Guanajuato.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) pone a disposición de la ciudadanía la aplicación “Mi Monarca”, la cual permite identificar y registrar la presencia de la mariposa monarca en el Estado de Guanajuato y así conocer la ruta por donde pasa, se alimenta y descansa y poder realizar acciones para proteger y conservar este importante fenómeno migratorio.
“Desde el año 2022 se ha trabajado en la realización de la aplicación “Mi monarca”, desarrollada por la SAMA, para identificar y registrar la mariposa monarca en el estado de Guanajuato”, comentó José Augusto, administrador de áreas naturales protegidas
A través de esta plataforma digital, los usuarios pueden conocer el ciclo de la mariposa, así como datos estadísticos, sus características, sitios de hibernación, entre otros más. Facilitando la implementación de acciones de protección y conservación del fenómeno migratorio.
Recomiendan proteger a la mariposa monarca durante su migración por Guanajuato
José Augusto, administrador de áreas naturales protegidas, compartió con AM algunas recomendaciones para cuidar y proteger a la mariposa monarca durante su paso por Guanajuato. Destacó la importancia de no interferir en sus momentos de descanso, evitar molestarlas y sobre todo abstenerse de intentar capturarlas, pues cualquier alteración puede afectar su migración.
Augusto señaló que algunas de las amenazas que enfrentan las mariposas monarcas son la pérdida de hábitat por la tala indiscriminada, depredadores como especies introducidas, el cambio climático y pesticidas y plaguicidas.
Según la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, la mariposa monarca también conocida como monarca migratoria, es una de las especies más emblemáticas y distribuidas en el continente americano.
Además de ser la única mariposa que realiza una extensa migración anual, viajando desde el norte de Estados Unidos y Canadá hasta los bosques templados de México, donde pasa el invierno. Después de dicho periodo, regresa al norte para reproducirse.
HLL
