Con información de Alejandro Sandoval, Francisca Zaragoza y José T. Méndez
Guanajuato.- El pasado domingo 1 de diciembre, una mujer y su hija fueron víctimas de una estafa en un cajero automático, el cual resultó en el robo del saldo completo de sus cuentas. Las víctimas denunciaron que sufrieron un cambio de tarjeta mientras realizaban un retiro en efectivo.

En entrevista con AM compartieron que una persona desconocida se acercó para informarles que aparentemente habían olvidado dinero en el cajero, luego les indicó que existía un error en su tarjeta y que debían de bloquearla.
La persona nos sugirió ingresar el NIP antes de colocar la tarjeta y, cuando la insertamos, algo pasó. Me imagino que en ese momento fue cuando nos cambiaron la tarjeta”, comentó una de las afectadas.
Después de hacer todo el proceso que la persona les indicó y más tarde, al darse cuenta de que la tarjeta que tenían ya no coincidía, decidieron reportar el incidente al banco por medio de una llamada, solo para descubrir que el saldo de sus cuentas había sido completamente sustraído.
“Le dijeron a mi mamá que esa no era su tarjeta y que ya no tenía el importe, le robaron todo”, añadió.
Pese a que después acudieron a la Delegación para denunciar el hecho y buscar apoyo, no obtuvieron una solución efectiva.
“El banco nos envió un correo diciendo que no nos iban a reponer el dinero, y en la Condusef no nos dieron ninguna respuesta concreta. Solo mencionaron que la comunicación sería por correo, pero no nos dieron un folio ni algo que nos respalde”, explicaron las afectadas.
AM intentó obtener respuestas de la Condusef y del Banco Scotiabank, pero ninguna de las dos instituciones respondió a los mensajes enviados para abordar el tema.
Condusef alerta sobre estafas en cajeros automáticos: así operan los grupos de fraude
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advierte sobre un tipo de fraude recurrente en cajeros automáticos, llevado a cabo por grupos organizados que aprovechan el descuido de los usuarios para robar sus tarjetas y acceder a su dinero.
El modus operandi inicia con la alteración de la ranura donde se inserta la tarjeta. Al intentar realizar un retiro, una persona se acerca al usuario para informar que el cajero está “fallando”.
Posteriormente, bajo el pretexto de ayudar, el estafador solicita la tarjeta, sugiriendo que debe ser “tallada” o “limpiada” para que funcione. En ese momento, realiza un intercambio de plásticos de manera discreta y se retira.
Mientras el usuario, con la tarjeta equivocada, intenta realizar una operación el segundo cómplice observa el NIP cuando es ingresado, asegurándose así acceso a la cuenta de la víctima.
La Condusef insta a los usuarios a extremar precauciones al usar cajeros automáticos y a desconfiar de la intervención de desconocidos, además de verificar siempre la autenticidad de su tarjeta antes de retirarse.
Por ello, la Condusef exhorta a las personas a seguir las siguientes recomendaciones:
- No aceptar ayuda de un desconocido al momento de utilizar el cajero automático
- Al teclear tu NIP, cubre el teclado con una mano para evitar que lo vean
- Antes de salir, revisa tu tarjeta y guárdala, así como el dinero y comprobante
La Condusef proporciona recursos en su portal de Fraudes Financieros y puedes llamar a su línea de atención al cliente al 01 800 999 80 80 o bien, visitar su página de internet: https://www.gob.mx/condusef para solicitar más información o reportar algún otro reporte financiero.
¿Qué es el “tallado de tarjeta”?
El “tallado de tarjetas” es un nuevo método de estafa que ha comenzado a proliferar en cajeros automáticos del país, en donde los delincuentes se aprovechan del desconocimiento de los usuarios para obtener su tarjeta, NIP, o bien bajo engaño, y así vaciar sus cuentas bancarias.
Una vez que el delincuente tiene en sus manos la tarjeta de su víctima, simula “tallarla” o “limpiarla” para que el cajero pueda leerla.
En ese momento, el delincuente aprovecha la situación para intercambiar la tarjeta de la víctima por una falsa sin que este se de cuenta, para luego retirarse.
Exhiben a presuntos delincuentes
Diversos bancos en León exhiben las fotos de supuestos delincuentes colocándolas a un costado de los cajeros automáticos.

Se trata tanto de asaltantes de banco como defraudadores del llamado “tallado de tarjeta” que se comete en cajeros automáticos en agravio de personas principalmente de la tercera edad y jóvenes.
Un afectado relató a AM que en el Bancomer del Chedraui de López Mateos y Francisco Villa fue víctima de este fraude.
Explicó que al acudir a retirar efectivo, una persona que ya estaba en el cajero le advirtió que estaba fallando, que supuestamente su tarjeta se atoró y no le entregó efectivo.
El afectado, un maestro jubilado, contó que hizo su retiro de manera normal, pero que la persona que ya se encontraba en el cajero, un hombre de unos 40 años, le pidió volver a ingresar su tarjeta, con el argumento de que la sesión quedó abierta.
Me dijo que volviera a meter la tarjeta, que porque la sesión quedó abierta, en eso llegó un segunda persona, era una mujer, que observé a metros”, comentó el afectado, quien volvió a introducir su tarjeta.
Luego, cuando quiso retirarla, el hombre se la arrebató y simuló introducirla otra vez en el cajero, pero en ese momento le cambiaron su tarjeta por otra similar, situación que se percató momentos más tarde, cuando la pareja se había retirado del cajero.
La tarjeta tenía el nombre de otro cliente, por lo que se dio cuenta de que se la cambiaron.
Al reportar esta situación con empleados del banco, supo que le habían vaciado su cuenta.
“Me dijeron en el banco que es el fraude que se conoce como el “tallado de la tarjeta”, no sé por qué le dicen así, según que porque tallan la tarjeta con el cabello para simular que se pueda leer en el cajero y es cuando te la cambian por otra”, expresó el maestro jubilado, quien agregó que esa es una de las razones por las que colocan las fotos de los delincuentes.
También en Banbajío
El Banbajío es uno de los bancos que en el estado de Guanajuato exhibe fotografías de los presuntos responsables de robar y cambiar tarjetas bancarias; de manipular cajeros automáticos y de robar tarjetas.

Se pide a los cuentahabientes denunciarlos al 911, en caso de reconocerlos.
En sus redes sociales, el banco también conmina a sus clientes a no compartir datos sensibles como contraseñas, direcciones o números de tarjeta por mensajes directos, para protección y no dejarse engañar.
Así puedes solicitar servicio de acompañamiento
Con el objetivo de proteger a los ciudadanos durante sus operaciones bancarias, especialmente es esta temporada decembrina, la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana invita a la población a utilizar el servicio de acompañamiento, disponible a través del número 9-1-1.
Este servicio, gratuito y preventivo, es especialmente útil para quienes retiran o depositan cantidades significativas de efectivo.

En lo que va del año, se han realizado cuatro mil 390 acompañamientos bancarios, siendo noviembre el mes con mayor demanda, superando incluso a diciembre.
Gracias a esta estrategia y la coordinación con las fuerzas policiales, se ha logrado reducir en un 20 % los reportes de robo a cuentahabientes, este año se logró la detención de seis personas involucradas en este delito.
Recomendaciones para una experiencia bancaria segura
La Secretaría de Seguridad Pública emite las siguientes recomendaciones para prevenir incidentes en cajeros automáticos y sucursales:
- Antes de ingresar a las instalaciones bancarias, revisa el interior y sus alrededores, especialmente en horarios nocturnos o zonas poco concurridas, y si se detectan personas sospechosas dentro o cerca de la sucursal, es importante retirarse de inmediato.
- Evita movimientos llamativos y contar dinero a la vista y, en caso de retirar grandes cantidades de efectivo, utiliza espacios seguros dentro de la sucursal, así como evita usar cajeros automáticos con anomalías.
- Distribuir el efectivo en diferentes bolsas al transportarlo, así como no abordar vehículos que parecen esperar a clientes, en las inmediaciones de las sucursales.
- Finalmente, resguarda en un lugar seguro chequeras, tarjetas de crédito, llaves de cajas de seguridad y documentos importantes, verificando con frecuencia su existencia.
Y también llaman a cuidarse de otros engaños…
La Condusef también alerta a las personas interesadas en obtener un crédito o cualquier otro servicio financiero para que no caigan en manos de defraudadores.
La Condusef informó que se han detectado nuevas “técnicas” para cometer fraudes a través de redes sociales, solicitando datos personales con el pretexto que han ganado un viaje o un premio.
Solicitan a sus víctimas enviar su información personal vía WhatsApp o mensajes de texto, o acceder a través de permisos de aplicaciones móviles poniendo en riesgo sus datos personales”.
Los delincuentes cibernéticos solicitan dinero en efectivo o mediante depósitos a una cuenta bancaria a nombre de una empresa o persona física de alguna empresa que ha sido suplantada.
“Cuando las víctimas realizan los depósitos a la cuenta señalada, que puede ser una institución bancaria o un corresponsal, no reciben el crédito y después es imposible localizar a los promotores, pues se trata de fraudes y engaños”, se informó.
La Condusef señala que en lo que va de este año 163 instituciones financieras se han visto afectadas por suplantación, uso indebido o sin autorización de su nombre comercial o denominación utilizando datos fiscales falsos.
Antes de hacer algún depósito, la Condusef hace énfasis en que nadie pide dinero para realizar un préstamo.
“Por ello evite contratar préstamos o créditos en los que tenga que dar anticipos por cualquier concepto, usualmente se trata de un fraude cuando piden anticipos”.
También exhortan a la población a verificar si la institución financiera está registrada en el Sistema del Registro de Prestadores de Servicios Financieros (Sipres), donde se podrá verificar su domicilio, página de Internet, logos y teléfonos.
DAR
