Guanajuato.- Una Fiscalía General del Estado que privilegie a las víctimas y sus necesidades, autocrítica, innovadora, empática y colaborativa, plantearon los aspirantes al cargo de Fiscal, al ser entrevistados por legisladores del Congreso Local.
Tras efectuarse un sorteo, Gerardo Vázquez Alatriste, Zucé Anastacia Hernández Martínez e Israel Aguado Silva, en ese orden, atendieron las preguntas de los diputados.
‘Primero es la víctima’
El aspirante a Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, afirmó ante diputados locales que en su visión “primero es la víctima”.

Vázquez Alatriste fue el primero de los tres postulantes en ser entrevistado por los diputados tras un sorteo previo.
Así también afirmó conocer las necesidades de Guanajuato, tras estar al frente de la delegación de la FGR (Fiscalía General de la República) desde septiembre de 2023.
“Estoy acostumbrado y me gusta mucho vivir el reto de ir con la adversidad”, indicó, tras afirmar que en su momento fue el agente del Ministerio Público más joven del país, el 1 de enero de 1989 y a los 33 años de edad fue el delegado estatal más joven de la entonces PGR.
En sus planteamientos, propuso hacer una revisión del modelo de gestión de la Fiscalía General del Estado, y dijo que la premisa de su trabajo son los números, que en el libro quede plasmado y no una percepción de sí mismo.
Al respecto dijo que su práctica profesional lo llevó a ser implementador en el país el modelo de gestión que actualmente opera en la Fiscalía General de la República.
Dijo que de llegar a ser Fiscal del Estado lo convierte en una mente nueva, en una visión distinta de la procuración de justicia.
En su intervención comentó que no puede concebirse una procuración de justicia alejada del reclamo social, que lo primero que se debe atender es a la víctima y sus necesidades.
Dijo que de llegar a ser Fiscal del Estado lo convierte en una mente nueva, con una visión distinta de la procuración de justicia.
Ante 19 legisladores presentes en la sesión de la Comisión de Justicia, 17 ausentes cuyas sillas quedaron vacías, Gerardo Vázquez también planteó su visión de una Fiscalía estatal innovadora.
Sobre los resultados de su gestión en la Fiscalía General del Estado, destacó 12 sentencias condenatorias por delincuencia organizada y el combate frontal al robo de autotransporte.
Planteó que con su gestión como Fiscal, uno de los objetivos es lograr la interacción con la Federación y una cohesión regional.
He estado acostumbrado al combate frontal. Eso lo ofrezco a Guanajuato”.
Defiende sentencia absolutoria contra Gabriel Cortés
La diputada de Morena, María Eugenia García Oliveros, presidenta de la Comisión de Justicia, cuestionó a Gerardo Vázquez Alatriste si el haber dado carpetazo a una investigación por presunta corrupción contra el actual secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, moral y éticamente le restará confianza a los ciudadanos.
Así también, si era el favorito de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y que incluso se cambió la constitución para beneficiarlo, en alusión a la reforma que tiene que ver con que el Fiscal no necesariamente sea originario de Guanajuato, y que esto afecte la autonomía de sus decisiones.
A la segunda pregunta, Gerardo Vázquez Alatriste negó que fuera él favorito de la Gobernadora.
Se me haría demasiado arrogante de mi parte si quiera pensar que haya habido un movimiento legislativo para mi persona, ¡híjole!, ¡híjole! Se lo juro, en una parte de mi interior, me encantaría, no lo creo”, expresó el Fiscal federal.
Dijo que su postulación llegó por producto de trabajo, porque no lo pidió ni buscó, no obstante, enfatizó que sin ser de Guanajuato, está orgulloso de estar aquí.
Afirmó que ha estado unas siete reuniones con la Gobernadora, todas exclusivamente de trabajo.
Sobre el ejercicio de no acción penal en la carpeta contra el actual Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, denuncia presentada por la actual directora del Hospital Regional del ISSSTE, asesorada por el abogado Roberto Saucedo Pimentel, Vázquez Alatriste defendió la resolución.
Explicó que aunque hay información en la carpeta de investigación que no puede revelar, reiteró que la Fiscal General de la República “no obedece a una percepción personal” sino a algo corroborable.
“Qué clase de fiscal sería yo actuando de manera medrosa”, expresó.
Explicó que la persona que presenta la denuncia pública (Saucedo, en conferencia de prensa), a pesar de no tener personalidad jurídica, no compareció, ni tampoco la persona presunta víctima del daño, no obstante de que fueron notificados.
Gerardo Vázquez afirmó que no puede perseguir a una persona o a una institución, por algo que se comente y no se compruebe.
Subrayó que en este caso, no hubo acciones en lo oscurito ni tendenciosas.
En otra pregunta sobre el tema, el diputado David Martínez, coordinador de la bancada de Morena, le planteó que, si valdría la pena investigar independientemente de que la persona que denuncia no tenga interés jurídico, lo que es una contradicción cuando se ha dicho que la cultura de denuncia implica que cualquier ciudadano pueda denunciar.
Al respecto, Gerardo Vázquez reconoció que la denuncia anónima es muy importante, y que en el caso específico se abrió la carpeta y sí se investigó.
En otro planteamiento sobre el tema, ahora de la diputada Sandra Pedroza de MC en el sentido de que, aun y con los señalamientos por archivar procesos, tiene el perfil idóneo para ser Fiscal, Gerardo Vázquez dijo que Guanajuato necesita a un Fiscal estatal que salga a dar la cara a los casos y a los señalamientos en su contra.
El Fiscal federal se refirió a un caso de 2015 en donde se denunció al abogado Saucedo Pimentel del delito de piratería, caso que fue cerrado por no encontrarse el delito en mención.
Luego refirió una nota periodística, donde tácitamente el abogado Saucedo está señalando que su familia se dedica a producir piratería y que la Policía Federal Ministerial lo cateó, y luego cuestionó: “cuál es la queja?, ¿cuál es el dolor?, ¿que el Ministerio Público lo cateó porque estaba cometiendo probablemente un delito? híjole, híjole”.
Gerardo Vázquez también le cuestionó al abogado Saucedo: “¿Del lado de quién estás? ¿Qué parte del estado de derecho no te está acomodando?.
Reitera Zucé Anastacia compromiso con víctimas
Zucé Anastacia Hernández Martínez refrendó su compromiso con las víctimas del delito, la justicia y el Estado de Derecho, así como el combate a la impunidad.

En su intervención, indicó que era momento de escribir una nueva historia en la que las mujeres tengan una gran tarea.
Mi voluntad de aspirar se sustenta por el amor a esta tierra de Guanajuato, soy guanajuatense y mi convicción es ayudar a las víctimas, en la cual he orientado mi vida, mi trayectoria laboral, la he enfocado a la atención a los ofendidos del delito”, enfatizó.
Zucé Hernández se comprometió a ser cercana a la gente, y que su gestión se basaría en la innovación, la transparencia, la rendición de cuentas, la transversalización de los derechos humanos en los procesos de investigación y una fiscalía autocrítica.
“Soy mujer de trabajo, soy mujer de leyes y soy mujer de resultados”, enfatizó.
Refirió que cuenta con experiencia probada y resaltó su honestidad; que trabajará de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno para que se comparta la información entre los tres, a fin de judicializar las carpetas de investigación.
Propuso que se cuente con unidades de análisis de contexto en cada región; apostar a la planeación, a una política de persecución criminal, y a una atención sensible a la víctima.
Enfatizó que se requiere una fiscalía cercana a la gente, de puertas abiertas, y sensibilizar a los ministerios públicos.
Reconoció el trabajo de las madres buscadoras, a quienes les dijo que “jamás quebrantaré la confianza que han depositado ellas”.
La aspirante a Fiscal General agregó que los indicadores serían una prioridad en su gestión, así como establecer encuestas de salida que valoren cómo fueron atendidos y revisar las cargas de trabajo en los municipios para analizar si se cuenta con el personal suficiente.
Propuso la creación de una fiscalía anti extorsión, el seguimiento puntual de las causas y el aumento de la capacitación institucional para combatir los delitos de alto impacto, y una unidad de investigación de homicidios y una fiscalía para investigar delitos de violencia de género.
Afirmó que será una fiscalía autónoma con responsabilidad, con entregables e informes a la ciudadanía.
Resaltó que la atención integral a las mujeres que sufren violencia debe darse para unificar los procesos y atención; y que realizaría capacitaciones para el empoderamiento de las mujeres.
