El decomiso de pirotecnia en los municipios de León, Irapuato y Celaya alcanzó un total de 109.5 kilogramos de enero a noviembre de 2024. Foto: Especial.

Guanajuato.- Aunque el estado es uno de los tres estados del País con más accidentes por pirotecnia en los últimos años, en 2024 se ha reducido el esfuerzo de los municipios por evitar que estos artefactos lleguen a la población.

El decomiso de pirotecnia en los municipios de León, Irapuato y Celaya alcanzó un total de 109.5 kilogramos de enero a noviembre de 2024, mientras que en 2022 se aseguraron hasta 539.2 kilogramos entre las tres ciudades, y en 2023 fueron 488.7 kilogramos.

Por otro lado, los accidentes con estos artefactos explosivos han aumentado a nivel nacional, según información recabada por el Centro Nacional de Comunicación y Operación (Cenacom) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

En el último estudio realizado, se reportó que Guanajuato registró 53 accidentes relacionados con pirotecnia entre 2003 y 2021, solo superado por los 58 de Puebla y los 199 del Estado de México.

Durante este periodo, al menos 176 personas resultaron lesionadas y 17 murieron a causa de estos artefactos en la entidad. Además, cinco municipios de Guanajuato estuvieron entre las 23 localidades con más accidentes de este tipo.

Buscan por fin reformar el uso de pirotecnia

La diputada local Luz Itzel Mendo González, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó a inicios de diciembre una propuesta para finalmente regular el uso de pirotecnia en el estado, tras varios intentos fallidos en legislaturas anteriores.

La iniciativa contempla reformas a las leyes de Protección Civil para el Estado, de Salud, y para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato, así como al Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato.

Lo que señalamos principalmente en esta propuesta es que no se autorice utilizarla cerca de unidades habitacionales, hospitales y escuelas, que es donde más hay peligro”, dijo la diputada en entrevista con AM.

El año pasado, la bancada del Verde de la anterior legislatura también presentó una reforma contra la pirotecnia, con obligaciones para los Ayuntamientos para garantizar la seguridad de las personas cuando estos artefactos sean utilizados; sin embargo, los diputados del PAN la votaron en contra.

“Sí detectamos este antecedente y de hecho, con base en la propuesta anterior, fue que se realizó esta nueva propuesta, ya con ciertas modificaciones con las que nosotros creemos que va a poder pasar, sobre todo en el Pleno, porque muchas veces solo pasan en comisiones”, externó.

La iniciativa ya fue turnada a las distintas comisiones, pero debido a los trabajos del Paquete Fiscal 2025 y los presupuestos de los municipios, será hasta el próximo año cuando los legisladores puedan analizar el contenido de esta propuesta.

Esperamos poder trabajar, sobre todo con los presidentes de las comisiones a las que fue turnada, para que exista un diálogo cordial en favor de la ciudadanía, del medio ambiente y de la salud”, comentó Mendo González.

Resaltó las graves afectaciones que existen actualmente por el estruendo de los cohetes en estas fechas, especialmente con las mascotas, las personas enfermas y los niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista.

La legisladora, quien fue regidora en Apaseo El Grande durante el trienio pasado, reconoció el bajo interés que existe en los gobiernos municipales por decomisar pirotecnia.

Sé que los municipios a veces no se prestan, a veces las áreas de Fiscalización no realizan su chamba como deberían, y esto nos genera bastantes accidentes”, externó.

En Celaya analizan quitar la prohibición de la pirotecnia

Juan Miguel Ramírez Sánchez, alcalde de Celaya, declaró que el próximo año someterán a consulta pública la posibilidad de permitir el uso y la venta de pirotecnia, a 25 años de haber sido prohibida debido a las explosiones ocurridas en el ‘Domingo Negro’.

Vamos a convocar a discusión este problema de la pirotecnia porque, si nosotros somos estrictos, tendríamos que meter a la cárcel a sacerdotes y toda la gente que está alrededor, como los organizadores de fiestas”, señaló a inicios de mes durante una conferencia de prensa.

El almacenamiento, venta y quema de pirotecnia están prohibidos en Celaya desde el año 2000, tras las explosiones ocurridas un año antes en la Central de Abastos, que provocaron la muerte de 72 personas y más de 300 heridos.

Sin embargo, en este municipio, el decomiso de estos artefactos ha sido nulo hasta principios de diciembre.

No hay detenidos por pirotecnia

A pesar de los numerosos casos de accidentes con pirotecnia, en lo que va del año, la Fiscalía General del Estado no proporcionó información sobre ninguna persona detenida por delitos relacionados con el almacenamiento, fabricación y comercialización de artificios de pirotecnia.

La Agencia de Investigación Criminal no cuenta con un documento y/o registro factible de consulta que contenga los datos solicitados”, fue la respuesta de la Fiscalía ante la solicitud de transparencia realizada por AM.

Provocan incendio frente a templo

Minutos antes de la una de la mañana de este miércoles 25 de diciembre, 10 palmeras fueron consumidas por las llamas, luego de que menores de edad lanzaran petardos frente al templo de San Javier, en Guanajuato capital.

 

 Celaya

Por otro lado, en Celaya, los incendios causados por estos artefactos, durante los festejos navideños, estuvieron a la orden del día. En total, se registraron 27 incendios solo en Noche Buena, mismos que consumieron predios, casas y árboles.

 

 

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *