Guanajuato.- Luego de que Periódico AM revelara que un despacho de cobranza extrajudicial que dirige el abogado Carlos Tejada Velázquez, a nombre de Nacional Financiera Sociedad Nacional de Crédito, recupera la cartera vencida de Fondos Guanajuato, con presuntos cobros excesivos, se suma a la lista un despacho más.
De acuerdo con el testimonio de un empresario de la industria del calzado, quien recibió financiamiento de Fondos Guanajuato durante la pandemia y que tuvo que cerrar su planta y despedir a sus trabajadores tras ser víctima de extorsión, ahora un despacho de cobranza a nombre de Fondos Guanajuato le cobra 400 mil pesos de honorarios.
El empresario contó que a pesar de exhibir su problema en Fondos Guanajuato y gestionar una prórroga para pagar, nunca le notificaron que lo iban a demandar, hasta que prácticamente ya estaba el juicio, mismo que fue presentado en un juzgado en Celaya, por parte de la abogada Paulina de Jesús López Chávez, quien también es apoderada general para pleitos y cobranzas de la persona moral Nacional Financiera, Sociedad Nacional De Crédito, institución de banca de desarrollo, fiduciaria del fideicomiso Fondos Guanajuato de Financiamiento.
Para el empresario, existió un dolo por parte de servidores públicos que trabajan en Fondos Guanajuato, y que dejaron correr, presuntamente a propósito, los tiempos para que creciera la deuda, sin hacer notificaciones, sin buscar acuerdos u opciones de pago, hasta enviar el caso a juicio.
Esto ocurrió principalmente con empresarios que entregaron una garantía, al hacer el trámite del préstamo ante Fondos Guanajuato.
El industrial presume, que existe un contubernio, pues la misma persona de cobranza, la atendió en la oficina de Fondos Guanajuato, y por teléfono, como si fuera empleada de la financiera.
Todo el movimiento lo empezaron a hacer seis meses antes de que terminara el gobierno de Diego Sinhue Rodríguez.
Yo no sabía que me tenía demandado Fondos Guanajuato, una persona que trabaja en Fondos Guanajuato, está dentro de los mismos despachos que están cobrando, traen la información privilegiada, de decir: ‘ve contra este empresario porque dejó en prenda una propiedad’”, comentó el empresario.
De un préstamo de 2 millones de pesos, ya le querían cobrar hasta 4 millones.
“Los mismos que están dentro de Fondos Guanajuato están dentro de los despachos, eso es un hecho”, expresó el empresario.
“No soy delincuente, soy empresario, pero no me das seguridad, me están extorsionado. El día que yo te debo, me tratas peor que a un delincuente”, expresó el empresario, en alusión al trato que recibió de Fondos Guanajuato.
También reveló que hubo un trato desigual a los empresarios que otorgaron financiamiento, pues mientras a algunos les exigieron una garantía, hubo varios agremiados a la Cámara de Calzado, que recibieron préstamos y no dejaron nada en garantía.
“Todos los que honradamente quisimos pagar. Nunca esperamos que el gobierno actuara de esa manera, no me niego a pagar, pero no me trates como si fueras el agiotista de la esquina”, expresó.
El empresario relató que fueron reales las extorsiones, y que hubo fabricantes del ramo cuero calzado que fueron privados de la libertad y de la vida, en los pueblos del Rincón.
Quiso exhibir su caso, tras sentirse maltratado por Fondos Guanajuato.
Apuntó que el caso expuesto en AM, de la emprendedora abarrotera a quien le cobraban 50 mil pesos de honorarios es un espejo o un retrato de lo que viven empresarios que por alguna u otra forma, se rezagaron en sus pagos en Fondos Guanajuato, y quien fue la voz de quienes no se atreven a hablar.
Exhiben costos excesivos
Fue el diputado David Martínez Mendizábal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, quien exhibió que empresarios de San Luis de la Paz denunciaron que Fondos Guanajuato les han enviado despachos de cobranza para recuperar la cartera vencida.
Ellos quieren pagar, pero como están en un despacho particular, les están cobrando 50 o 60 mil pesos más de la cantidad que adeudan”, afirmó, tras presumir que esto pudiera ser una estrategia de Fondos Guanajuato, para no salir tan raspado en la auditoría, pero a costa de los emprendedores.
Dijo que Fondos Guanajuato es auditado porque hay muchas interrogantes sobre su operación, al igual que el Fidesseg, por los criterios para otorgar recursos.
Cobranza es legal: Rolando Alcántar
El diputado local Rolando Alcántar del PAN, dijo saber que personas emprendedoras que se han acercado a Fondos Guanajuato porque traen un adeudo, han podido negociar, aunque el pago adquiere un plazo mayor, siempre y cuando sea verdad el compromiso de pagar.
“Si la pregunta es que si estoy de acuerdo en que Fondos Guanajuato recupere lo prestado, pues la verdad es que sí, porque eso fue lo que se contrató y se acordó”, expresó el legislador, quien agregó que se trata de los impuestos de toda la sociedad.
También dijo entender que hay casos específicos, donde pueden acercarse a Fondos Guanajuato y puedan solicitar una prórroga formal, por escrito.
Dijo saber de casos que les han descontado intereses o pueden negociar el pago.
Eso lo sé perfectamente, porque lo he visto muchas veces; cualquier persona que se retrasa, por eso se aplican las cláusulas de interés moratorio. Ahora, yo a todas las personas que he visto que tienen algún tipo de problema, por cualquier índole, y que se acercan con Fondos Guanajuato, les hacen un convenio y un acuerdo formal. Y les dan plazos, facilidades, se generan acuerdos para el pago”, insistió.
Apuntó que en el Código Civil de Guanajuato está prohibido el interés alto que se asemeje a la usura.
AM solicitó una postura del Gobierno del Estado sobre este proceso de cobro y el señalamiento contra la abogada Paulina de Jesús López Chávez, apoderada de Financiera Nacional, y quien presuntamente trabaja en Fondos Guanajuato, pero no se obtuvo respuesta.
DAR
