Guanajuato.- A partir de febrero comenzará la entrega de la Tarjeta Rosa de Gobierno del Estado a más de 480 mil mujeres de la entidad.
La secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona informó que a la fecha llevan 480 mil mujeres registradas en el programa social de una meta anual de 500 mil apoyos de Tarjeta Rosa.
La Gobernadora personalmente va a estar entregando las tarjetas rosas… Adicional a las Tarjetas Rosas va a haber más beneficios que ya la Gobernadora va a estar anunciando”, dijo la funcionaria.
Corona adelantó que la entrega de las tarjetas comenzará a partir de febrero a todas las mujeres inscritas en el programa sin que exista todavía alguna fecha específica para depositar los primeros mil pesos de un monto de 6 mil pesos.
Cada bimestre se entregarán mil pesos a madres guanajuatenses de 25 a 45 años. Para recibir el apoyo económico está abierta una plataforma en internet. Rosario Corona aseguró que el registro estará disponible todo el año.
“Aquella mujer que esté haciendo su inscripción en junio o julio como tienen derecho a sus 6 mil pesos anuales, les vamos a estar dando suministración, es decir nos vamos a poner al corriente con los otros bimestres, ahí van a tener un ahorrito o las que lo hagan en noviembre les van a llegar sus 6 mil juntos”, agregó.
La comunicación con las beneficiarias de la Tarjeta Rosa será a través de la aplicación: “ahorita las vamos a convocar ( por medio exclusivo de la aplicación) a los municipios para estarles entregando su plástico. Van a poderlo utilizar en los comercios, en disposición de cajeros en diferentes bancos”.
Ahora la Tarjeta Rosa también se dará a funcionarias
Las servidoras del estado y los municipios ya podrán recibir la Tarjeta Rosa, el programa de la Secretaría del Nuevo Comienzo que otorga un apoyo económico bimestral de mil pesos, algo que no se podía anteriormente.
Esto, luego de que este 1 de enero se publicó en el Periódico Oficial (PO) del gobierno del Estado, un Acuerdo Gubernativo que autoriza dicha medida, siempre y cuando las funcionarias cumplan con los requisitos.
Como se recordará, en octubre de 2023, se conoció que unas 600 funcionarias del DIF municipal de Victoria habían sido beneficiadas con este programa, lo que provocó críticas de opositores, entre ellos, diputados locales de Morena, PVEM y de Movimiento Ciudadano.
Una de ellas fue la de Dessire Ángel Rocha (MC), quien cuestionó a Gerardo Trujillo Flores, titular de la entonces Secretaría de Desarrollo Social (Sedeshu), durante la Glosa del Sexto Informe de Gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en mayo pasado, sobre si en ese caso había habido algún desvío de recursos y si se fincarían responsabilidades contra esas 600 personas.
JRL/AAK
