Guanajuato.- Este 2024, el estado registró un repunte de las tomas clandestinas en los ductos de Pemex, con las cifras más altas de los últimos cinco años, luego de que se había logrado disminuir el robo de combustibles desde que en 2018 se alcanzó su pico.
De enero a septiembre de este año, se registraron 616 tomas ilegales en el estado, cifra que ya supera el número total de puntos de robo ocurridos en 2023, 2022, 2021 y 2020, respectivamente.
Esto, de acuerdo con los últimos registros oficiales de Pemex, difundidos por el diario Reforma y confirmados por los datos históricos presentados en el Informe de Seguridad del Gobierno de México de septiembre.
Este incremento refleja la “guerra fallida” contra el huachicol emprendida por el Gobierno Federal en el sexenio pasado.
Actualmente, el combate a este delito ha pasado a un “segundo plano”, aseguró el analista de seguridad pública, David Saucedo Torres.

Un problema que nunca desapareció
El robo de combustible en Guanajuato alcanzó su punto más alto en 2018, cuando se localizaron mil 919 tomas clandestinas, lo que posicionó al estado como el de más puntos de robo del país entre 2000 y ese año.
Al mismo tiempo, comenzó la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, quien decidió focalizar el combate al huachicol en la entidad.
Específicamente, la lucha se dirigió contra los grupos criminales de la región de Celaya y los Apaseos, los cuales se destacaron en este ilícito.
Una estrategia del Gobierno Federal que logró disminuir momentáneamente la ordeña de los ductos de Pemex que van de las refinerías de Tula a Salamanca.
En 2021, se alcanzó el registro más bajo de los últimos 10 años, con 505 tomas clandestinas.
Sin embargo, desde entonces, las cifras han vuelto a subir, alcanzando el repunte más considerable en este 2024.
Es una muestra de que se trató de una guerra fallida, no nos llevó a ningún lado, y el hecho de que no se haya mantenido este esfuerzo ha permitido el reposicionamiento de los grupos criminales dedicados a este ilícito”, advirtió Saucedo.
El especialista en seguridad señaló que este combate perdió la relevancia mediática que le dio López Obrador tras la detención del líder del Cártel de Santa Rosa de Lima.
“Después de la captura de ‘El Marro’, con la guerra de cárteles en Guanajuato, el huachicol pasó a segundo plano, ahora otros temas ocupan el interés de la agenda de seguridad, actualmente es el tema de Sinaloa”, apuntó.
Los focos rojos
En Guanajuato, las tomas clandestinas aumentaron en un 51% entre enero y septiembre de este año, en comparación con el mismo periodo de 2023, al pasar de 408 a 616 puntos de robo, de acuerdo con registros oficiales de Pemex, difundidos por el diario Reforma.
Este repunte ha afectado principalmente a cinco municipios, considerados como focos rojos en el robo de combustibles en la entidad: Pénjamo, Irapuato, Salamanca, Villagrán y Apaseo El Alto.
AM buscó a la Secretaría de Seguridad y Paz para conocer si tenían conocimiento de este aumento en las tomas y las acciones que realizan en conjunto con el Gobierno federal.
Sí se tiene conocimiento de los puntos y se participa en las acciones que se están tomando para combatir el robo de hidrocarburos, en apoyo a las autoridades federales. Sin embargo, corresponde precisamente a la Fiscalía General de la República y a Pemex informar sobre los detalles específicos”, externó el área de comunicación de la Secretaría.
AAK
