Guanajuato.- Las medicinas que comprará la Secretaría de Salud del Estado a partir del 1 de marzo deben de ser genéricas. Solo si no hay de este tipo, se admitirán las de patente.
Debiendo entregar medicamentos en presentación de genéricos, siempre y cuando estén disponibles en el mercado nacional, y en su ausencia, medicamento de patente o en presentación comercial”.
Así lo establece el anexo del contrato sobre las condiciones de entrega de las medicinas por parte de las empresas Dimesa y Pharmajal Farmacéutica, que el 14 de febrero ganaron la licitación para surtir desde esa fecha hasta el 31 de diciembre de este año a la Secretaría de Salud del Estado.
En ese documento se detallan todas las condiciones de entrega para la administración y dispensación de medicamentos y material de curación en farmacia y el suministro de los mismos en la modalidad de stock, así como medicamentos en unidosis para hospitales.
Entre otras, se señala que la entrega de medicamentos en farmacia en las unidades con hospitalización deberá realizarse por el proveedor en un horario de 24 horas, de lunes a domingo, del 01 de marzo al 31 de diciembre de 2023.
La entrega de medicamentos y material de curación para stock, se realizará de manera mensual, sin perjuicio de que se realicen modificaciones a solicitud de la Dirección General de Servicios de Salud conforme al panorama epidemiológico.
En la modalidad de stock, se suministrará a demanda de la unidad correspondiente notificada mediante oficio emitido por la Dirección General de Servicios de Salud del ISAPEG.
El proveedor deberá dar todas las facilidades al personal asignado por el área solicitante y/o convocante para verificar las condiciones de entrega del medicamento y material de curación, tales como la revisión física de las farmacias y almacenes, revisión de controles de suministro y dispensación de medicamentos.
Cada visita se documentará en una bitácora del formato establecido que se firmará por el personal del proveedor y del personal responsable designado por el ISAPEG.
Para tal efecto personal del ISAPEG debidamente identificado, podrá practicar las referidas visitas.
Todos los costos de administración y operación de las farmacias, serán por cuenta y riesgo del proveedor, como: maniobras de carga y descarga, seguros de daños, remuneraciones y prestaciones al personal, mermas, caducidades.
Además de limpieza, fumigación, seguro de mercancía, Internet, seguridad, insumos de protección para su personal en caso de cualquier tipo de contingencia y otros que ameriten las condiciones de entrega de los insumos.
Si en los espacios no se cuenta con mobiliario, o este no es suficiente, el proveedor deberá equipar los espacios designados por la Secretaría de Salud para las condiciones de entrega de los insumos con estanterías, equipos, mobiliario, red de frío, equipo de cómputo y cualquier otro bien necesario, esto sin cargo para la dependencia estatal.
MCMH
