El Congreso del Estado tiene 20 días para conformar una lista de cinco candidatos para presentarlo a la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.. Foto: Congreso del Estado.

Guanajuato.- Jorge Espadas, coordinador de la fracción de diputados locales del PAN, mencionó la posibilidad de que un exmagistrado penal podría ser candidato a Fiscal General del Estado. No precisó si se trata del panista Daniel Chowell Arenas, pero dejó abierta la posibilidad.

Cabe recordar que el Congreso del Estado llevará a cabo un periodo extraordinario de sesiones el 15 de enero para aprobar la quinteta de candidatos a Fiscal General del Estado que mandarán a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

En entrevista, AM le preguntó al coordinador de la bancada panista local sobre si es un posible candidato Renato Sales Heredia, ex Fiscal de Campeche, cuyo nombre se filtró a la prensa el 4 de noviembre, como posible Fiscal de Guanajuato.

Espadas Galván respondió: “como posible, sí es un posible candidato, como muchos otros son posibles, por ejemplo cualquier exmagistrado penal puede ser candidato”, afirmó.

“¿Estás hablando de Daniel Chowell?, se le preguntó. 

“Los que tú quieras, si tú quieres ponerle nombre, tú pónselo, el que tú quieras, pero en el terreno de las posibilidades todo es posible”, expresó, pero no aclaró a quién se refería.  

El panista Daniel Chowell Arenas fue Procurador de Justicia del Estado de 2004 a 2009, durante parte de los periodos de los gobernadores también panistas Juan Carlos Romero Hicks y Juan Manuel Oliva Ramírez.

Luego fue magistrado penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado durante 14 años y dos periodos, porque fue reelecto. Terminó su periodo en mayo pasado. Desde el 10 de octubre, es Secretario del Ayuntamiento de Guanajuato capital. 

1 de enero inicia proceso para nombrar a nuevo Fiscal 

Como se recordará, la renuncia de Carlos Zamarripa Aguirre a ser Fiscal General del Estado, entrará en vigor el 1 de enero, por lo que ese día se generará la vacante de dicho cargo.

Para nombrar al próximo Fiscal, el artículo 95 de la Constitución Política del Estado establece el procedimiento para hacerlo, que incluye varias fases. 

La primera es que el Congreso del Estado tiene 20 días para conformar una lista de cinco candidatos para presentarlo a la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Por lo tanto, el 16 de diciembre, la Junta de Gobierno del Congreso estableció e hizo público el calendario a seguir, como lo publicó AM ese mismo día y al día siguiente. 

El 1 de enero, fecha de ausencia definitiva del fiscal general, se reunirá la Junta de Gobierno y Coordinación Política para arrancar el proceso. El 8 de enero se volverá a reunir el órgano de gobierno del Congreso para que todos los grupos parlamentarios y diputados presenten a sus precandidatos.

El 13 de enero la Junta de Gobierno aprobará el listado de al menos cinco personas. El 14 de enero, la Diputación Permanente convocará a periodo extraordinario de sesiones; y el 15 de enero, el Pleno del Congreso discutirá el tema para enviar a la gobernadora.

Elegirán a los candidatos por consenso

En entrevista con AM este jueves, Jorge Espadas, también presidente de la Junta de Gobierno, agregó que la decisión de los cinco candidatos que presentarán a la Gobernadora será por consenso de todos los integrantes de ese órgano legislativo. 

En caso de que no se llegue al consenso, se hará uso del voto ponderado, es decir, él, como grupo con más diputados, tiene un voto que vale más que el de las demás fracciones y puede ser decisorio. 

Fracciones parlamentarias alistan sus propuestas

Las fracciones parlamentarias de Morena, MC, PRI  y PVEM del Congreso del Estado ya están evaluando posibles prospectos para proponerlos como candidatos para ser el próximo Fiscal General del Estado. La bancada del PAN pretende hacerlo los primeros días de enero. 

Para conformar dicha terna, Jorge Espadas informó a AM en entrevista: 

“La decisión que tomaremos en el grupo parlamentario será tomando en cuenta al sistema PAN, que es un diálogo permanente entre grupo parlamentario, de partido y gobierno. Ahí estaremos procesando en los siguientes días los posibles perfiles que propongamos. 

“Una vez que los tengamos definidos, que hasta la fecha no tenemos definido ninguno, lo presentaremos a la Junta de Gobierno como propuesta del PAN”.

Este tema lo tratarán en el sistema PAN en los primeros días de enero, tal vez el mismo 1 de enero, a convocatoria del Comité Directivo Estatal, aclaró.

Comentó que podrían no solo presentar un precandidato, sino tres, cuatro o cinco como fracción.

Estoy seguro que los demás grupos parlamentarios tendrán a más de uno”, expresó. 

Por su parte, David Martínez, coordinador de la fracción de Morena, informó que morenistas de Irapuato y de otros municipios, así como las diputadas María Eugenia García y Maribel González, ya le presentaron propuestas, de tal manera que ya tenía la semana pasada dos propuestas para Fiscal. 

Agregó que él consultó con algunos colectivos de búsqueda de personas desaparecidas con las que tiene contacto, si quieren presentarle algunas propuestas. Hasta el 19 de diciembre no le habían respondido. 

Alejandro Arias, coordinador de la fracción del PRI, comentó que como son siete los integrantes de la Junta de Gobierno, por lo menos habrá una propuesta por fracción. 

Nosotros tenemos algunos prospectos con experiencia, con perfiles, con preparación. Por estos tiempos, necesitamos a alguien con un prestigio, reconocido, que tenga prestigio profesional”, expresó.

La propuesta del PVEM

Sergio Contreras, coordinador del PVEM, comentó: “Lo que acordamos Itzel (Mendo, la otra diputada de ese partido) y yo es identificar personas que han externado que están interesadas o bien algunos perfiles que conocemos como abogados o abogadas que puedan reunir los requisitos y sentarnos a platicar si tienen el interesás. 

Personas que tengan el perfil y que reúna los requisitos que marca la Constitución. Nosotros vamos a revisar estos perfiles y sentarnos con ellos los primeros días de enero para ver si están interesados. Y si algunos me dicen que sí, ya veremos.

“Yo en este momento tengo tres personas en mente, son dos hombres y una mujer. Ya en enero platicaremos con estas personas”, adelantó. 

Mencionó que la ley no les dejó otro camino a los diputados, pues lo ideal para la elección del Fiscal sería que fuera un método como el del Procurador de Derechos Humanos, mediante una convocatoria pública y con entrevistas ante los diputados.

Fiscalía autónoma e independiente

Rodrigo González Zaragoza, coordinador de la fracción de Movimiento Ciudadano, expresó: 

Debe ser una Fiscalía autónoma e independiente, que tenga una visión muy clara de los derechos humanos, que pueda transitar en una justicia transicional, con los familiares y con las víctimas, que pueda pacificar con la ciudadanía al estado. 

“Y con este perfil veríamos. Si estamos platicando con perfiles, pero no puedo decir el nombre ni el número”, aclaró.

Aunque consideró que la Constitución habla de un piso, no de un techo, cuando menciona cinco propuestas presentadas por el Congreso a la Gobernadora. Es decir, que desde su punto de vista pueden ser más de cinco.

Se aprobaron nuevas reformas

El pasado 12 de septiembre, por unanimidad, los 36 diputados locales aprobaron una reforma constitucional para eliminar los requisitos de ser guanajuatense por nacimiento y haber vivido en Guanajuato durante 5 años, para poder ser nombrado Fiscal General del Estado.

Por otro lado, el 13 de diciembre, el Congreso del Estado aprobó una reforma al artículo 95 de la Constitución del Estado para reducir de 9 a 7 años el periodo de duración de los próximos Fiscales Generales del Estado.

Un punto central es que el Gobernador o Gobernadora en turno pueda remover libremente al Fiscal General del Estado, en caso de que este cometa una falta grave, es decir, un ilícito.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *