El programa apoya a adultos mayores de 60 a 85 años para que se reencuentren con sus hijos que no han visto desde hace más de 10 años. Foto: Cortesía.

Guanajuato.- Para Juan Antonio Torres Gómez poder reencontrarse con sus dos hijos en Seattle, Estados Unidos tras 18 años de no verlos fue como recuperar a sus hijos, como si hubieran estado perdidos

El guanajuatense, es uno de los más de 400 adultos mayores que este año fueron beneficiados con el programa Mineros de Plata de la Secretaría de Derechos Humanos, a través de la Subsecretaría del Migrante y Enlace Internacional.

Juan Antonio Torres Gómez se reencontró con sus dos hijos con sus dos hijos en Seattle, Estados Unidos tras 18 años de no verlos. Foto: Cortesía.

Fui a Seattle a visitar a una hija y un hijo, no nos veíamos desde hace 18 años. Fue una emoción y una experiencia fabulosa, es como recuperar a los hijos perdidos.

“Es un magnífico apoyo de parte del gobierno estatal porque las personas de nuestra edad estamos sedientos de ver a nuestros hijos y conocer a nuestros bisnietos. Nos trataron muy bien, nos indicaron muy bien lo que teníamos que hacer estando allá en Estados Unidos”, compartió en una entrevista que le realizó personal de Comunicación de la Secretaría de Derechos Humanos. 

“Se quedaron llorando”

María Barrera Villanueva, este año también viajó a Seattle para visitar a su hijo a quien desde hace 25 años no miraba y para conocer a su nieto de tres años. Foto: Cortesía.

La leonesa María Barrera Villanueva, este año también viajó a Seattle para visitar a su hijo a quien desde hace 25 años no miraba y para conocer a su nieto de tres años. 

Estuvimos mi esposo y yo allá, son muchas emociones el volver a ver a nuestros hijos y que se hiciera posible todavía no nos la creemos que nos ayudaron para ir a verlo. Estuvimos muy felices. 

“Se quedaron llorando porque nos regresamos. Lo bueno fue que mi hijo se dio cuenta de este programa para hacer posible ir a verlo”, platicó. 

Se reencontraron con sus hijos 34 

A principios de este mes, 34 guanajuatenses beneficiados del programa Mineros de Plata salieron del Aeropuerto Internacional de Guanajuato rumbo a San José California, Estados Unidos para reencontrarse con sus hijas e hijos migrantes que no habían visto en al menos 10 años. 

A través de una ficha informativa, la Secretaría de Derechos Humanos informó a AM que en lo que va de este 2024, se han apoyado a más de 400 adultos mayores con dicho programa que está orientado a realizar acciones a favor de la reunificación familiar. 

Por medio del mismo se apoya a adultos mayores de 60 a 85 años para que se reencuentren con sus hijos que, por circunstancias geográficas y migratorias, no se hayan reunido desde hace más de 10 años. 

El programa consiste en que la Secretaría de Derechos Humanos brinde acompañamiento y gestión de la visa humanitaria; en una segunda etapa acompaña a los adultos mayores que se les haya otorgado la visa a Estados Unidos para que pasen 30 días con sus hijos.

Este año más de 400 adultos mayores se beneficiaron con el programa Mineros de Plata. Foto: Cortesía.

Finalmente, personal de la Subsecretaría del Migrante y Enlace Internacional los trae de regreso a Guanajuato. 

El programa “Mineros de Platatambién funciona con apoyo de clubes migrantes, organizaciones, federaciones de guanajuatenses en el exterior y con los municipios; este se creó en Guanajuato y se ha replicado en más de 10 estados del país. 

Cabe destacar que cada entidad lo implementa con diferente nombre, pero el objetivo es el mismo, reunificar a las familias migrantes.

¿Cómo funciona Mineros de Plata? 

El apoyo y acompañamiento, así como el llenado de los formularios y formatos para las visas se realiza sin costo, mientras que los hijos de los adultos mayores se hacen cargo de pagar el costo de la visa y los boletos de avión de sus padres. 

También se informó que el Gobierno del Estado apoya con la transportación terrestre del municipio de origen de los beneficiados, quienes son llevados directamente hasta las sedes de la embajada de los Estados Unidos en Ciudad de México o en Guadalajara. 

En caso de tener que pernoctar en alguna de estas ciudades, la subsecretaría absorbe el costo del hospedaje para el día siguiente presentarse temprano a realizar los trámites para obtener ese documento migratorio y después regresar a Guanajuato. 

Requisitos para postularse al programa Mineros de Plata 

  • Ser una persona guanajuatense por nacimiento o vecindad.
  • Tener una edad mínima de 60 años cumplidos, al momento de presentar la solicitud. 
  • Contar con hija (s) o hijo (s) radicando en el extranjero que tengan estatus migratorio que no les permita visitarlos. 
  • No contar con antecedentes migratorios negativos con el gobierno extranjero a visitar, como deportación, cancelación de visado, estancia de manera indocumentada, entre otros. 
  • Contar con pasaporte mexicano con vigencia mínima de tres años, al momento de presentar la solicitud. 
  • Ser inscrito en un grupo cuyo destino sea igual o cercano al lugar donde radican sus hijas o hijos considerados para la visita. 
  • Cualquier información comunicarse al 4731027361 o acudir a las oficinas ubicadas en subida San José 16 en la colonia Mellado, Guanajuato capital.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *