León, Guanajuato – Las fiscalías estatales de Guanajuato y San Luis Potosí, así como el gobierno federal, iniciaron investigaciones por el delito de tráfico de personas y secuestro luego del rescate de al menos un centenar de migrantes en Matehuala, San Luis Potosí.
El gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo confirmó el inicio de las investigaciones en las fiscalías y la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase).
¿Quiénes declararán tras el rescate de secuestrados en Matehuala?
Además, informó que todos los involucrados serán llamados a declarar, y dijo que el dueño de la empresa leonesa que transportaba algunos de los migrantes, fue citado a declarar hoy por parte de la Fiscalía de Guanajuato.
“Hay una carpeta abierta desde el día en que sucedieron los hechos, hay que revisarlo porque estos sí es increíble que se tuviera en una zona desértica a 100 personas pidiéndole dinero a los familiares (…) Con esto se descubre una gran red de tráfico de humanos y nosotros haremos lo propio en Guanajuato”, dijo el Gobernador.
Diego no descartó que el alcalde de San Felipe, Eduardo Maldonado sea también llamado a declarar luego de que reportó que los pasajeros de los dos vehículos que salieron de Guanajuato estaban a salvo, pero nunca proporcionó al Estado los nombres de los pasajeros originarios de ese municipio.
Dijo también que hay dos detenidos, aunque no dio más detalles sobre su relación con los hechos.
El miércoles de la semana pasada se reportó la desaparición de dos camionetas de pasajeros procedentes de Guanajuato en el desierto de San Luis Potosí.
El Gobierno de Guanajuato envió dos helicópteros a la zona para la búsqueda que derivó en la localización de más de 100 migrantes, la mayoría de ellos centroamericanos.
Uno de los choferes de las camionetas de nombre Joel Juárez era originario de León y fue asesinado a golpes.
