Guanajuato.- En 2024 el estado de Guanajuato registró 77 agresiones contra personas de la comunidad LGBTI, según datos recopilados a través de la plataforma Visible. Este número refleja un incremento respecto a 2023, año en que se reportaron 51 agresiones.
Desde 2017 hasta 2024, Guanajuato tiene documentado un total de 322 casos de agresiones hacia personas pertenecientes a la comunidad LGBTI.
De acuerdo con datos de la plataforma, las personas que más reciben agresiones se encuentran en un rango de edad de 18 a los 25 años, siendo el grupo más afectado. Además de recibir agresiones por parte de desconocidos en lugares públicos.
Cris Macías, integrante del colectivo Yumana, señaló que como institución trabajan de la mano de Amicus, asociación que dirige a Visible.
Nosotras les enviamos a personas para asesoramiento legal”, expresó.
Brinda apoyo directo a víctimas
Visible es la primera plataforma en línea, la cual permite a personas de la comunidad reportar cualquier tipo de incidentes de agresión o discriminación cometidos hacia personas pertenecientes de la comunidad LGBTI en México.
En entrevista con AM, Juan Cueva, abogado de la organización Amicus, destacó la importancia de la plataforma Visible para atender agresiones hacia personas de la comunidad LGBTI.
Señaló que además todos los reportes que se reciben por medio de la plataforma son válidos, por lo cual una vez que la persona realiza su reporte, la plataforma lo canaliza a una serie de opciones con otras asociaciones dependiendo del estado, para que puedan recibir asesoría y acompañamiento.
Este recurso busca garantizar que las víctimas de agresiones tengan acceso rápido y efectivo a apoyo legal y psicológico, promoviendo un entorno más seguro para la comunidad.
Cueva señaló que las asociaciones afiliadas a Visible o a Amicus no se dedican a recabar reportes de agresiones o de violencia física y verbal; sin embargo dan asesoramientos con el objetivo de apoyar a las víctimas.
Argumentó que por el simple hecho de realizar el reporte no se genera un castigo al agresor; sin embargo, estas estadísticas sirven para una base de datos que pueden servir para generar políticas públicas.
La activista Naye Tello señaló que las estadísticas sobre las agresiones hacia las personas de la comunidad LGBTI es algo que enfrentan en su día a día.
En Estados donde todavía no hay regulaciones legales específicas como en Guanajuato, como los crímenes de odio o respecto a la prohibición de las llamadas terapias de conversión, es muy común que haya muchos tipos de violencia hacia personas LGBT1”, expresó.
Añadió que hay la probabilidad de que ocurran o haya más casos, sin embargo son muchas las personas que por el miedo evitan denunciar estas agresiones.
Alistan marcha LGBT 2025 en León
El sábado 14 de junio, la ciudad de León será escenario de la marcha LGBT organizada por el colectivo Pride León Ofarrell, que este año celebra su décimo aniversario.
Se espera la asistencia de aproximadamente 15 mil personas en esta marcha que celebra la diversidad y la inclusión.
En entrevista con AM, Julio Cesar Ofarrell, presidente del Colectivo Familia Ofarrell AC y organizador de la marcha León, compartió que esta edición contará con varias sorpresas especiales para los asistentes. (LEE AQUÍ LOS DETALLES)
DAR
