Guanajuato.- La exposición prolongada y sin protección a los rayos de sol, bien sea por razones recreativas o laborales, incrementa la probabilidad de desarrollar enfermedades en la piel.
Así lo dijo el titular de la Secretaría de Salud en Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, en entrevista con AM.
En los últimos días se ha registrado un incremento de la temperatura en el País por la temporada de primavera-verano, por lo que es primordial el autocuidado con la piel, así como evitar la insolación y el golpe de calor”.
ADEMÁS: Toma tus precauciones: cierran este tramo de carretera Silao – León
SDetecta los síntomas del golpe de calor
Los principales síntomas de insolación o golpe de calor, según el funcionario, son:
- Dolor de cabeza
- Mareo
- Pérdida del sentido de orientación
- Agitación o confusión
- Fatiga
- Convulsiones
- Piel enrojecida y caliente
- Latidos del corazón rápidos
- Alucinaciones
El Secretario de Salud alertó a la población para que ante cualquier síntoma de los anteriores, se deberá acudir a revisión médica de manera inmediata.
Se debe evitar la exposición directa al sol, en especial entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde, porque es el periodo durante el cual la radiación solar es más fuerte”, señaló el Secretario.
ADEMÁS: Celaya encabeza contagios de COVID en Guanajuato; registran 21 nuevos casos
¡No olvides usar el protector solar y retocarlo!
El galeno, titular de la salud en Guanajuato, indicó que la población debe mantenerse hidratada con agua potable y usar protector solar.
Además de protegerse con camisas o blusas de manga larga y de algodón. Y usar sombreros o gorras para protegerse del sol.
Se recomienda usar protector solar, el número FPS (Factor de Protección Solar) mayor a 30, 50, 90.
Lo ideal es aplicar el protector solar media hora antes de salir al Sol. Hacerlo de manera abundante y homogénea, porque si se utiliza una capa muy delgada o se frota vigorosamente sobre la piel, no se protegerá adecuadamente.
LEE TAMBIÉN: VIDEO Chofer atraviesa camión y detiene circulación para pelear contra hombre
Además, se debe de renovar el protector cada tres o cuatro horas para que actúe permanentemente.
También se debe hacer uso de la sombra que aportan los árboles, para mantenerse frescos. Además, reiteró, de hidratarse constantemente.
Con el fin de evitar las enfermedades diarreicas, agotamiento por calor, enfermedades transmitidas por agua o alimentos en mal estado, quemaduras solares y otro tipo de padecimientos se emiten las recomendaciones pertinentes”, añadió Díaz Martínez.
ADEMÁS: Calentamiento global “golpea” a Guanajuato con olas de calor y sequías
Cuidado con los rayos UV
Por otra parte, el dermatólogo Rubén Martínez Lópe señaló que la exposición a los rayos ultravioleta o UV puede causar quemaduras solares.
Los rayos UV penetran las capas exteriores de la piel y pasan a las capas más profundas, en donde pueden dañar o matar las células de la piel”.
Exhortó en estos tiempos de altas temperaturas a cuidarse de los principales rayos UV que pueden afectar la piel; mientras que los rayos UVB tienen más energía y son más potentes y pueden dañar la piel y causar cáncer.
DSS
