El Poder Judicial de Guanajuato quedó congelado a partir del primer minuto de este miércoles, al sumarse al paro nacional de jueces y magistrados contra la reforma que impulsa el Gobierno Federal. Gráfico: Jorge García Sánchez

Guanajuato.- El Poder Judicial de Guanajuato quedará congelado a partir del primer minuto de este miércoles, al sumarse al paro nacional de jueces y magistrados contra la reforma que impulsa el Gobierno Federal, la cual busca acabar con la carrera judicial y que sus integrantes se elijan mediante voto popular.

Así lo confirmó el magistrado Ariel Alberto Rojas Caballero, vocero de la Directiva Regional Guanajuato de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, Sección Guanajuato.

Los jueces y magistrados federales tienen como principal encomienda resolver los juicios de amparo, por lo que durante la suspensión de labores solo se atenderán temas muy urgentes, vinculados a la libertad de las personas, la salud, cuestiones familiares o de migración.

Hay que decirlo clara y tajantemente: (esta reforma) no va a resolver los problemas del sistema de administración de justicia, tiene una pretensión abiertamente política de purgar y cooptar al Poder Judicial, acabar con el profesionalismo y la independencia de jueces y magistrados federales, e imponer a personas que han sido preseleccionadas con criterios políticos y que después irán a una elección costosa y tortuosa, con el gran riesgo de que el crimen organizado apoye, amenace o presione a los candidatos que estén en la boleta”.

Además de que implica una concentración del poder en el Ejecutivo.

Ariel Rojas explicó que jueces y magistrados no fueron escuchados en los diálogos que convocó el Congreso de la Unión entre julio y agosto, por lo que solo les quedó el paro nacional como forma de visibilizar los problemas que, asegura, vendrán si se aprueba el proyecto de dictamen que circula.

Detalló que la carrera judicial es el mecanismo por el que jueces y magistrados son designados en sus puestos, mediante concursos de oposición, algo que sería eliminado y que implicaría riesgos de violaciones a los estándares internacionales, de acuerdo a representantes de organismos y asociaciones especializadas. 

A ello, dijo, se sumaría la creación de un tribunal de disciplina con parámetros tan vagos como “fallar contra el interés público”, lo que mermaría la independencia de los juzgadores.

José Luis Jantes, Secretario del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial Federal Circuito Guanajuato, confirmó la decisión de ir al paro y explicó que la indicación es que el personal de todos los niveles se presente este miércoles en su horario acostumbrado, a las 9 de la mañana, y será alrededor de las diez cuando harán un pronunciamiento sobre la reforma y a partir de ese momento comenzará el paro laboral.

Hay otros problemas

El magistrado destacó que los verdaderos problemas del sistema de administración de justicia en México están focalizados en las fiscalías, en los policías, en los Servicios Periciales, pues el 85 % de los juicios que se ventilan a nivel nacional están en el fuero común.

Y que hay estados que no tienen carrera judicial para los jueces de primera instancia o en los Tribunales Superiores de Justicia estatales, que el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares necesita recursos para ponerse en marcha, y eso no se ha atendido.

 

Si se acaba un contrapeso como es el Poder Judicial de la Federación, ¿quién va a velar por los intereses por los derechos humanos de las personas?” – Ariel Rojas Caballero

Exigen jueces evitar ‘monarquía absoluta’

Integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) se manifestaron en las calles del centro histórico de la ciudad en contra de la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Además realizaron el cierre simbólico del Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales como inicio del paro de labores. (LEE AQUÍ LA NOTA)

DAR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *