Guanajuato.- Tras casi 16 años al frente de la procuración de justicia de Guanajuato, este día concluye la era del Fiscal Carlos Zamarripa Aguirre.
Zamarripa fue designado en 2009 como titular de la Procuraduría de Justicia de Guanajuato por el entonces gobernador Juan Manuel Oliva, cargo que mantuvo durante el sexenio de Miguel Márquez Márquez y promovido a fiscal en el mandato de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Según los cálculos de entonces, se tenía contemplado que Carlos Zamarripa dejara la Fiscalía hasta 2028, no obstante, durante la campaña política de Libia Dennise García Muñoz Ledo, prometió que no tendría lugar más el Fiscal y hoy es su último día.
Se despide con video

Este martes 31 de diciembre, en la cuenta de X de la Fiscalía General del Estado, se publicó un post donde se destacan más de 15 años de historia, con un video de 21 segundos con imágenes temáticas de las acciones de la Fiscalía así como colaboradores, donde se destacan 15 años de modernización que culminaron con la mejor Fiscalía del país.
“Tuvimos una visión: evolucionamos la procuración de justicia. ¡Acércate y denuncia!”, cita la publicación, a los que se agregan los hashtag #SomosInvestigadores, #15añosinnovando y #SomosLosMejoresDelPais.
Concluye con el texto: “¡Compromiso, trabajo y logros:¡más de 15 años de historia!”.
Inicia trámite para designar a nuevo titular
En cuanto al trámite para designar a un nuevo titular de la Fiscalía, el Congreso Local tendrá que consensuar y convocar a un periodo extraordinario de sesiones.
Para ello, tiene 20 días a partir del 1 de enero para enviar a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo una quinteta de aspirantes a la Fiscalía.
Luego, entonces, la mandataria tendrá que regresar una terna para que el Pleno del Congreso elija entre las tres candidaturas a la persona titular de la Fiscalía General del Estado.
Es así que en enero el Congreso de Guanajuato tendrá que dedicarse al proceso de designación.
Las fuerzas mayoritarias Morena y PAN, que tienen los votos para lograr un proceso por unanimidad, tendrán el reto de dialogar y lograr los consensos, en un ejercicio en que sea tomado en cuenta el Gobierno del Estado, la Federación, y donde un gran peso de la decisión la tendrá la gobernadora, porque si el Congreso no se pone de acuerdo, la mandataria elige al nuevo Fiscal de manera directa.
PAN hará consulta
Para el Partido Acción Nacional, que ahora no cuenta con aplanadora en el Congreso, la opinión de gobernadora será tomada en cuenta.
Jorge Espadas, coordinador de los diputados del PAN en el Congreso Local, reiteró que el partido entrará en un consenso para atender el tema.
Nosotros como grupo Parlamentario del PAN trabajamos siempre este y todos los temas como sistema. El sistema PAN se integra por el Grupo Parlamentario, el partido y el gobierno emanado de Acción Nacional, ahí nosotros platicamos, dialogamos y tomamos decisiones conjuntas para el desarrollo de las políticas de los trabajos del estado”, agregó.
Espadas enfatizó la consideración a la gobernadora de Guanajuato.
“Así lo haremos y en los subsecuentes días tendremos este acercamiento para poder determinar qué perfiles estaremos impulsando, primero para integrar la quinteta, y una vez que se lograra esto, que depende del consenso de todas las fuerzas políticas, mandarlo a la gobernadora, y una vez que nos regrese la terna, verificar a quién de las tres personas estaríamos apoyando en la votación en pleno, para que se diera quien ocupe la Fiscalía”.
Sobre los nombres de los aspirantes que impulsaría el PAN, Jorge Espadas enfatizó que hay muchas personas con la capacidad y el talento para ocupar la Fiscalía, no obstante, en este momento no puede mencionar a ninguno, hasta trabajar el tema en el sistema PAN.

Último día de negra historia: PVEM
El diputado Sergio Contreras Guerrero, coordinador de la fracción del Partido Verde Ecologista de México, comentó que hoy 31 de diciembre están contentos porque terminan más de 15 años de una persona al frente de la Fiscalía.
Finalmente renuncia y se va el Fiscal más longevo en la historia de México y más carnal de todos, porque fue un contubernio con las administraciones de Miguel Márquez y Diego Sinuhe, en donde era una persona que tenía más injerencia en la toma de decisiones luego que de los propios gobernadores y con unos resultados muy malos, altos índices de impunidad, y desgraciadamente la percepción que es realidad en materia de seguridad ya sobre la Fiscalía es totalmente reprobada”.
Sergio Contreras subrayó que “hoy es el último día de una negra historia del estado de Guanajuato en materia de procuración de justicia, para entrar el día de mañana a los trabajos legislativos”.
Este miércoles 1 de enero, sesionará la Junta de Gobierno y Coordinación Política, para establecer los parámetros con el calendario aprobado y ruta conocida.
A partir de mañana, tratarán de definir cuáles serán los mecanismos internos, para que las y los integrantes de la junta de gobierno, puedan establecer a esa quinteta que será propuesta a la gobernadora, para que ella regrese una terna y finalmente se logre la votación calificada para elegir a un nuevo fiscal.
“Espero, mis expectativas es que sea un proceso de consenso, buscando una unanimidad, lo que más nos conviene a todas y todos los guanajuatenses, es que se pueda elegir de manera contundente en este proceso que compartimos el poder ejecutivo y el poder legislativo, en una persona que más allá que cumpla con los requisitos constitucionales, tenga las credenciales para sacar del grave atolladero en que se encuentra la procuración de justicia en el estado, la percepción de la procuración, con una gran expectativa para los siguientes 7 años, porque ya afortunadamente, bajamos la duración de 9 a 7 años, y ahora es tiempo suficiente para que esta persona nos de los resultados a todas y todos los guanajuatenses”.
Congreso debe dar la cara: MC
Rodrigo González Zaragoza, diputado de Movimiento Ciudadano, comentó que durante el proceso de designación de la persona titular de la Fiscalía, el Congreso del Estado tiene una gran oportunidad para dar un mensaje óptimo a la ciudadanía.
El legislador agregó que en Movimiento Ciudadano ven el relevo en la Fiscalía como una gran oportunidad para que sea una renovación en la estrategia de seguridad en Guanajuato, donde hay mucha necesidad de pacificar al estado.
Y por supuesto pasa por elegir a una mujer o a un hombre, con el perfil adecuado, y que tenga una visión muy clara de los derechos humanos, de la transparencia, del combate contra el crimen organizado y que también tenga una visión muy clara de los procesos internos de la Fiscalía, que se pueda fortalecer de manera autónoma y que pueda rodearse de un equipo al servicio de la paz en Guanajuato”, dijo.
Enfatizó que el Congreso del Estado tiene en sus manos el llevar esta conducción.
Apuntó que la seguridad pasa no solo por la prevención, sino por que no exista impunidad y se persigan los delitos, que es lo que la gente espera de una nueva o nuevo Fiscal.
Que al denunciarse un delito, se llegue al final de la investigación, y la persona afectada se sienta satisfecha con la justicia, que es el tema que está pendiente en Guanajuato.
Guanajuato bajo fuego
Desde 2012, cuando el Sistema Nacional de Seguridad Pública comenzó el conteo de delitos reportados por las fiscalías estatales, hasta el 30 de noviembre pasado, Guanajuato ha registrado 30 mil 127 homicidios.
El año 2017 marcó un punto de inflexión en la ola de violencia que afecta al estado. En ese año, los homicidios dolosos dieron un salto significativo, alcanzando 4 mil 027 casos, frente a los mil 096 registrados en 2016, lo que representa un incremento de más del triple, según las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Durante todo el sexenio de Rodríguez Vallejo, Guanajuato ocupó el primer lugar a nivel nacional en homicidios dolosos.
HLL
