La financiera “Tú Puedes Gto” ofrece dos mil 700 financiamientos, a través de un recurso que se tiene dispuesto por 375 millones de pesos. Foto: Cortesía Gobierno del Estado.

Con información de Jansel Jiménez

Guanajuato.- Tras la presentación de la financiera “Tú Puedes Gto”, que sustituyó a Fondos Guanajuato, empresarios respaldaron la iniciativa; sin embargo, piden priorizar la transparencia y evitar un uso clientelar. 

Consideraron que estos programas son positivos, ya que representan apoyos para arrancar o consolidar un negocio.

Si se logra consolidar puede generar mayor oportunidad de empleo formal y recaudación de impuestos”, señaló Roberto Novoa Toscano, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León, (CCEL). 

Ayer, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó esta financiera y sus apoyos, los cuales representan una inversión de 375 millones de pesos para entregar dos mil 700 financiamientos.

Además, anunció la creación del programa de apoyo “Creemos en ti”, el cual será para personas que deseen emprender un negocio, que podrán acceder a un apoyo de hasta siete mil pesos, el cual tiene una inversión de 24.5 millones de pesos, que serán distribuidos a través de tres mil 500 apoyos.

Sin embargo, Roberto Novoa Toscano señaló que se debe contar con indicadores claros de resultados que permitan conocer los avances, con rendición y cuentas claras. Además de revisar las reglas de operación. 

Presentación de la financiera ‘Tú Puedes Gto’. Foto: Cortesía Gobierno del Estado.

Novoa Toscano destacó que están a favor de la promoción de oportunidades de empleo y que se formalice la economía, incidiendo en el bienestar.  

El empresario advirtió también que más allá del recurso económico es vital que reciban un acompañamiento para generar un impacto sostenible, pues un apoyo aislado sin un plan integral corre el riesgo de convertirse en un paliativo en lugar de una solución. 

Esperan evitar clientelismo

La Coparmex zona Metropolitana León respaldó el programa enfocado en fortalecer el desarrollo económico de las micro, pequeñas y medianas empresas. 

Héctor Rodríguez Velázquez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señaló que este tipo de iniciativas no solo fortalecen la estructura económica regional, sino que promueven una economía más inclusiva y resiliente. 

A través de un comunicado, destacaron la visión estratégica de cubrir las necesidades de financiamiento en sectores clave y de alto impacto. 

Señalaron que este programa debe mantenerse como una herramienta de financiamiento orientada al desarrollo y crecimiento sostenible, con un enfoque claro en mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses. 

Es fundamental que el programa evite cualquier uso con fines clientelares, priorizando la transparencia, la eficiencia en la asignación de recursos y el fortalecimiento de la economía formal”, dijo.

“Desde nuestro gremio, extendemos una invitación a los empresarios a aprovechar este programa para detonar sus proyectos y fortalecer sus operaciones. Asimismo, reiteramos nuestra disposición para colaborar con el Gobierno del Estado en la difusión de este tipo de iniciativas y en el diseño de políticas públicas que continúen fortaleciendo el desarrollo económico y social de Guanajuato”, agregó.

Esperanza y dudas en Celaya

Esperanza, pero también dudas ha provocado en Celaya el programa Tú Puedes Guanajuato.

Al ser consultados sobre este nueva iniciativa estatal, José Luis Andrade Rodríguez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Celaya, y Juan Yudico Herrasti, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de la ciudad, coincidieron en que siempre es bien recibida cualquier proyecto que busque promover el crecimiento económico; no obstante, señalaron que “no siempre se necesita dinero para hacer crecer un negocio, sino clientes”, además de que todo programa de financiamiento “es perfectible”.

Es una buena noticia este tipo de instrumentos; sin embargo, los negocios y los emprendedores también tienen que desarrollar mejores estrategias para seguir creciendo y no hacer depender su negocio exclusivamente del financiamiento”, expresó Andrade Rodríguez.

También dijo que un negocio poco estructurado o en apuros económicos, le va a costar trabajo aprovechar óptimamente el apoyo gubernamental, el cual muchas veces es invertido no en crecimiento, sino en pagar deudas.  

“Nosotros siempre decimos que no se necesita dinero para hacer crecer un negocio, sino que se necesitan clientes y, evidentemente, desarrollar estrategias para poder atraerlos, además de ofrecer un buen producto”, detalló.

Empresarios de Celaya se muestran esperanzados con este programa. Foto: Cortesía Gobierno del Estado

Mientras que Yudico Herrasti aseguró que Fondos Guanajuato cumplió con una función muy importante para el desarrollo del estado y el apoyo a ciertos sectores que no recibían recursos de programas del Gobierno federal. 

En este sentido, le gustaría que Tú Puedes Guanajuato realmente cumpla con la meta de dar respaldo financiero a quienes se les dificulte el acceso al mismo. 

Si la función del nuevo proyecto cumple estas expectativas, sería un acierto; al final de cuentas, todo es perfectible, y esperemos que sea mejor que Fondos Guanajuato, y apalanque el crecimiento de todas las pequeñas y medianas empresas de nuestro estado, que son el motor de la industria y el empleo”, afirmó el líder del CCE de Celaya. 

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *