Guanajuato.- Los coordinadores parlamentarios del Congreso del Estado dieron sus posturas sobre la Glosa del Informe de Gobierno que se llevó a cabo del lunes al miércoles.
Luis Ernesto Ayala, coordinador de la fracción del PAN, consideró que en el Informe destacan las cifras que ratifican el liderazgo que mantiene Guanajuato en el País.
Destacó que contamos con un estado en paz social, en el que reconocemos la coordinación de acciones en materia de seguridad entre las autoridades estatales con la Guardia Nacional para el combate a la impunidad.
Ernesto Millán Soberanes, coordinador de Morena, afirmó que en estos tres días, observaron cómo lo que debería ser un ejercicio de rendición de cuentas, terminó siendo propaganda gubernamental.
Mediante una desafortunada combinación de formato a modo y burdas evasiones del gabinete de Sinhue, se impidió la realización de un verdadero análisis del informe de gobierno”, sostuvo.
ADEMÁS: Fichas de desaparecidos serán difundidas en pantallas del transporte público, en León
Alejandro Arias Avila, coordinador de la fracción del PRI, dijo que como resultado de su estudio, es factible desprender que los distintos rubros de la administración reflejan algunos avances que permiten al Estado progresar. Se han aplicado recursos públicos como corresponde al deber del Ejecutivo.
Pero señaló que a la luz de los hechos, “de lo que apreciamos y vivimos día a día, del diario devenir, no podemos dejar de señalar, que, en el estado, para la sociedad guanajuatense, no todo es miel sobre hojuelas. Aún falta por hacer”.
Gerardo Fernández González, coordinador del PVEM, señaló que en días pasados tuvieron una pasarela de funcionarios de primer nivel; expertos todos en el maquillaje de cifras, en presentarles números alegres, actividades específicas como logros de la Secretaría a su cargo, especialistas en encontrar los indicadores y estudios que favorecen sus “méritos”, en descalificar aquellos que no; todos con el sello distintivo de la actual administración: la falta de autocrítica y la negación de la realidad.
Para él, resulta preocupante la costumbre de las dependencias y entidades de la administración pública estatal, de atribuirse logros, culpar a los demás de errores y omisiones; no hubo eje, en que los pequeños o grandes logros, fueran consecuencia del gran trabajo que hacen los titulares y su personal.
Dessiré Ángel Rocha, de Movimiento Ciudadano, opinó que: “no todo se hace bien en Guanajuato“.
Identificó dos caminos sumamente peligrosos que el Poder Ejecutivo debe evitar: por un lado, la negación; por otro, la simulación.
El camino de la negación es negar sistemáticamente la realidad que millones de guanajuatenses vivimos, explica por qué, según datos de la ya mencionada Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2021, al 46.9% de los guanajuatenses, el Gobierno estatal le inspira mucha desconfianza. Sí, 1 de cada 2 personas desconfía mucho en el gobierno estatal.
“Lamentablemente, tanto el Informe del Gobernador como el ejercicio de Glosa no estuvieron exentos de presentar simulaciones”, señaló.
DSS
