Zamarripa Aguirre se convirtió en el exfiscal junto con Joel Romo Lozano (derecha) y Navigio A. Gallardo Romero. Especiales

Guanajuato.- Además de que Carlos Zamarripa Aguirre dejara el cargo de Fiscal General del Estado de Guanajuato, otros dos fiscales se fueron.

Se trata de los fiscales regionales A y C, quienes se retiraron por motivos de jubilación, informó el área de comunicación de la Fiscalía. 

El fiscal regional A era el maestro Joel Romo Lozano, quien tenía tres décadas de servicio, mientras que el maestro Navigio A. Gallardo Romero, era el fiscal regional C, y tenía 39 años en el cargo. 

A partir del 1 de enero de 2025, Zamarripa es exfiscal. Foto: . Informe de resultados 2021 de la Fiscalía General del Estado

Con casi 16 años al frente de la Fiscalía, este 1 de enero de 2025 Zamarripa Aguirre se convirtió en exfiscal.

A pesar de que su nombramiento tenía vigencia hasta el 2028, Libia Dennise García Muñoz Ledo anunció en su primer día de campaña -el 1 de marzo de 2024- que ni el Fiscal ni el secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca, estarían en su eventual gobierno. 

El 30 de septiembre, la gobernadora de Guanajuato anunció que el fiscal Zamarripa Aguirre presentó su renuncia, la cual sería efectiva a partir del 1 de enero de 2025.

Mientras el Congreso de Guanajuato evalúa perfiles para suplir a Zamarripa, la gobernadora Libia designó provisionalmente a Zucé Anastacia Hernández como titular de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Pensión extra y esposa magistrada

Justo después de que la entonces candidata, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunciara el 1 de marzo que Carlos Zamarripa Aguirre no seguiría como Fiscal General del Estado en su gobierno, este instruyó en el reglamento dos beneficios para aquellos funcionarios con al menos 30 años de antigüedad en esta entidad autónoma.

El primero fue una pensión complementaria de la Fiscalía General de Guanajuato (FGE), por jubilación o vejez, que se otorgará por 15 años y de la cual él será directamente beneficiado. Esta es adicional a su pensión del ISSEG como servidor público.

El segundo fue acordar con los diputados locales del PAN el nombramiento de su esposa Elvia Oralia del Pilar Durán Isais, como magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa, por siete años.

Sobre el primer beneficio, el 13 de junio, el Periódico Correo reveló que hubo cambios al Reglamento Interno de la Fiscalía General del Estado para crear un sistema complementario de pensiones a favor de los elementos de la corporación que tengan más de 15 años de antigüedad, adicional a su pensión. 

Uno de los beneficiados es justamente Carlos Zamarripa. El Fiscal suscribió el acuerdo 1/2024-FGEG el 19 de marzo. El acuerdo entró en vigor el 2 de abril, al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato.

El 17 de junio, AM publicó que los lineamientos para determinar el monto y otorgar dichas prestaciones adicionales los publicó el 14 de junio Daniel Lara Chagoyán, director de la Unidad de Administración y Presupuestación Estratégica, para regular el apoyo complementario de seguridad social por jubilación o vejez y la gratificación por fidelidad al término del cargo. 

Este documento aclaró que el otorgamiento de los apoyos complementarios estará sujeto a la disponibilidad presupuestal y no deben entregarse ambas prestaciones, es una u otra. 

Uno es la pensión complementaria de la Fiscalía General de Guanajuato, por jubilación o vejez, que se otorgará por 15 años y no podrá exceder en conjunto con la pensión del ISSEG del 50 % de la remuneración bruta del último cargo. 

Para gozar de ella se requiere que los asegurados del ISSEG hayan cotizado un mínimo de 30 años si son varones o 28 si son mujeres, tendrán derecho a la pensión por jubilación. 

Esta pensión extra es la que beneficia directamente a Zamarripa Aguirre, pues en mayo pasado cumplió 30 años de antigüedad laboral en la institución, incluyendo su paso por la Procuraduría de Justicia.

El segundo tipo de beneficio es “la gratificación por fidelidad” al término del cargo, para quienes no alcanzan tiempo de jubilación. Las personas deben de cumplir 15 años un día cuando menos, no solo en la Fiscalía, sino en su antecedente: la Procuraduría de Justicia del Estado.

A ellos se les otorgará una gratificación de seis meses de remuneración bruta, mientras que las personas que tengan 25 años un día en adelante, serán 18 meses de remuneración bruta de acuerdo a la tabla de antigüedades que se publicó en el Periódico Oficial. Se otorgarán por una sola ocasión al personal.

Las  “gratificaciones por fidelidad” que podrían obtener después de que su jefe Carlos Zamarripa se jubile del cargo, van desde 469 mil pesos hasta poco más de dos millones de pesos para quien tiene más de 20 años laborando en ese organismo. 

Hasta agosto pasado, solo 11 funcionarios de primer nivel, colaboradores cercanos de Zamarripa, habían cumplido el periodo necesario para tener derecho a ellos, según lo publicó AM el 16 de agosto.

El cálculo se hizo con base en los tabuladores de sueldos de la Fiscalía General del Estado, el Reglamento Interno de la Fiscalía modificado, los Lineamientos para el Otorgamiento de Apoyo Complementario de Seguridad Social por Jubilación o Vejez y de la Gratificación por Fidelidad al Término del Cargo, publicados en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado el 14 de junio, y los currículums de una veintena de funcionarios de primer nivel revisados por esta reportera. 

Elvia Oralia del Pilar Durán Isais (derecha) durante la toma de protesta como magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa. Foto: Congreso del Estado

Al respecto, el 13 de junio, la diputada local Yulma Rocha Aguilar, de Movimiento Ciudadano, afirmó en entrevista con AM que esta jubilación extra “evidentemente esto no se puede explicar solo. Esto viene acordado con el gobernador saliente y con la gobernadora entrante. Esto es un acuerdo que seguramente se dio durante la campaña.

 

“Libia candidata no se hubiera atrevido a salir a anunciar la salida si previamente no había una negociación previa. (…) Hubo una negociación al margen de la ley utilizando el aparato de Gobierno, con el aparato electoral panista para llegar a un acuerdo. Hoy lo estamos corroborando con la modificación del reglamento para darle una muy buena jubilación”, sostuvo. 

 

El segundo beneficio que obtuvo Zamarripa Aguirre fue el nombramiento de su esposa Elvia Oralia del Pilar Durán Isais, como magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa, por siete años.

 

Esto, a pesar de que al momento de su elección, no tenía nada de experiencia en esa materia, pues nunca había laborado en esa área, lo cual es un requisito para ocupar ese cargo, como lo marca la Ley de Justicia Administrativa del Estado. 

 

Y por lo cual la diputada panista Cristina Márquez Alcalá, entonces presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso, que dictaminó el cumplimiento de requisito, tuvo que leer un largo texto para tratar de  justificar dicha falta, mediante la cual equiparó la labor del Ministerio Público -en donde sí ha trabajado Durán Isais- con la justicia administrativa.

 

A pesar de lo cual, recibió el voto aprobatorio de la mayoría de los diputados locales del PAN y PRI, con los cuestionamientos y los votos en contra de la oposición, conformada por Morena, PVEM y MC el 27 de junio pasado. 

HLL 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *