El metapneumovirus es una infección respiratoria que afecta sobre todo a niños y adultos mayores. Foto: Especial.

Guanajuato.- La influenza y el coronavirus son los virus respiratorios más comunes que representan el riesgo de ocasionar una pandemia. 

Así lo afirmó el infectólogo Alejandro Macías Hernández quien aseguró que no es una situación de emergencia sanitaria mundial el brote de metapneumovirus reportado en China en días pasados. 

Alejandro Macías Hernández. Foto: Archivo

En entrevista con AM, el también profesor en la Universidad de Guanajuato (UG) explicó que la emergencia en China por metapneumovirus no es una emergencia sanitaria, sino una situación estacional intensa y aclaró que dichos virus no son causa de pandemias, sino de brotes regionales. 

No es una situación de emergencia como se dijo, era un reporte habitual de una intensa estación respiratoria como se espera este año por la circulación de varios virus al mismo tiempo que son la influenza, el coronavirus y el virus sincicial respiratorio y algunos otros como estos metapneumovirus. 

“Los metapneumovirus a pesar de todas las informaciones amarillistas que salieron sobre todo en páginas de la India no generan pandemias, sí pueden habitualmente ocasionar catarros y personas en alto riesgo se pueden complicar con neumonía, como niños pequeños, adultos mayores de 60 años, embarazadas y personas con enfermedades como diabetes, VIH o cáncer”, advirtió. 

Sin embargo, aclaró que la salud de las personas con el sistema inmunológico débil se pueden complicar con cualquier otro virus respiratorio.

Metapneumovirus no es un virus nuevo

Destacó que el metapneumovirus no es un virus nuevo ya que este se descubrió en 2001; sin embargo, existen antecedentes de que había estado por siglos en la humanidad. 

“Lo que ocurrió fue que en China el sistema de vigilancia reportó que en la estación respiratoria había virus de todo tipo y que reportaron también que en algunas regiones había metapneumovirus. 

“Por lo que sabemos de los virus respiratorios comunes solamente son riesgo de pandemia influenza y coronavirus, así que esto no va a ser una pandemia y debemos tener las mismas precauciones de siempre como vacunarse y quien tenga una enfermedad crónica que la controle”, aconsejó. 

Así como en cada temporada invernal evitar aglomeraciones, usar cubrebocas, ventilar los espacios cerrados y lavarse las manos con frecuencia.

Todo eso ya es parte de nuestra cultura de salud, pero no debemos caer en pánico. De ninguna manera es una situación de emergencia, China nunca declaró eso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) tampoco declaró eso”, concluyó. 

Sin casos en Guanajuato 

Este lunes, AM publicó que el secretario de salud, Alfredo Cortés Alcalá informó que actualmente Guanajuato no ha registrado casos de metapneumovirus, aunque destacó que se mantiene una vigilancia epidemiológica ante cualquier enfermedad respiratoria. 

El metapneumovirus es una infección respiratoria que afecta sobre todo a niños y adultos mayores. Este patógeno se caracteriza por provocar síntomas parecidos a los de un resfriado común, como dificultad para respirar, tos, secreción nasal y dolor de garganta.

Bajan casos de influenza y COVID

El año pasado en Guanajuato, los casos de influenza disminuyeron 52% con relación a los contagios confirmados en 2023. 

Según datos de la Secretaría de Salud Federal, hasta el 30 de diciembre del 2024, en la entidad se confirmaron 10 casos de influenza, mientras que al mismo periodo de 2023, se reportaron 21. 

Así lo revelaron datos del último reporte semanal de influenza, COVID y otros virus respiratorios que publicó la Secretaría de Salud Federal, en el que también se detalló que Guanajuato no ha registrado defunciones por influenza durante esta temporada alta. 

Se precisó que al 30 de diciembre del 2023 ya se había reportado una defunción por esta causa. 

El año pasado en Guanajuato, los casos de influenza disminuyeron 52%. Foto: Archivo

En todo el país, 2,031 casos 

Igualmente, se indicó que en todo el país se han confirmado dos mil 31 casos positivos de influenza, de los cuales, el 69.1% se clasificaron como influenza AH3N2; el 15.6% como influenza AH1N1; el 7.6% como influenza tipo B y el 7.7% tipo A. 

Se precisó también que a nivel nacional 12 personas han fallecido por influenza; las defunciones se han registrado en Guerrero (1), Jalisco (1), Michoacán (1), San Luis Potosí (1), Aguascalientes (1), Yucatán (1), Nuevo León (2), Sonora (2) y Veracruz (2). 

Los estados con mayor número de casos de influenza son: Nuevo León (480), Yucatán (135), Veracruz (99), Guerrero (97), Ciudad de México (161), Puebla (146), Campeche (57) y Estado de México (91); en México, la temporada alta de influenza comenzó el pasado 29 de septiembre. 

Disminuyeron 59% casos de COVID 

En los casos confirmados de COVID también se observó una baja en Guanajuato, hasta el 30 de diciembre del año pasado se reportaron 289, mientras que al mismo periodo del 2023, fueron 698, lo que representa una disminución de los contagios del 59%. 

Asimismo, según datos de la Secretaría de Salud Federal, entre enero y hasta esta fecha del 2024, en Guanajuato se han reportado 22 defunciones por esta enfermedad contra 94 fallecimientos registrados al mismo periodo del 2023. 

En todo el país, en este mismo periodo se tiene registro de 14 mil 123 casos confirmados de coronavirus y 692 defunciones. 

Factores de riesgo 

La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) recordó que existen factores de riesgo que pueden hacer más propensas a algunas personas a contraer una infección respiratoria aguda, algunos son: exposición al humo, desnutrición y esquemas incompletos de vacunación. 

Igualmente, emitió recomendaciones para prevenir dichas enfermedades en la próxima temporada invernal. 

  • Evitar cambios bruscos de temperatura. 
  • Uso de ropa abrigadora. 
  • Consumir alimentos altos en vitamina C y D. 
  • Tomar abundantes líquidos. 
  • No automedicarse. 

DAR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *