postura como fuerza política.

Puntualizó que este viernes tendrán una reunión como grupo parlamentario, donde falta el punto final de la reflexión, que ya ha sido anticipada de ir en contra.

Lo que sigue

Este viernes 31 de enero la Diputación Permanente convocará a un nuevo periodo extraordinario programado para el próximo lunes 3 de febrero, día en que el Pleno designará al titular de la Fiscalía de Guanajuato para un periodo que ahora será de siete años.

De no haber consenso de las dos terceras partes de los diputados presentes en la sesión extraordinaria, la gobernadora tomará la decisión final.

Si asisten los 36 diputados, se requieren 24 votos para definir al próximo Fiscal General. 

Los aspirantes son Gerardo Vázquez Alatriste, fiscal federal, propuesto por el PRI, Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo; Zucé Hernández, propuesta por el Partido de la Revolución Democrática e Israel Aguado Silva, propuesto por el PAN. 

Aspirantes a Fiscal de Guanajuato plantean una Fiscalía autocrítica, innovadora y empática

AM publicó el 28 de enero que los aspirantes al cargo de Fiscal, al ser entrevistados por legisladores del Congreso Local, plantearon una Fiscalía General del Estado que privilegie a las víctimas y sus necesidades, autocrítica, innovadora, empática y colaborativa.

Tras efectuarse un sorteo, Gerardo Vázquez Alatriste, Zucé Anastacia Hernández Martínez e Israel Aguado Silva, en ese orden, atendieron las preguntas de los diputados.

'Primero es la víctima'

El aspirante a Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, afirmó ante diputados locales que en su visión "primero es la víctima".

Vázquez Alatriste fue el primero de los tres postulantes en ser entrevistado por los diputados tras un sorteo previo.

Así también afirmó conocer las necesidades de Guanajuato, tras estar al frente de la delegación de la FGR (Fiscalía General de la República) desde septiembre de 2023.

“Estoy acostumbrado y me gusta mucho vivir el reto de ir con la adversidad”, indicó, tras afirmar que en su momento fue el agente del Ministerio Público más joven del país, el 1 de enero de 1989 y a los 33 años de edad fue el delegado estatal más joven de la entonces PGR.

En sus planteamientos, propuso hacer una revisión del modelo de gestión de la Fiscalía General del Estado, y dijo que la premisa de su trabajo son los números, que en el libro quede plasmado y no una percepción de sí mismo.

Al respecto dijo que su práctica profesional lo llevó a ser implementador en el país el modelo de gestión que actualmente opera en la Fiscalía General de la República.

Dijo que de llegar a ser Fiscal del Estado lo convierte en una mente nueva, en una visión distinta de la procuración de justicia.

En su intervención comentó que no puede concebirse una procuración de justicia alejada del reclamo social, que lo primero que se debe atender es a la víctima y sus necesidades.

Dijo que de llegar a ser Fiscal del Estado lo convierte en una mente nueva, con una visión distinta de la procuración de justicia.

Ante 19 legisladores presentes en la sesión de la Comisión de Justicia, 17 ausentes cuyas sillas quedaron vacías, Gerardo Vázquez también planteó su visión de una Fiscalía estatal innovadora.

Sobre los resultados de su gestión en la Fiscalía General del Estado, destacó 12 sentencias condenatorias por delincuencia organizada y el combate frontal al robo de autotransporte.

Planteó que con su gestión como Fiscal, uno de los objetivos es lograr la interacción con la Federación y una cohesión regional.
"He estado acostumbrado al combate frontal. Eso lo ofrezco a Guanajuato".

Reitera Zucé Anastacia compromiso con víctimas

Zucé Anastacia Hernández Martínez refrendó su compromiso con las víctimas del delito, la justicia y el Estado de Derecho, así como el combate a la impunidad.

En su intervención, indicó que era momento de escribir una nueva historia en la que las mujeres tengan una gran tarea.

"Mi voluntad de aspirar se sustenta por el amor a esta tierra de Guanajuato, soy guanajuatense y mi convicción es ayudar a las víctimas, en la cual he orientado  mi vida, mi trayectoria laboral, la he enfocado a la atención a los ofendidos del delito”, enfatizó.

Zucé Hernández se comprometió a ser cercana a la gente, y que su gestión se basaría en la innovación, la transparencia, la rendición de cuentas, la transversalización de los derechos humanos en los procesos de investigación y una fiscalía autocrítica.

“Soy mujer de trabajo, soy mujer de leyes y soy mujer de resultados”, enfatizó.

Refirió que cuenta con experiencia probada y resaltó su honestidad; que trabajará de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno para que se comparta la información entre los tres, a fin de judicializar las carpetas de investigación.

Propuso que se cuente con unidades de análisis de contexto en cada región; apostar a la planeación, a una política de persecución criminal, y a una atención sensible a la víctima.

Enfatizó que se requiere una fiscalía cercana a la gente, de puertas abiertas, y sensibilizar a los ministerios públicos.

Reconoció el trabajo de las madres buscadoras, a quienes les dijo que “jamás quebrantaré la confianza que han depositado ellas”.

La aspirante a Fiscal General agregó que los indicadores serían una prioridad en su gestión, así como establecer encuestas de salida que valoren cómo fueron atendidos y revisar las cargas de trabajo en los municipios para analizar si se cuenta con el personal suficiente.

Propuso la creación de una fiscalía anti extorsión, el seguimiento puntual de las causas y el aumento de la capacitación institucional para combatir los delitos de alto impacto, y una unidad de investigación de homicidios y una fiscalía para investigar delitos de violencia de género.

Afirmó que será una fiscalía autónoma con responsabilidad, con entregables e informes a la ciudadanía.

Resaltó que la atención integral a las mujeres que sufren violencia debe darse para unificar los procesos y atención; y que realizaría capacitaciones para el empoderamiento de las mujeres.

Se comprometió a atender a la familia y, en caso de ser necesario, otorgar las copias de la carpeta para tener acceso a la justicia, a la verdad y a la reparación del daño.

Procuración debe cambiar: Israel Aguado

El aspirante Israel Aguado Silva expresó que hoy la procuración de justicia debe cambiar y debe mejorar y que se ocupa de una fiscalía más proactiva, más eficiente, más empática y colaborativa.

"Quien no ha entendido esto no ha entendido que estamos en una época de transformación, yo acuso recibo de esos reclamos y asumo el compromiso de llevar a cabo las acciones de transformación que sean necesarias”, expresó.  

Habló de su labor como fiscal regional así como de la importancia de alinear la política criminal en la entidad; impulsar la localización de personas y la identificación de cuerpos; la capacitación del personal y el uso adecuado de las tecnologías.

Comentó que están sujetos a ser vigilados, al reconocer que la fiscalía debe ser una intuición abierta, transparente, que entregue resultados a la población y siempre de servicio.

Planteó que se debe trabajar en contra de la impunidad no solo con sentencias sino hacerlo en todas las salidas que ofrece el sistema actual.

Ofreció colaboración con resultados; que la prisión preventiva oficiosa es eficiente para los riesgos que marca la norma, como la fuga, pero esa no es la sentencia, y es ésta la que acabaría con la corrupción.

Agregó que para cambiar la procuración de justicia se necesitan más herramientas de investigación.

También dijo que la coordinación no es ningún privilegio sino una obligación y exigencia; y se pronunció porque haya mayor transparencia con la ciudadanía y autoridades; puertas abiertas, y mayor empatía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *