Guanajuato se colocó en el primer lugar de homicidios a nivel nacional y también en el primer lugar entre los cinco estados con más homicidios en todo el país, durante el primer trimestre del año.
Así lo dio a conocer la organización Causa en Común, que señaló que nuestro Estado registró 810 asesinatos de enero a marzo.
Mientras que el Estado de México, con más del doble de población que Guanajuato, se ubicó en el segundo lugar nacional, con 686, es decir, 124 asesinatos menos.
En tercer lugar quedó Chihuahua, con 559 víctimas. En cuarto lugar está Baja California, con 535 víctimas. Y en quinto lugar, Jalisco con 523 personas asesinadas.
El resto de los estados tienen menos de 500 asesinatos en los tres primeros meses del año.
Lo anterior, según el documento “Análisis de los registros de incidencia delictiva y posibles manipulaciones. Enero – Marzo 2023”, de Causa en Común.
Ahí expone: “Hay que resaltar que los registros de homicidios dolosos son reconocidos a nivel internacional como uno de los indicadores más completos, comparables y precisos para medir el grado de inseguridad ciudadana en un país procesos de diseño y evaluación de políticas públicas de seguridad”.
Aunque señala que un dato que pudiera generar incertidumbre sobre la precisión de los registros de homicidios dolosos, es el número de personas desaparecidas.
Pero hay menos desaparecidos
Refiere que en una investigación de José Abraham Sanz, para el diario Noroeste, de Sinaloa, se plantea la hipótesis de que “la desaparición era más redituable que los homicidios, tanto para las autoridades como para los criminales, pues los primeros podían presumir una baja en los asesinatos; mientras que los segundos podían seguir limpiando las calles de rivales”.
En ese sentido, cita que según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas, en el primer trimestre del año, se registraron tres mil 51 personas desaparecidas.
La mayor incidencia de estos registros se concentró en el Estado de México con 908; Zacatecas con 253 y Michoacán con 241 personas desaparecidas reportadas.
Según este estudio, Guanajuato no figura entre los primeros lugares, sino en los 10 últimos, con solo 23 desaparecidos.
Menos feminicidios que en 2022
Causa en Común menciona que en el primer trimestre de 2023 se reportaron 227 víctimas de feminicidio en todo el país, 8% menos que las reportadas en el mismo periodo en 2022.
Guanajuato también se ubicó entre las entidades con menos feminicidios, con solo tres.
Por debajo de nuestro estado estuvieron: Baja California, Querétaro y Chiapas, con cero cada uno; Aguascalientes uno; Campeche uno; Coahuila dos; Tlaxcala tres; Guerrero tres.
Los estados que tuvieron más feminicidios fueron: Estado de México (25 víctimas) Oaxaca (23 víctimas) Veracruz (19 víctimas) Nuevo León (15 víctimas) Ciudad de México (14 víctimas).
Aunque Causa en Común destaca que Guanajuato reportó una disminución de 40% en las víctimas de feminicidio de 2023, respecto del primer trimestre de 2022, con tres víctimas.
Sin embargo, reportó 103 mujeres víctimas de homicidio doloso, y Causa en Común documentó al menos 10 mujeres asesinadas con violencia extrema.
PCCD