Se comprometió a atender a la familia y, en caso de ser necesario, otorgar las copias de la carpeta para tener acceso a la justicia, a la verdad y a la reparación del daño.
Procuración debe cambiar: Israel Aguado
El aspirante Israel Aguado Silva expresó que hoy la procuración de justicia debe cambiar y debe mejorar y que se ocupa de una fiscalía más proactiva, más eficiente, más empática y colaborativa.
Quien no ha entendido esto no ha entendido que estamos en una época de transformación, yo acuso recibo de esos reclamos y asumo el compromiso de llevar a cabo las acciones de transformación que sean necesarias”, expresó.
Habló de su labor como fiscal regional así como de la importancia de alinear la política criminal en la entidad; impulsar la localización de personas y la identificación de cuerpos; la capacitación del personal y el uso adecuado de las tecnologías.

Comentó que están sujetos a ser vigilados, al reconocer que la fiscalía debe ser una intuición abierta, transparente, que entregue resultados a la población y siempre de servicio.
Planteó que se debe trabajar en contra de la impunidad no solo con sentencias sino hacerlo en todas las salidas que ofrece el sistema actual.
Ofreció colaboración con resultados; que la prisión preventiva oficiosa es eficiente para los riesgos que marca la norma, como la fuga, pero esa no es la sentencia, y es ésta la que acabaría con la corrupción.
Agregó que para cambiar la procuración de justicia se necesitan más herramientas de investigación.
También dijo que la coordinación no es ningún privilegio sino una obligación y exigencia; y se pronunció porque haya mayor transparencia con la ciudadanía y autoridades; puertas abiertas, y mayor empatía.
Israel Aguardo resaltó la autonomía que debe tener la fiscalía para garantizar que no se preste a juegos políticos.
Afirmó que no se prestará a ningún tipo de injerencia ni presiones pero sí trabajará de manera colaborativa; que revisará lo que ocurre en las mejores prácticas nacionales e internacionales para mejorar sus indicadores.
Apuntó que el combate a la corrupción debe darse desde distintos ámbitos, y que se debe trabajar desde la prevención, acompañamiento, verificación y corrección para lograr mantener el capital humano de las instituciones.
Comentó que se debe impulsar la tecnología para lograr detenciones oportunas e inmediatas en homicidios y extorsiones para que se hagan en flagrancia; que en desaparición de personas el objetivo es la localización, por lo que se debe trabajar en la coordinación con otras fiscalías.
El aspirante a Fiscal General manifestó que el servidor público está sujeto a responsabilidad, a través de distintos órganos, y que ese trabajo se puede hacer por medio de denuncias ciudadanas.
En cuanto a los puntos de quiebre en la entidad, Israel Aguado indicó que hay muchas causas, pero consideró que tienen que ver con el robo de hidrocarburo, el aumento en el consumo de droga, así como el crecimiento de un cártel local.
Sobre su vínculo con el ex fiscal Carlos Zamarripa, mencionó que viene una nueva etapa, que muchos de los servidores públicos de la fiscalía colaboraron con el anterior fiscal por el tiempo que duró en su cargo, pero que todos los funcionarios estarán sujetos al escrutinio de los resultados.
Acotó que la reestructuración se dará en mejorar atención a víctimas, mejorar el equilibrio en las cargas de trabajo, y fortalecer las áreas que se requieran.
Habrá investigaciones donde se tengan que hacer y contra quien sean necesarias”, enfatizó.
De Viva Voz:
En el Grupo Parlamentario de Morena analizamos los tres perfiles que se presentaron hoy, seguimos pensando que ninguno de los tres cuenta con el perfil. Israel fue el más claro, sin embargo dudo que Morena pueda acompañar” – David Martínez Mendizábal, coordinador de Diputados de Morena
No estamos hablando de la elección de un magistrado, estamos hablando del proceso de elección de la próxima persona titular de la Fiscalía General del Estado, un estado que ha sido cuestionado por el expresidente López Obrador y por la presidenta Claudia Sheinbaum, por el fiscal carnal Carlos Zamarripa. Por supuesto que habrá polémica. Hoy necesitamos valentía, inteligencia, capacidad, coordinación y voluntad, para que la procuración de justicia sea una realidad. No la tenemos”. – Sergio Contreras Guerrero, coordinador de bancada del PVEM
AM / DAR

