Con información de Catalina Reyes
Guanajuato.- Este mes se presentará la nueva financiera “Tú Puedes Guanajuato”, que sustituirá a Fondos Guanajuato de Financiamiento en ofrecer apoyos directos y financiamientos accesibles para los emprendedores y negocios establecidos.
A finales de este mes estaremos presentando ‘Tú Puedes Guanajuato’ y van a ver qué chulada porque lo que hicimos fue que de verdad llegara al corazón de nuestra gente: a los comerciantes, a los emprendedores, a la gente del campo”, anunció la gobernadora Libia García Muñoz Ledo durante la transmisión en vivo este lunes del programa “Conectando con la Gente”, en la que hizo un balance de 100 días.
AM publicó este lunes 13 que empresarios y emprendedores están desanimados pues, tras anunciarse la extinción de Fondos Guanajuato el 26 de septiembre del 2024, sus solicitudes de crédito quedaron suspendidas y tendrán que esperar hasta el inicio de la nueva financiera, cuyo decreto estableció un plazo de 180 días.
Libia aseguró este lunes que está todo listo para que la financiera pueda arrancar.
”Hay mucha gente que no puede acceder a un crédito bancario por muchas situaciones, con esta Financiera van a tener la posibilidad de acceder a créditos accesibles lo que le sigue, además con programas de lealtad, si usted va cubriendo con sus pagos puede ir renovando los créditos. Y por supuesto también apoyos al emprendedurismo, al comercio, para echar a andar su negocio y tener lo necesario”.
El fin de Fondos Guanajuato

El 5 de octubre de 2024, AM reveló que, sin aviso a empresarios y emprendedores, el Gobierno del Estado suspendió la autorización de créditos a través de Fondos Guanajuato y comenzó la extinción de este fideicomiso, de cuyo proceso no se ha ofrecido mayor información. Lo que hoy se sabe es que sigue operando únicamente en cuanto a temas de cobranza con una cartera vencida de 290 millones de pesos.
Fondos Guanajuato operaba programas como los de: crédito mayor, crédito menor, para la renovación de parque vehicular, fondo de arranque, financiamiento para el sector primario, especial para ladrilleras, más obra para Guanajuato, entre otros.
El 31 de octubre el Congreso instruyó a la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato incluir en el Programa General de Fiscalización 2025, la práctica de una auditoría específica financiera y de cumplimiento normativo y de reglas de operación respecto a las operaciones realizadas por el Fideicomiso Fondos Guanajuato de Financiamiento, aplicables a los préstamos otorgados en el ejercicio 2024.
Así como la razonabilidad de los saldos en cuentas por cobrar al 31 de diciembre de 2024, sobre las transacciones no fiscalizadas en ejercicios anteriores, considerando las cuentas contables en las que se tenga un riesgo identificado.
Listos 89 millones, para operar

Para la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato que empezará a operar este 2025 se destinó un presupuesto de 89 millones 850 mil 334 pesos dentro de la Ley de de Egresos para el Estado.
De acuerdo en las metas de estos recursos, no se utilizará para dar los créditos, sino solo para la administración y operación del programa. En general, para la “gestión de estrategias para impulsar el desarrollo económico del Estado”.
Dentro del documento denominado “Análisis de metas, procesos y proyectos”, dentro del Presupuesto de Egresos del Estado, se enumeran 10 acciones que está contemplado realizar con estos 89.8 millones de pesos.
Estipula la elaboración del plan de trabajo anual de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato. Elaboración de un programa anual de adquisiciones, arrendamientos y servicios. Desarrollo de nueve instrumentos normativos de los programas de financiamiento y/o apoyos.
También se indica que habrá doce informes financieros operativos sobre los financiamientos otorgados, el desempeño de la cartera y el impacto de los programas. Además de integrar y actualizar de manera trimestral el padrón de beneficiarios de apoyos y financiamientos. Esto se hará cuatro veces al año.
Se elaborarán y presentarán doce informes de resultados de las sucursales de la Financiera a la titular de la Dirección General.
También la elaboración de dos documentos, un pronóstico de ingresos y un anteproyecto de Presupuesto de Egresos. Además de un registro de las representaciones jurídicas y de enlace de la Financiera.
Un reporte de cumplimiento de metas e indicadores de los programas y proyectos del organismo y la realización de doce sesiones de la Junta de Gobierno, que tampoco se precisa, pero se infiere que serán mensuales.
DAR
TE PUEDE INTERESAR:
- ConmiGobernadora: Libia García llevará caravana de servicios a los 46 municipios y ciudadanos podrán hablar con ella
- PAN propone para Fiscal a dos afines a Carlos Zamarripa: Israel Aguado Silva y Ricardo Vilchis Contreras
