Durante la temporada festiva se incrementan hasta un 15 % las quemaduras por pirotecnia. Foto: Cortesía.

Con información de Ricardo Prieto, Javier Vargas y Salma Hernández

Guanajuato.- La Secretaría de Salud del Estado reporta un incremento del 7 al 15 % en casos de quemaduras relacionadas con pirotecnia durante la temporada festiva, lo que ha llevado a reforzar el llamado a la prevención.

El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, secretario de Salud, insistió a la población a evitar el uso de juegos pirotécnicos en los festejos de Año Nuevo, especialmente cuando hay niños involucrados, debido a los graves riesgos que representan.

El manejo de pirotecnia puede ocasionar lesiones que van desde quemaduras leves hasta amputaciones, destacó el funcionario.

Los menores, al no tener la destreza necesaria para su manejo, son los más vulnerables, enfrentando posibles daños en músculos, piel; incluso sufrir daños faciales severos” señaló Cortés Alcalá.

Además subrayó que basta una chispa para encender la ropa y provocar quemaduras graves. Por ello, enfatizó que los niños no deben manipular este tipo de productos bajo ninguna circunstancia.

Por su parte, el Dr. Juan Gerardo García, director del Centro Estatal de Cuidados Críticos de la Unidad Estatal de Quemados, señaló que los grupos más afectados son los niños de 3 a 5 años, seguidos de los niños de 6 a 12 años, quienes también presentan un índice elevado de lesiones.

Nos estamos enfrentando a quemaduras cada vez más profundas, cada vez más complicadas y más complejas de manejar, que requieren de mucha más atención quirúrgica” señaló el Dr. Juan Gerardo. 

Añadió que durante las festividades se ve un incremento en todas las unidades hospitalarias: “Nosotros, en la Unidad de Quemados, recibimos únicamente a los pacientes quemados críticos, pero el resto de los hospitales tienen la capacidad para atender las quemaduras y después hacer un análisis donde se decide si el paciente se tiene que transferir a la Unidad de Quemados o seguir en la Unidad

Señaló que cualquier avistamiento de uso de pirotecnia se debe reportar a las autoridades, pues se pone en riesgo a las personas, llegando incluso a ocasionar incidentes más graves. Además exhorta a los padres de familia a cuidarlos para evitar cualquier incidente.

Pese a incendios, solo 400 gramos decomisados en Celaya

Solo se han decomisado 400 gramos de pirotecnia. Foto: Cortesía.

Pese a los 27 incendios registrados durante la pasada Noche Buena, la dirección de Protección Civil de Celaya ha decomisado solo 400 gramos de pirotecnia.

Así lo informó el titular de la dirección, Jorge Alfonso Santoyo Niño, quien aseguró que aunque han realizado revisiones en diferentes zonas de la ciudad y acuden al lugar reportado inmediatamente, cuando llegan los ciudadanos corren o se encierran en sus casas y ya no salen hasta que ellos se retiran.

Algunos puntos sí nos los estuvieron reportando, de venta en los cruceros, pero como les comento, a la hora de que veían que llegan las unidades pues corren en sentido contrario entonces algunos si los alcanzamos a detener, pero si bien no es función de Protección Civil estar haciendo persecuciones, entonces vamos a buscar la manera de mitigar esa parte”, dijo.

El director de Protección Civil mencionó que los 400 gramos decomisados fueron cebollitas, se aseguraron en un crucero. 

Para no entorpecer los operativos, Santoyo Niño no quiso proporcionar información sobre los puntos de venta donde han encontrado.

Y bien, como les comento, sí tenemos algunos puntos detectados, pero no los puedo mencionar por cuestiones de seguridad, pero si ya tenemos, algunos puntos detectados que son los que vamos a trabajar fuertemente con Policía y Fiscalización”, agregó.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a no utilizar la pirotecnia y así evitar accidentes.

Venta ilegal de pirotecnia es por WhatsApp

Sobre el mismo tema, el director de Fiscalización, Eduardo Griss Kauffman, informó que han detectado que, a través de WhatsApp, se realiza la venta ilegal de pirotecnia.

Se ha detectado que ahora la venta se realiza en un punto “x” a través de una llamada de WhatsApp. Estamos trabajando con ello con Seguridad Ciudadana”, dijo.

Cabe recordar que apenas el pasado 24 de diciembre y durante la madrugada del 25, fueron reportados un total de 27 incendios en diferentes zonas de la ciudad y pese a que en Celaya está prohibida la pirotecnia, la mayoría de los incendios fueron causados por la quema de este material.

Algunos de los incendios que se atendieron por parte de la dirección de Protección Civil fueron el de la colonia Benito Juárez, donde se reportó el incendio de un taller.

Otro de los incendios de mayor consideración se reportó en la colonia Lagos, donde una bodega con materiales inflamables, fue consumida por el fuego.

Realizan ‘Operativo Pirotecnia’ en Salamanca

El operativo se realizó en mercados y centros comerciales del municipio. Foto: Ricardo Prieto Salazar.

Luego de detectar puntos de venta ilegal de juegos pirotécnicos, la dirección de Protección Civil, Seguridad y Fiscalización y Control, realizaron de nueva cuenta el “Operativo Pirotecnia”, en mercados y centros comerciales del municipio.

Derivado de este operativo, se verificaron varios puntos de venta clandestinos, previamente reportados, los cuales no tenían las medidas necesarias para el manejo de pirotecnia.

Se informó también que se hicieron recorridos en los mercados Tomasa Esteves, Barahona, así como en cruces de semáforos, tianguis y en los diferentes puntos de mayor afluencia en la ciudad.

Autoridades municipales aseguraron los explosivos de diferente índole como: bengalas, varas, bolsas de luz, chifladores, cerillitos, cebollitas de luz. Todo lo decomisado fue llevado hasta un punto seguro, para posteriormente ser destruido. 

Con lo anterior, se invitó nuevamente a la ciudadanía a evitar la compra de este material y reportar al 911 la venta clandestina con la finalidad de evitar la comercialización y el uso de pirotecnia alrededor del municipio.

Cabe mencionar que Sedena, es el área competente para autorizar los permisos oficiales en puntos destinados para la venta de juegos pirotécnicos bajo extremas precauciones de seguridad.

Nula vigilancia en Moroleón y Uriangato

Habitantes de Moroleón y Uriangato afirman que autoridades de los municipios no vigilan la venta de pirotecnia, pues señalan que es indiscriminada en diversas colonias. Es mercancía de muy fácil acceso para niños y adolescentes, por lo que exigen que se tomen cartas en el asunto.

Habitantes de ambos municipios señalan que la venta es indiscriminada en algunas colonias. Foto: Javier Vargas.

En sitios como el mercado municipal se puede apreciar la venta de los tradicionales “cuetitos”, mismos que las direcciones de Seguridad Pública, Fiscalización y Protección Civil, prometieron vigilar y hasta decomisar, pero hasta el momento no se han reportado detenciones, ni aseguramiento de mercancía.

Siempre dicen y se cansan de avisar que nadie tiene permiso para vender los cuetes, pero hasta en el mismo jardín los anda vendiendo, la gente sin ninguna pena. Luego por eso hay mucho accidente de niños o jóvenes que les truenan en las manos, hay que vigilar también a nuestros hijos en eso”, manifestó Christian Sosa, ciudadano.

Durante los festejos decembrinos y las fiestas patronales, autoridades municipales informan un saldo blanco, aunque la comandancia de Bomberos anunció que ya van varios incendios que atienden en la cabecera municipal, los cuales han sido originados por la quema de pirotecnia.

“Cada año es lo mismo, dicen que la pirotecnia es ilegal y que se vende sin permiso aquí, pero se vende como si fueran dulces. Según vigilan, pero nunca he visto que detengan a una sola persona o que se confisquen los cuetitos, hay jóvenes que solo los compran para molestar a los vecinos”, señaló Luis Bedolla, ciudadano.

Pese a que no se han reportado personas lesionadas por el uso de pirotecnia en Moroleón y Uriangato, la población exige a las autoridades poner cartas en el asunto y evitar alguna tragedia.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *