Guanajuato.- Debido a las fiestas decembrinas, como posadas, Navidad y ahora Año Nuevo, en varios municipios se han registrado múltiples incendios por quema de pirotecnia, con saldo de varias personas lesionadas y severos daños materiales.
Según autoridades federales, Guanajuato es uno de los tres estados de México con más accidentes por pirotecnia en los últimos años.
En contexto, en su últimos reportes del Centro Nacional de Comunicación y Operación (Cenacom) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), informó que durante este 2024, las autoridades de Guanajuato disminuyeron el decomiso de estos artefactos explosivos.
El decomiso de pirotecnia en los municipios de León, Irapuato y Celaya alcanzó un total de 109.5 kilogramos de enero a noviembre de 2024, mientras que en 2022 se aseguraron hasta 539.2 kilogramos entre las tres ciudades, y en 2023 fueron 488.7 kilogramos.
En el último estudio realizado, se reportó que Guanajuato registró 53 accidentes relacionados con pirotecnia entre 2003 y 2021, solo superado por los 58 de Puebla y los 199 del Estado de México.
Durante este periodo, al menos 176 personas resultaron lesionadas y 17 murieron a causa de estos artefactos en la entidad. Además, cinco municipios de Guanajuato estuvieron entre las 23 localidades con más accidentes de este tipo.
Arde casa en Valle
Anoche, 30 de diciembre, en Valle de Santiago se reportó un incendio en una vivienda de la colonia Labradores, en donde el personal de Bomberos y Protección Civil laboraron por más de dos horas para poner bajo control la situación.
Este hecho fue preliminarmente atribuido a la quema de pirotecnia, según autoridades de rescate en el lugar.

Dicho siniestro se reportó después de las 10:00 de la noche, cuando se alertó a la Central de Emergencias 911 sobre un incendio en una casa ubicada en las calles de Ciprés y Pino.
Temiendo que hubiera personas dentro, de inmediato se dio aviso al personal de emergencia y autoridades, quienes se desplazaron al lugar encontrando un incendio declarado en dos de las habitaciones de la morada.
Lo consumido por las llamas era ropa diversa, algunos muebles y un triciclo así como pasto seco y un árbol del patio, por lo que inmediatamente se comenzó a trabajar para controlar las llamas.
La señora María, de 66 años, propietaria del lugar, informó no saber cómo iniciaron las llamas, sin embargo; no se descartó el uso de pirotecnia dado que previamente se habían escuchado detonar varios cohetes cerca del sitio.
El personal de Bomberos apoyado por Protección Civil e incluso vecinos de la zona, lograron sofocar el fuego pero para ello tuvieron que trabajar por más de dos horas, quedando la situación solo en daños materiales.
Luego del incendio registrado en el tianguis de pirotecnia sucedido el domingo pasado, las autoridades municipales de Valle de Santiago reforzaron las medidas de seguridad en dicho sitio.
Arman operativo antipirotecnia
En coordinación con Protección Civil, Policía, Fiscalización, Ejército, fueron supervisados los diversos puntos de venta de pirotecnia en Valle; además retiraron pasto seco para prevenir incidentes y verificando el cumplimiento de las normas de comercios y zonas habitacionales.

La síndica de Valle de Santiago, Pau Rodríguez, estuvo presente durante todas las labores con la finalidad de reiterar el compromiso del gobierno municipal a fin de garantizar espacios seguros para la ciudadanía y los mismos comerciantes.
Por su parte, el alcalde, Israel Mosqueda Gasca, reconoció la labor de los Bomberos, quienes hacen frente a siniestros de manera valiente.
“Los recientes acontecimientos deben recordarnos la invaluable labor que realizan nuestros Bomberos, con quienes estamos comprometidos como administración para trabajar en conjunto”. Además invitó a la ciudadanía a sumarse a la colecta que dicha institución lleva a cabo.
En Salamanca
La recicladora de materiales ubicada sobre la carretera a Valle de Santiago frente a la colonia Humanista, fue presa de las llamas. Se trata del mismo sitio donde ya se había registrado un incendio a finales del 2023 que, como ahora, consumió todo lo que había.
El reporte del incendio fue emitido al Sistema de Emergencias 911 poco antes de las 2 de la mañana del 1 de enero. De inmediato personal de Bomberos y de Protección Civil se desplazaron al lugar.
Al llegar, se encontró que diversos materiales de reciclado como madera y plástico, a lo largo y ancho de la recicladora estaban totalmente envueltos en llamas, mismas que al parecer, iniciaron debido a la quema de pastizales producto de fuegos pirotécnicos.
Pipas de agua tanto del municipio como de la corporación de Bomberos y demás personal fue requerido para poder hacer frente al siniestro, una vez llegado el apoyo, se pudieron multiplicar las acciones para contener el fuego.
Sin embargo, tuvieron que pasar casi tres horas para que las llamas fueran totalmente sofocadas, quedando aún remover los escombros de los restos para evitar que nuevamente se reiniciara el incendio.
En Salvatierra
Otro gran incendio ocurrió este domingo en Salvatierra, alrededor de 2 mil 500 pacas de rastrojo se incendiaron a consecuencia del uso no controlado de pirotecnia en un domicilio de la comunidad de San Miguel Emenguaro.
Autoridades municipales informaron que afortunadamente no se reportaron lesionados, aunque sí cuantiosos daños materiales, por lo que exhortaron a evitar el uso de pirotecnia en esta temporada.
En Pénjamo
Dos vehículos calcinados y tres más con daños dejó el incendio de un pastizal provocado por la quema de pirotecnia, el pasado viernes 27 de diciembre.
El siniestro se registró a las 9 de la noche, en un predio que se utiliza como pensión vehicular al aire libre en la calle Flores Magón de la colonia Palo Blanco.
La maleza que se encontraba cerca del lugar comenzó a arder. El fuego se salió de control y alcanzó a dos vehículos que se encontraban dentro de la pensión y los calcinó.
En Guanajuato capital
Diez palmeras fueron consumidas por el fuego luego de que menores de edad aventaran petardos frente al templo de San Javier.
El incendio se registró minutos antes de la 1 de la madrugada de este miércoles 25 de diciembre, cuando colonos de San Javier reportaron al 911 que había varios árboles incendiándose luego de que menores de edad lanzaran pirotecnia.
Arde un árbol en Puentecillas
Casi una hora antes, igual en la capital, los bomberos Voluntarios acudieron a apagar otro árbol en Puentecillas, el cual también se incendió por el lanzamiento de ‘cuetes’.
En lo que respecta a la noche de Año Nuevo, un adulto se amputó tres dedos y un infante parte de uno, como resultado de la quema de cohetes en la festividad de fin de año. Además dejó 13 incendios los cuales fueron atendidos por los Bomberos Voluntarios de Pozuelos.
Según las cifras proporcionadas por el comandante del Heroico Cuerpo de Bomberos A.C., Daniel Barrera, entre la noche del 31 de diciembre y hasta las 5 de la mañana del 1 de enero, apagaron 10 incendios de pastizal, los reportes superaron esta cifra, pero en varios no fue necesaria la intervención de los bomberos.
De estos, los más intensos ocurrieron en la comunidad de Santa Teresa y otro al interior de la Escuela de Nivel Medio Superior de Guanajuato (ENMS Gto). Así mismo, los bomberos atendieron tres incendios de casa habitación. Los 13 siniestros provocados por la quema de pirotecnia.
En este mismo tenor, el Hospital General recibió a un adulto y un menor por quemaduras y lesiones graves en las manos provocadas por pirotecnia. Uno de ellos terminó con los dedos amputados porque le explotaron los cohetes. Las lesiones ocurrieron en hechos diferentes, ambos llegaron por su propio pie al hospital.
Al respecto, el comandante aseveró que es importante crear conciencia entre la población sobre los riesgos que representa la quema de cohetes, no solamente materiales, sino también a la vida de las personas.
A inicios de semana, la SSC reportó que en los operativos interdisciplinarios con Protección Civil y Fiscalización lograron decomisar más de 6 kilogramos de pirotecnia. No obstante, la venta desmedida continúa entre las tiendas y puestos ambulantes, pues en la ex Estación del Ferrocarril se ofrecen cebollitas y otros cohetes libremente.
Múltiples incendios en Celaya
La quema de pirotecnia causó incendios en algunos predios, viviendas y árboles en varias partes de la ciudad que quedaron solo en daños materiales.
A pesar de que en Celaya está prohibida la venta y quema de pirotecnia, las personas que hacen esta actividad ponen en riesgo su vida y la de los demás.
27 Incendios en Noche Buena
Un total de 27 incendios en diferentes zonas de la ciudad fueron reportados y atendidos por la dirección de Protección Civil esta Nochebuena y madrugada del 25 de diciembre.
De acuerdo a la información proporcionada por Jorge Alfonso Santoyo Niño, director de Protección Civil y Bomberos de Celaya, pese a que en el municipio está prohibida la pirotecnia, la mayoría de los incendios fueron causados por la quema de este material.
El reporte de Protección Civil menciona que fueron 27 incendios, de los cuales ,18 fueron en pastizales; cinco incendios de árbol, una casa habitación y tres comercios.
Afortunadamente, según informó Santoyo Niño, solo fueron daños materiales y ninguna pérdida humana.
Dos heridos graves tras explosión en Abasolo
Una explosión de pirotecnia que era trasladada a bordo de una camioneta en la Zona Centro del municipio de Abasolo, dejó como saldo cinco personas lesionadas, dos de ellas de gravedad.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 11:30 de la mañana del sábado 21 de diciembre en la calle Insurgentes casi esquina con calle Mina, frente a las instalaciones de la central de autobuses, cuando una camioneta que transportaba varias docenas de pirotecnia explotó de manera repentina.
JRL
