Diputados federales panistas por Guanajuato que protestaron el nueve de diciembre contra el Presupuesto Federal de 2025 antes de su aprobación. Foto: Alejandro Sandoval.

Guanajuato.- Los diputados federales panistas Miguel Ángel Salim Alle y Alan Sahir Márquez Becerra catalogaron como engañoso y poco realista el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 que ya fue publicado este 24 diciembre en el Diario Oficial de la Federación. 

A pesar de las protestas de los legisladores federales de oposición, se oficializó el monto de 9.3 billones de pesos del gasto público para el próximo año, en el que también se estableció un incremento en el presupuesto federal que le corresponde al estado de Guanajuato. 

Por su parte, los diputados morenistas, Ernesto Prieto Gallardo y Antares Vázquez Alatorre, argumentaron que no existen recortes para sectores como salud y educación, además de resaltar el fortalecimiento para los programas sociales. 

Los parámetros que manejó el Gobierno Federal para establecer el presupuesto del siguiente año no están apegados a la realidad de lo que pasa en el mundo y en las finanzas”, expresó el diputado Miguel Salim del PAN en entrevista con AM. 

“No es un proyecto realista, con la publicación del presupuesto se formaliza el aumento de una deuda pública insostenible, la extinción de los organismos autónomos, el paulatino desmantelamiento del Poder Judicial, así como importantes recortes en sectores clave como salud, medio ambiente y cultura”, añadió Alan Márquez. 

Los legisladores reiteraron su posición en contra que también manifestaron en la discusión del presupuesto en la Cámara de Diputados del pasado 11 de diciembre.

Cuestionaron el armado que hizo el Gobierno Federal con estimaciones de un crecimiento económico entre el 3% y 2%, un precio menor del barril del petróleo al que se vende actualmente, un tipo de cambio del dólar también por debajo y un endeudamiento millonario. 

Se defiende de los señalamientos 

Es el mayor presupuesto que ha dispuesto el país en la historia y es un presupuesto que hicimos muy bien en el sentido de que en realidad hay incrementos en las áreas prioritarias, las reducciones son por la desaparición de los organismos autónomos”, indicó Antares Vázquez. 

“Se encuentra muy bien balanceado, equilibrado, con algunos incrementos como los más de 3 mil millones de pesos en reasignación a Cultura, más de 898.5 millones de pesos de reasignación al Campo, se conformó la nueva Secretaría de Mujeres que va a recibir un presupuesto de más de 2 mil millones de pesos”, añadió Ernesto Prieto. 

Además de aumentos al ramo de Infraestructura, comunicaciones y transportes, educación y sobre los 800 mil millones de pesos más que habrá en programas sociales para buscar que más mexicanos salgan del umbral de pobreza. 

Crece dinero para Guanajuato

A Guanajuato le fue bien, dentro de las participaciones legales que le corresponde, pero espero que con las pláticas que ha tenido la gobernadora Libia García, lleguen recursos extraordinarios”, comentó el panista Salim Alle. 

“Estaremos atentos para que la infraestructura carretera y de transporte que plantea la presidenta Claudia Sheinbaum, incluya a Guanajuato y se fortalezca nuestro desarrollo industrial y comercial”, apuntó Márquez Becerra. 

Mientras que los diputados morenistas recalcaron que eran erróneas las afirmaciones de que en el sexenio anterior se castigó a Guanajuato en el gasto federalizado. 

“Tenemos un incremento del 1.7 % del gasto federalizado de nuestro estado en relación a 2024, teniendo un monto de más de 104 mil millones de pesos de recursos directamente de la Federación para nuestro estado”, explicó Prieto Gallardo. 

Es mentira que Guanajuato fue desprotegido, porque las aportaciones federales y las participaciones federales se calculan conforme a fórmulas, no es que se le pueda quitar a un estado”, agregó Antares. Aunque el señalamiento del Gobierno del Estado y del PAN se centra en la reducción de fondos extraordinarios que otros sexenios sí llegaban.

¿Legislaron alcoholizados?

El 12 de diciembre del presente año, durante el debate para la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, en medio de connatos de bronca, también existieron acusaciones sobre la presencia de algunos diputados alcoholizados en el Pleno de la Cámara de Diputados.

Incluso, entre las voces de acusación, se pedía que se les aplicara el alcoholímetro a los legisladores.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *