David Kershenobich, titular de Salud federal. Foto: Agencia Reforma

Guanajuato.- David Kersenovich, secretario de Salud Federal aclaró que el virus metapneumovirus humano (HMPV) que ha proliferado en China en los últimos días es de gripa común, no es igual como el COVID-19 que ocasionó la pandemia y no representa una amenaza para México. 

Esto lo informó durante la conferencia mañanera de este martes, a pregunta expresa de un reportero que le comentó que el brote se difunde mucho en redes sociales. 

Ese virus que está circulando actualmente en China empezó desde junio del año pasado, es un virus que produce un cuadro gripal, que no se acompaña de una gran mortalidad, a diferencia de lo que sucedía con el COVID”.

Y lo que ha estado empezando a suceder en China es que ha empezado a saturar el sistema de salud en relación con cuadros gripales. 

“Es distinto a cómo se comportó el COVID” en primer lugar. “Pero es un cuadro gripal común en China, no representa una amenaza. Además de que mencionó que en México, la Secretaría de Salud mantiene una vigilancia epidemiológica. 

El Secretario de Salud Federal aseguró que es un virus que se comporta de manera distinta al COVID, por eso la recomendación general de no exponerse al frío y abrigarse.

Agregó que la Secretaría también está vigilando lo relativo al virus sincicial, que afecta principalmente a niños, para lo cual ya existe una vacuna.  

¿Qué es el virus HMPV?

El metapneumovirus humano es un virus presente en la población mundial desde principios del siglo XXI, según el infectólogo y leonés Alejandro Macías.

Es una infección respiratoria que afecta sobre todo a niños y adultos mayores. Este patógeno se caracteriza por provocar síntomas parecidos a los de un resfriado común, como dificultad para respirar, tos, secreción nasal y dolor de garganta.

Los síntomas pueden variar en intensidad dependiendo de la gravedad de la infección y del historial clínico particular de cada paciente.

En los casos más graves, como los de personas con condiciones patológicas preexistentes, la infección puede ocasionar complicaciones avanzadas como neumonía y complicaciones en enfermedades respiratorias crónicas.

De acuerdo a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este virus fue detectado por primera vez en 2001 en Países Bajos, por lo que no se trata de una enfermedad nueva.

Metapneumovirus: ¿Qué tan preocupante es? 

Durante los últimos días han circulado varias noticias alrededor del metapneumovirus humano, un virus respiratorio del que actualmente se presentan miles de casos en China. ¿Hay motivo de preocupación? Esto es lo que sabemos:

El metapneumovirus humano es un virus ARN de la familia Paramyxoviridae que aparece varias veces durante los picos respiratorios que se presentan en diferentes lugares del mundo y desde hace años se conoce su existencia.

Según explica la Asociación Americana del Pulmón (ALA, por sus siglas en inglés), el HMPV se transmite más comúnmente de persona a persona a través del contacto cercano con alguien que está infectado a través de secreciones al toser o estornudar o al tocar objetos como juguetes o pomos de puertas que tienen el virus.

Dado que es un virus estacional, es usual que haya aumento de contagios durante ciertas épocas como está pasando actualmente en China, mientras que por ejemplo en Estados Unidos es más probable que el HMPV circule durante los meses de invierno y primavera, cuando prevalecen otras infecciones similares, como el VSR y la gripe.

¿Cuáles son los síntomas del HMPV?

De acuerdo con la ALA, la mayoría de los pacientes con HMPV presentan síntomas leves en las vías respiratorias superiores, similares a los de un resfriado. Estos pueden incluir:

  • Tos
  • Secreción nasal o congestión nasal
  • Dolor de garganta
  • Fiebre

En casos más graves, los pacientes pueden experimentar sibilancias, dificultad para respirar y brotes de asma. Pueden producirse infecciones secundarias de las vías respiratorias inferiores, como bronquiolitis, bronquitis o neumonía, que requieren atención médica adicional.

JRL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *