El infectólogo Alejandro Macías Hernández destacó que los estudios sugieren que las vacunas actualizadas pueden proteger mejor contra el coronavirus. Archivo

Guanajuato.- Aunque se espera que en México los casos de COVID aumenten en enero y febrero debido a la circulación de la variante Pirola, la cual es altamente contagiosa, el infectólogo Alejandro Macías Hernández consideró que es poco probable que esta variante cause un colapso en los servicios de salud. 

Afirmó que ante la confirmación del primer caso de dicha variante en la Ciudad de México seguramente habrá un brote de COVID en el país y reconoció que lo ideal sería que haya más personas vacunadas con las vacunas actualizadas que brindan protección contra esta enfermedad. 

“Primero hay que aclarar que no es una sorpresa, ya se había visto que esa variante Pirola estaba aumentando rápidamente en Estados Unidos y muy probablemente también en Europa y era cosa de tiempo para que llegara a México”. 

Se sabe que es una variante de transmisión muy fácil y que hasta donde sabemos no es más grave que las que ya se conocían, por lo que se sabe del noreste de los Estados Unidos es lo que está impulsando un brote ahora mismo en esas áreas y también muy probablemente en algunos países de Europa”, apuntó. 

Inmunidad al COVID en México

Macías Hernández destacó que los estudios sugieren que las vacunas actualizadas pueden proteger mejor contra el coronavirus, sin embargo recalcó que en México hay mucha inmunidad debido a las personas que se vacunaron con las vacunas que estuvieron disponibles y por quienes se infectaron de COVID. 

“Yo no esperaría una situación catastrófica, creo que van a aumentar los casos y muy probablemente van a ir aumentando más mientras vayan entrando los meses de enero y febrero, pero es poco probable que vaya a causar un colapso en las instituciones como causó la entrada de las variantes Delta y Ómicron. 

Esta variante, por cierto, es también Ómicron solamente que es una subvariante de una transmisión mucho más fácil”, concluyó. 

‘Debe haber ya otros casos’

El también catedrático de la Universidad de Guanajuato (UG) publicó en sus redes sociales una nota periodística sobre la confirmación de este primer caso y escribió: “En realidad, debe haber ya otros casos pues, como en EEUU, esta variante se está volviendo la dominante, dada su facilidad de transmisión y alta mutación”, publicó en su cuenta de X. 

Médica Campestre venderá vacuna de Pfizer 

El Hospital Médica Campestre será el primer hospital privado de León que tendrá a la venta la vacuna anti COVID COMIRNATY de Pfizer

A través de una imagen en la que se detalla que la dosis costará dos mil 200 pesos y dos mil 500 si esta se aplica a domicilio también se informó que solo habrá mil dosis disponibles por lo que se pide agendar una cita. 

Asimismo, se informa que esta vacuna se recomienda para todo público, especialmente para poblaciones de riesgo como niños de 6 a 11 años, adultos mayores de 65 años, pacientes con insuficiencia renal, diabetes, VIH o cáncer. 

La vacuna se aplicará en el consultorio del infectólogo Óscar Moisés López Sanabia. AM envió un mensaje al número 4774153811 que aparece en esta imagen y donde se informó que en cuanto las vacunas estén en consultorio se confirmará la fecha y hora para la aplicación. 

También te puede interesar:

DAR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *