Jornadas de la Paz en Guanajuato: Estos son los claroscuros que quedaron en León y Celaya
AM realizó recorridos por dos colonias en ambos municipios, donde recientemente, se realizaron Jornadas de la Paz, implementadas por el Gobierno Federal.
El objetivo del evento fue atender, prevenir y erradicar cualquier tipo de violencia, además de reducir la incidencia delictiva.. Foto: Gerardo García.
Con información de Salma Hernández
Guanajuato.- Viviendas abandonadas y vandalizadas, la ausencia de patrullaje por parte de la Policía Municipal y asaltos son los principales problemas de inseguridad que enfrentan vecinos de la colonia Cumbres de la Gloria.
AM realizó un recorrido por esta colonia, donde recientemente el Gobierno Federal llevó a cabo un evento denominado Jornada de la Paz. Durante una semana, se ofrecieron servicios de 20 dependencias federales, estatales y municipales.
El objetivo del evento fue atender, prevenir y erradicar cualquier tipo de violencia, además de reducir la incidencia delictiva.
No favorece a disminuir la inseguridad
Algunos vecinos consideran que estos eventos no solucionan los problemas de inseguridad en la colonia y expresaron que los apoyos o programas sociales son aprovechados por vándalos o jóvenes que no trabajan.
Josefina Alferez Rodríguez, vecina de la calle Cumbre Urko Norte, comentó que se enteró del evento organizado por la Federación, pero no asistió debido a compromisos laborales.
Contó que el evento se pareció a un Miércoles Ciudadano, una actividad del Municipio de León, y que, según lo que le comentaron algunos vecinos, asistió personal de las becas Rita Cetina, del IMSS y del Registro Civil.
“Estos eventos, desde mi punto de vista, sirven para el tipo de personas que en todos los eventos se andan apuntando para todos los apoyos del gobierno. Por aquí hay mucha gente que yo veo que no necesita el apoyo y lo cobran para pagar otras cosas como sus préstamos.
Josefina Alferez Rodríguez. Foto: Gerardo García.
¿Qué hace el gobierno con esto? Mantiene puro vándalo porque en lugar de que les traigan una feria de empleo para que se vayan a trabajar. Yo tengo dos hijos y los enseñé a trabajar; lo que tenemos es por trabajar”, opinó.
Respecto a la inseguridad, señaló que en la colonia hay peleas, asaltos, robos y balazos, algo que, según ella, ocurre en muchas colonias de León.
“Ahorita que andan asaltando salimos acompañados. También se escucha que se roban cosas como los tinacos, pero por fortuna a nosotros no nos han robado nada”, reconoció.
“El gobierno quiere pintar algo bonito”
Para Elena, vecina de la calle Cumbre Kilimanjaro, llevar servicios como dentistas, asesorías sobre Infonavit y el IMSS no contribuye a disminuir la delincuencia.
Al final de cuentas, yo no veo en qué te puede ayudar esto para disminuir la delincuencia. Estuvieron pasando por las casas para invitarnos, y a lo mejor sirve para mucha gente que no acude a servicios de salud y no tiene los recursos.
“Los días que fue el evento estuvieron pasando patrullas de la Guardia Nacional, pero ya no volvieron. Nada más fue esa semana que estuvieron. Nos llamó la atención ver que pasaba la Guardia Nacional hasta que vimos que estaba el evento o la feria de servicios”, explicó.
Elena, quien tiene una tienda de abarrotes, añadió que el principal problema en la colonia son las casas abandonadas, que son aprovechadas por paracaidistas o delincuentes.
Tanta casa sola favorece que se meta mucha gente que no sabemos de dónde vienen; las usan para drogarse y esconderse. Hay muchos paracaidistas. ¿Por qué Infonavit no recupera esas viviendas y las vende?
“Ellos (el gobierno) quieren pintar algo bonito en una colonia que realmente necesita apoyo de la autoridad y que saquen a tanta gente que está metida en casas que no son suyas”, demandó.
César, también vecino de la calle Cumbre Kilimanjaro, comentó que aunque la inseguridad en su colonia no es alta, las viviendas abandonadas son el mayor problema.
Se considera inseguridad cuando hay muchos robos, asaltos y asesinatos, pero aquí hay de vez en cuando un asesinato y pocos robos porque no somos mucha gente. Creo que hay lugares peores. Lo feo aquí son las casas abandonadas y vandalizadas”, señaló.
Tramitaron actas de nacimiento
Marcos Nicolás Hernández y su familia asistieron a la feria de servicios para tramitar gratuitamente dos actas de nacimiento, la suya y la de su hija.
Respecto a la inseguridad, mencionó que cuenta con cámaras de vigilancia y una reja en su negocio, una tienda de abarrotes.
Marcos Nicolás Hernández. Foto: Gerardo García.
Necesitamos que haya más seguridad, sobre todo en la parte alta de la colonia, donde dicen que se mueve mucha droga, aunque no me consta. De repente se ven patrullas de la Guardia Nacional, pero no en la noche, solo a veces en el día. Eso se necesita aquí y en todos lados”, expresó.
Sobre la Jornada de la Paz
En un comunicado, el Gobierno Federal informó que, con el objetivo de restaurar el tejido social, promover la seguridad en colonias con altos índices de violencia y recuperar espacios públicos, se llevó a cabo la segunda Jornada de la Paz en León y Celaya.
Se eligieron ambos municipios debido a sus zonas con alta marginación, inseguridad, violencia intrafamiliar, drogadicción y falta de servicios.
En total, se han atendido a tres mil 800 familias y se han ofrecido más de cinco mil servicios en la Feria de la Paz. La jornada se realizó con la participación de autoridades federales en las colonias Cumbres de la Gloria, en León, y Rancho Seco y Villas del Bajío, en Celaya.
En Cumbres de la Gloria, el operativo de atención ciudadana se desarrolló durante una semana con la participación de 20 dependencias, fomentando la resolución de conflictos por medio de la convivencia pacífica y el diálogo.
En Brisas del Campestre, en enero
La Federación adelantó que en enero se atenderá la colonia Brisas del Campestre en León, una de las más conflictivas en cuanto a índices delictivos.
Finalmente, se destacó la participación de instituciones como el IMSS, la Secretaría de Salud Pública de Guanajuato, el DIF, el Registro Civil, Infonavit, Profeco, Jóvenes Construyendo el Futuro, entre otras.
Misma historia en Celaya
Ausencia de patrullaje, casas abandonadas, robos en motocicleta, problemas de drogadicción y miedo de la gente a salir de sus casas tan tarde, son algunos de los problemas que los vecinos de Rancho Seco viven en su colonia.
En un recorrido realizado por AM en Rancho Seco, en donde hace algunos días el Gobierno Municipal y Federal realizó una “Jornada de la Paz”, los vecinos de la colonia mencionaron que este tipo de problemas son los que se viven a diario.
Aurora Rodríguez Juárez. Foto: Salma Hernández.
Está muy trabajoso salir aquí, a veces pasan unos de unas motos, les quitan su celular o su carterita a los demás y se van (…) También hay mucha drogadicción, incluso tenemos algunos familiares que están padeciendo de eso, sus padres los meten y los sacan a cada rato del anexo”, comentó la señora Aurora Rodríguez Juárez, quien es habitante de esta zona.
Agregó que debido a la inseguridad, las tiendas de la colonia cierran muy temprano por lo que considera que hace falta “más vigilancia, que anden calle por calle porque a veces nada más pasan una vez a la semana, pero por la avenida, no se meten hasta acá”.
Por su parte, la señora Martha Hernández Ramírez, quien también es habitante de esta zona, mencionó que normalmente está muy solo por las noches y a veces las familias ya no se animan a salir de sus casas por miedo a ser víctimas de un robo.
Martha Hernández Ramírez. Foto: Salma Hernández.
Todo el tiempo está muy solo, en la noche está peor, ya uno tiene miedo de salir porque no sabes qué te puede pasar, además hay muchas casas desocupadas que luego no saben ni quien la renta, lo digo porque aquí a tres casas una vez rentaron unos mafiosos que ya luego los desalojaron”, dijo.
La señora Martha contó que, durante la jornada, ella y su esposo fueron de los que se acercaron a recibir atención de salud y coincidió en que la seguridad en Rancho Seco es un tema delicado.
“Sí estuvo bien que se hiciera la jornada de la paz, pero estaría mejor que hubiera más, que sigan viniendo, que no nos dejen solos”, comentó.
Jornada de la Paz acercó los servicios de la SSC
En entrevista con el director de Desarrollo Social, José Valentín Sánchez, destacó que durante la Jornada de Paz que se llevó a cabo en Rancho Seco se brindaron 345 atenciones relacionadas con las áreas de Protección Civil y Tránsito, Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y Policía Turística.
Creo que ha estado dando resultados porque tan solo en Rancho Seco tuvimos 345 ciudadanos que se acercaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a buscar algún servicio, esto pues es una buena noticia porque estamos buscando y estamos logrando suavizar esa relación que había entre la Policía, entre la seguridad municipal, con la ciudadanía”, dijo.
El funcionario municipal añadió que en Rancho Seco fueron un total de 22 dependencias/instituciones quienes estuvieron brindando sus servicios.
Entre los servicios que más fueron solicitados por los vecinos en esta zona se encuentran las atenciones por parte de Fiscalización con 80 atenciones y la aplicación de vacunas por parte del IMSS, con 75 atenciones.
Jornada de la Paz también llegó a Villas del Bajío
Valentín Sánchez informó que en la colonia Villas del Bajío, 30 dependencias/instituciones brindaron sus servicios. Ahí, las atenciones que más se brindaron fueron por parte de servicios de Estomatología PrevenIMSS con 197.
Otro de los servicios que más fueron solicitados por los vecinos fueron las vacunas de esquema para menores, adultos mayores y enfermedades crónicas por parte de la Secretaría de Salud con 106 atenciones y la coordinación nacional de becas con 102 atenciones.
Vale la pena hacer mención que precisamente estas jornadas que son de prevención y servicios por la paz tienen la finalidad también de acercar los servicios públicos y de prevención del Gobierno Municipal, Federal y algunas áreas del Gobierno del Estado a la ciudadanía con el objetivo sobre todo de ganar la confianza de la gente”, agregó Valentín Sánchez.
En total, según la información proporcionada por el titular, fueron más de dos mil 500 atenciones las que se brindaron en el municipio de Celaya durante la Jornada de Paz que se llevó a cabo en Rancho Seco y Villas del Bajío.
Cabe mencionar que la Jornada de Paz es una estrategia de seguridad que puso en marcha la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que incluye, precisamente, ciudades con altos índices delictivos.
En León, en la primera etapa se atendieron a habitantes de las colonias El Granjeno y San Pedro Plus con 3 mil 998 visitas de 5 mil programadas; se brindaron 5 mil 438 acciones; se instalaron dos comités de paz y dos ferias de servicios.
En el caso de Celaya, se dio atención a los vecinos de las colonias Villas del Bajío I, II, III y IV, así como en Rancho Seco, donde se realizaron 2 mil 419 visitas de 3 mil 100 programadas en la primera etapa. Se efectuaron 3 mil 863 atenciones, cubriéndose el 91 % programado; se instalaron 5 comités de paz, dos más de los programados y 2 ferias de servicios.