Con información de Dulce Muñoz Barajas
Cortazar, Guanajuato.- Guanajuato da otro paso más en el camino de la adopción de leyes impulsadas por colectivos LGBTI, porque Cortazar, uno de sus municipios, aprobó por unanimidad el llamado Reglamento para la Atención a las Personas de la Diversidad Sexual y de Género.
“Esto marca un paso trascendental hacia la construcción de una sociedad más inclusiva, equitativa y respetuosa de los derechos humanos”, señala un comunicado compartido por autoridades del municipio.
Mauricio Estefanía, alcalde de Cortazar, subrayó que el nuevo reglamento es un reflejo del compromiso asumido desde su campaña, en el sentido de una visión en que todas las personas, sin excepciones, sean reconocidas por la ley.
Desde mi campaña, asumí el compromiso de trabajar por los derechos de la diversidad sexual. Hoy damos un paso firme hacia un Cortazar que sea verdaderamente para todos”, destacó.
En este sentido, Héctor Arturo Estefanía Montero, regidor, resaltó que la aprobación del reglamento es el resultado de un esfuerzo coordinado desde el inicio de la administración, en colaboración con Mejora Regulatoria, instancia de participación ciudadana de interés público, que contribuye a realizar cambios en estatutos y leyes.
“Con esta acción, aseguramos que las futuras generaciones se sientan valoradas y respaldadas por su municipio, fomentando un ambiente de respeto y reconocimiento”, expresó.
La sesión de aprobación contó con la presencia de representantes de colectivos LGBTI, quienes celebraron este avance como un ejemplo para otras localidades del estado que aún no han modificado sus leyes según los nuevos criterios de “diversidad sexual” y “autopercepción de género”.
Además, participaron Yulma Rocha, delegada nacional, y miembros del Comité Estatal del partido Movimiento Ciudadano, quienes reiteraron su respaldo a la iniciativa.
“Con la aprobación de este reglamento, Cortazar se posiciona como un referente en la promoción de políticas públicas inclusivas, sentando las bases para un futuro donde la diversidad sea motivo de orgullo y no de discriminación”, informó el municipio en un comunicado.
Un paso importante para la comunidad LGBTI
Casi cuatro meses después de su aprobación se publicó finalmente el viernes 7 de junio del año pasado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, la Ley de Diversidad Sexual y de Género del Estado de Guanajuato por lo que entró en vigor desde el día 8 de ese mismo mes.
El 15 de febrero pasado, por unanimidad de 32 diputados del PAN, PRI, Morena, PVEM y MC, se aprobó la Ley de la Diversidad Sexual y de Género del Estado.
Esto después de haber permanecido tres años y medio “en la congeladora legislativa”, pues había sido presentada por la diputada del Partido Verde Ecologista de México, Vanessa Sánchez Cordero, en junio de 2020.
Es la primera ley de su tipo en el País
Esta ley mandata al Gobernador a incluir una partida en el Presupuesto de Egresos para esta comunidad. Se genera un antecedente para que los municipios creen una unidad de la diversidad y de género.
El día de su aprobación, Isaac Banda de la organización LGBTI Rights, destacó que ésta será la primera de su tipo en el País.
El diputado David Martínez Mendizábal, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, que discutió, analizó y aprobó la iniciativa detalló que entre los puntos principales se crea una Dirección de la Diversidad Sexual, perteneciente a la Secretaría de Gobierno, cuyo titular deberá ser una persona de la diversidad sexual.
¿Qué contiene la Ley de la Diversidad Sexual y de Género en Guanajuato?
- Otras funciones de esta ley son: asesorar jurídicamente, generar campañas de protección y comprensión de la diversidad sexual, formular políticas y capacitar al personal de salud.
- También considera la creación de un Programa Estatal para las Personas de la Diversidad Sexual y de Género, el cual deberá contener como mínimo el señalamiento de los principales problemas y tendencias; descripción de las oportunidades y obstáculos para el desarrollo de las personas de la diversidad, entre otras condiciones.
La noche del pasado martes, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo finalmente firmó el decreto para la publicación de la Ley de Diversidad Sexual y de Género del Estado de Guanajuato.
Los derechos de las personas de la diversidad sexual y de género son:
- A la libertad.
- A la identidad.
- Al libre desarrollo de la personalidad.
- A la integridad y a la seguridad personal y colectiva.
- A la certeza jurídica y al acceso a la justicia.
- A la salud; a la educación; culturales.
- Al trabajo y a las garantías laborales.
- A la participación política.
- Sexuales y reproductivos.
- A la igualdad y no discriminación.
JRL
