Purísima del Rincón, Guanajuato.- El 50% de los conductores de motos y unidades eléctricas son infantes y adolescentes, quienes en su mayoría lo hacen sin usar casco de protección seguro, por lo que autoridades municipales llaman a padres de familia para evitar el uso de estos medios de transporte en sus hijos.
Juan Carlos Martínez, coordinador de Tránsito Municipal dio a conocer que la realidad que se vive en el municipio es que el 40 o 50 por ciento de las motocicletas y las recientes unidades eléctricas, son conducidas por población menor de edad, la mayoría de ellos sin portar casco de seguridad o protección.
Las motos, patines y bicicletas eléctricos nunca han sido juguetes y representan un riesgo de accidentes con consecuentes lesiones o mortales, para niños, niñas y adolescentes”, mencionó el funcionario previo al Día de Reyes”.
Otro de los motivos por el que estos vehículos no deben estar en las manos de menores de edad “es porque no son juguetes, son vehículos que corren a velocidades de más de 30 kilómetros, 40 kilómetros y este año hasta 70 kilómetros por hora, y las motos mucho más al usar estos adultos y todos deben portar casco de seguridad adecuado”, recalcó.
Explicó que, de acuerdo con información de la Secretaría de Finanzas, el padrón vehicular para Purísima del Rincón con corte al 30 de noviembre de 2024 corresponde a 16 mil 236 motocicletas registradas, pero se tiene la estimación que existe otro 50 por ciento de motos que no están oficialmente dadas de alta.

El funcionario además comentó que el riesgo de la falta de registro va contra la seguridad de todos por lo que se debe pugnar por un cambio en la Ley de Comercio.
“Al comprar motos deben asegurarse de que la documentación que les entregan es oficial para tramitar licencias, placas y comprar cascos de seguridad que cumplan con las normas de protección. Cuando se adquiere la moto y la ponen a circular con carta factura que también vence, esto no les permite plaquear”, indicó.
Insistió en que los adultos deben considerar todos los escenarios, ya que aunque la legislación faculta que los padres pueden dar el consentimiento para que menores de edad tramiten ante la autoridad un permiso de conducción, no se les debe dejar una moto o un carro en sus manos, pues “la adrenalina les gana”.

“Cuando las motos no son plaqueadas, la autoridad no puede dar seguimiento a identificar propietarios en caso de ser necesario. Desde el punto de vista de la Presidencia Municipal, es importante que haya a nivel nacional, una modificación en la Ley de Comercio y en la manera como las motos son vendidas, pues actualmente cualquier persona que llegue a comprar, se le facilita, sin pedir antes el conocimiento de manejo, manual de conducción, o saber conducir”, recalcó.
Finalmente mencionó que, durante el año pasado, la dirección de Tránsito y Transporte ha atendido junto con las agrupaciones de emergencia, personas lesionadas y con traumatismo al circular en bicicletas y patines eléctricos.
AL DETALLE:
- 13 mil 045 vehículos de motor están en circulación en Purísima del Rincón, es decir, carros, camionetas.
- 16 mil 236 motocicletas registradas sin contar todas aquellas que no están dadas de alta (se estima que hay otro 50% sin registro).
- Por cada 10 motos en circulación, hay 5 vehículos de 4 ruedas en movimiento.
- Cada año suben de 10,000 a 15,000 motocicletas en el aforo de circulación regional en los municipios del Rincón y es necesario valorar el riesgo de esto.
DAR
