El “Programa de Retorno Asistido” contempla tres ejes de acción: en sus ciudades de residencia, la atención en la frontera y a su llegada a nuestro estado. Foto: Especial.

Guanajuato.- El Gobierno del Estado anunció que implementará un “Programa de Retorno Asistido” para apoyar a los guanajuatenses radicados en Estados Unidos con tres ejes de acción: en sus ciudades de residencia, la atención en la frontera y a su llegada a nuestro estado.

En Guanajuato nos encontramos listos para recibir la posible deportación que se lleve a cabo por el Gobierno de Estados Unidos de personas migrantes”, respondió la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al pregunta de AM sobre el arribo este lunes del presidente Donald Trump y la amenaza de deportaciones masivas de paisanos.

En Estados Unidos, la autoridad estima que radican 1.2 millones de guanajuatenses, principalmente, en estas entidades (en ese orden): California, Texas, Arizona e Illinois.

El punto uno de la estrategia, explicó, es el trabajo en las cuatro Casas Guanajuato, ubicadas en Los Ángeles, San Antonio, Chicago y Atlanta, para poder asesorar e informar legalmente en materia migratoria y vincular a cualquier guanajuatense con la estructura jurídica de los consulados mexicanos ante posibles situaciones de deportaciones.

También se tuvo una reunión con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para articular una planeación del retorno seguro desde la frontera a los estados de origen.

El segundo eje de la estrategia es el actuar en la frontera, donde estarán realizando un monitoreo del movimiento migratorio a través del Observatorio de Migración Internacional y fortaleciendo la comunicación con el Instituto Nacional de Migración (INM) del Gobierno federal, que tiene presencia en los 11 puntos de repatriación en la zona fronteriza. 

Y, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (de la Secretaría de Seguridad local) vamos a generar albergues temporales en algún punto estratégico para las familias de migrantes que así lo requieran con todo lo necesario para que estén a salvo”, sostuvo.

El tercer punto es un programa integral de atención para todos los migrantes que regresen a Guanajuato. “Estaremos presentándolo más adelante pero contempla acciones de salud, empleo, apoyos sociales, becas, para que puedan, los que así lo decidan, quedarse en territorio guanajuatense y estar con sus familias”, puntualizó la Gobernadora.

Migrantes no están solos: Diputada Yesenia Rojas

La diputada Yesenia Rojas Cervantes, presidenta de la Comisión del Migrante del Congreso Local, se encuentra en Estados Unidos, donde este sábado participó en una reunión en Washington, a la que asistió el embajador de México, Esteban Moctezuma, para revisar las acciones a seguir en caso de una deportación masiva de migrantes.

Hay preocupación de los migrantes de Guanajuato, las calles están solas. No solamente los que no tienen documentos, sino quienes están legalmente, los que son empresarios están preocupados. Me pidieron ser parte de una mesa de trabajo y la preocupación está en todos lados”, comentó la diputada.

Apuntó que los guanajuatenses en Estados Unidos no están solos, y reiteró que los mexicanos y guanajuatenses son la mano de trabajo de ese país. 

“La reunión fue muy productiva con el embajador de México, donde acordamos estar en comunicación todos, porque no sabemos realmente lo que va a pasar, se dicen tantas cosas, pero esperamos que no sea así (deportaciones masivas), hay una estrecha coordinación con la embajada”, dijo la diputada.

Durante la reunión, el embajador, Esteban Moctezuma, reiteró que los paisanos no están solos y dijo que bajo el liderazgo del canciller, Juan Ramón de la Fuente, se trabaja en el fortalecimiento de los 53 consulados en Estados Unidos.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *