Con información de María José Soto
Guanajuato.- “En términos generales, vamos a la baja“, dijo el secretario de Seguridad Ciudadana de Irapuato, Luis Ricardo Benavides Hernández, respecto a la percepción de seguridad en el municipio y aseguró que se encuentran trabajando para que la ciudadanía vuelva a confiar en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)
Durante la tarde de este viernes 24 de enero, Benavides confirmó para AM que la percepción en materia de seguridad por parte de los ciudadanos tuvo una caída del 7.2 por ciento en los últimos cuatro años.
Pues sí tuvimos una disminución importante, si hacemos un comparativo con el año pasado, estamos hablando de momentos diferentes. Recordar que en el 2021 se inició con el 91.7 de la percepción en materia de seguridad y hoy contamos con 84.5.
Hay que preguntar a cada habitante
Agregó que para saber si realmente esta cifra representa el sentir de toda la ciudadanía habría qué preguntar a los encuestadores y cada habitante, pues estos porcentajes sólo son tomados de una muestra de la población y también dependen de los hechos que se registren en las calles.
Las calificaciones se van tomando dependiendo de lo que suceda en calle, para nosotros si bien son números, nosotros no nos confiamos de estos números, es un dato que sale y nosotros todos los días hemos venido trabajando con nuestros elementos, en sus capacitaciones, en su equipamiento en los resultados para que la ciudadanía confíe en la secretaría de seguridad ciudadana.” Dijo el Secretario.
Hay que recordar que hace tan solo diez días el observatorio ciudadano Irapuato ¿Cómo vamos? publicó que durante el pasado 2024, se registraron 348 eventos clasificados como homicidio doloso que cobraron la vida de 440 personas. De acuerdo con el observatorio estas cifras representan un incremento del 10 por ciento en cuanto a eventos de homicidio doloso.
Finalmente el Secretario afirmó que en conjunto con el Gobierno Municipal se encuentran trabajando para que la Secretaría vuelva a tener la confianza de las y los ciudadanos.
No solo la SSC ha trabajado para ello, sino todo el gobierno municipal trabaja todos los días en la calle, en las colonias, en las escuelas justamente abonando a temas de seguridad” concluyó Luis Ricardo Benavides.
Creció confianza en la Policía

Luego de que se dieran a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU), que colocaron a Guanajuato capital con un ligero aumento en la percepción de inseguridad, el secretario de Seguridad Ciudadana, Samuel Ugalde García, sostuvo que, a la par, también creció la confianza en la Policía.
Esta semana, el INEGI dio a conocer que en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al cuatro trimestre del 2024, Guanajuato capital tiene un índice del 66.4 por ciento de percepción de inseguridad.
Al respecto mencionó que en un comparativo de los últimos seis años, el municipio sí tuvo una disminución considerable, pasó de 84.2 por ciento en el 2019, igual que Irapuato, a 66.4 por ciento en el 2024.
Aunque sí hubo un incremento de diciembre de 2023, que se reportó un 61.8 por ciento de personas que se sienten inseguras y en ese mismo mes, pero de 2024, llegó a 66.4 por ciento.
Áreas urbanas de interés, a la baja, son cuatro municipios, a la alza 18 y sin cambios 69 y en esos sin cambios está Guanajuato capital. más allá que hemos bajado un 20 por ciento (la percepción de inseguridad) aproximadamente los últimos seis año”, comentó Samuel Ugalde.
Ugalde García sostuvo que, en términos metodológicos, la capital se ha mantenido prácticamente igual. Sin embargo, dijo que para mejorar la percepción de seguridad, es necesario trabajar en la prevención y proximidad con la ciudadanía. Asimismo, aseveró que lo que sí aumentó fue la confianza en la Policía y la prevención del delito.
“Ha subido el tema de la confianza y desempeño de la Policía Municipal de Guanajuato, con los demás municipios ha ido posicionándose…Tenemos que trabajar mucho en la estrategia que tenemos precisamente en el modelo de proximidad, de atención, de participación, atender los casos que se están presentando y esto parte de la estrategia para mejorar y mejorar la percepción”, dijo el Secretario.
AAK
