Guanajuato.- Asociaciones civiles del estado se mantienen en la incertidumbre de tener que reducir sus plantillas para el próximo año por la falta de recursos, a pesar de la suspensión definitiva que consiguió el sector empresarial para evitar la extinción del Fidesseg.
Representantes de estas organizaciones consultadas por AM manifestaron su preocupación de salir “raspadas” en esta disputa legal que tienen los empresarios con el gobierno estatal para definir el destino final que tendrá el dinero del fideicomiso.
Esto tras la resolución emitida por un juez federal el 23 de diciembre que impide que los recursos vayan al programa ‘Tocando Corazones’ administrado por la Secretaría del Nuevo Comienzo, en tanto se dicta una sentencia sobre el juicio de amparo que emitió el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de León y de Celaya.
Dicho amparo busca regresar los recursos al Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública para el Estado de Guanajuato (Fidesseg).
En la planeación anual tuvimos que hacer la proyección de un escenario austero sin contar con este fondo. Esto significa que se tendrían que reducir nuestras plantillas de personal y por lo tanto reducir la cantidad de personas a las que estamos llegando”, apuntó Ana Laura Alba Hernández, directora del Centro Cultural y Ecológico Imagina.
La titular de esta asociación ubicada en el polígono de Los Castillos en León lamentó que se haya debilitado un acuerdo histórico entre el gobierno, empresarios y sociedad civil organizada para trabajar en conjunto por atender a personas en situación vulnerable.
“Estamos ante una total incertidumbre, porque no sabemos qué pueda pasar con lo del amparo”, señaló Laura Martínez de la Mora, directora de Villa Infantil de Irapuato.
La representante de esta institución reconoció que actualmente desconoce los alcances de la suspensión definitiva y anticipa que el gobierno estatal también tomará medidas al respecto.
Si se llama Fidesseg o de otra forma, nos da lo mismo, siempre y cuando permanezca”, expresó otra persona al frente de una asociación civil del estado, la cual prefirió el anonimato.
Les preocupa falten recursos en 2025

El monto destinado para el programa Tocando Corazones que aparece en el Presupuesto 2025 es de 188 millones de pesos, el cual sería administrado por la Subsecretaría de Fortalecimiento y Gestión de Recursos a las Organizaciones de la Sociedad Civil.
Una cifra inferior a los 945 millones de pesos que le tocarían al Fidesseg en el próximo año en caso de evitar la extinción.
Normalmente vivimos con fondos tan limitados, que lo que pagas son sueldos, y muy reducidos, entonces olvídate que puedas pagar un buen programa de capacitación o programas de mejora continua, pues no te queda”, cuestionó Laura Alba Hernández.
La directora del Centro Cultural y Ecológico Imagina apuntó que siempre se necesitó de una serie de requisitos muy puntuales para recibir los fondos y que lamenta que se ponga en duda la transparencia de este fideicomiso.
“La extinción del Fidesseg ha causado sinnúmero de problemas que la verdad han complicado el ejercicio de quienes estaban llevando a cabo un proyecto, no de todos, pero sí de aquellos que tenían ministraciones pendientes sobre todo en cuestión de sueldos para las personas que estaban contratadas”, dijo Laura Martínez.
La directora de Villa Infantil indicó que esto impactará en la correcta ejecución que tenían varias de las asociaciones civiles.
Hemos hablado con los empresarios y también con la Secretaría del Nuevo Comienzo, ya hizo las mesas de trabajo. Son principios de escucha, pero mientras se sigan agarrando a periodicazos, vamos a seguir saliendo raspadas las asociaciones y la escucha se termina”, indicó la persona que también encabeza una organización en el estado, pero optó por el anonimato.
Tienen respeto… pero inamovible
Después de dos días de que el AM solicitó una postura de parte del Gobierno del Estado ante la suspensión definitiva que otorgó un juez federal para el decreto que extingue al Fidesseg, este jueves el área de comunicación compartió un breve comunicado.
El Gobierno de la Gente es respetuoso del Estado de Derecho y de la resolución emitida. Fuimos informados por la autoridad jurisdiccional de que se ha otorgado la suspensión definitiva; sin embargo, esto no cambia nuestra posición, ya que el juicio continúa vigente. Seguiremos trabajando con total respeto a los procedimientos judiciales, siempre en apego a la legalidad y al compromiso con la justicia”, se lee en el mensaje.
Habrían desacatado orden judicial
El 18 de diciembre, casi al final de la sesión del Congreso, la diputada Sandra Pedroza Orozco informó en la tribuna legislativa que un acuerdo establece que se dejara el mismo presupuesto de este año: 840 millones de pesos al Fidesseg mientras se resuelve el amparo presentado por el CCE de León y Celaya.
Señaló que para que quede en los mismos términos que en 2024, para acatar la resolución, son 840 millones, lo mismo destinado para 2024.
De no atender esa resolución del Presupuesto de Egresos, estaremos desacatando”, advirtió la diputada de Movimiento Ciudadano. Y enseguida sometió a votación su propuesta de acatar esta resolución judicial. Pero fue rechazada por la mayoría de los grupos parlamentarios.
AAK
