Guanajuato.- El diputado David Martínez Mendizábal, de Morena, consideró que la política de combate a la pobreza por parte del Gobierno del estado ha sido un fracaso y así se lo declaró dos veces a Jesús Oviedo Herrera, secretario de Desarrollo Social, durante su comparecencia ante el Congreso local.

Con el diputado Gerardo Fernández, del PVEM, coincidió en que son muy pocos los 22 mil beneficiarios del programa Impulso en el estado, que fue el programa estrella de desarrollo social del Gobierno durante los primeros tres años.

Martínez Mendizábal afirmó que en el periodo 2008-2020 hay 246 mil pobres más en Guanajuato.

Y en el periodo 2016 y 2018, tiempo prepandemia, hubo 180 mil más pobres.

La pobreza no es un producto de la pandemia, es anterior. Yo sigo pensando que la política de combate a la pobreza ha sido un fracaso”, sostuvo. 

ADEMÁS: Piden adultos mayores de León mejor trato en transporte público

Señaló que la política contra la pobreza tiene que ser a mediano plazo, pues a corto plazo no sirve. Y que hay 10 estados que superaron la pobreza y Guanajuato no es uno de ellos. 

Muy pocos, los vales Grandeza 

Durante la comparecencia de los funcionarios del sector social para hacer la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, el diputado de Morena señaló: “Vamos atrás en una cifras. Queremos ser como Singapur, dijeron ayer. No hay datos que contradigan lo que aquí expongo, y si los tienen, si me los dan se los voy a agradecer”. 

Le preocupa que el Programa Vale Grandeza sea el más importante y vaya dirigido a 22 mil personas, por lo que preguntó a Jesús Oviedo Herrera, secretario de Desarrollo Social ¿No le parece que es un porcentaje bastante pequeño? Que son un porcentaje menor de los pobres totales ¿Qué van a hacer con el resto?” 

¿No se presta el programa de vales al clientelismo electoral? No tengo mucha esperanza de que cambie porque hay que esperar que cambie el entorno ambiental para que los pobres ganen bien. La desintegración del tejido social es un factor de la violencia”, afirmó.  

ADEMÁS: VIDEO Desprende humo una “Oruga” con todo y pasajeros y causa pánico en León

El diputado Gerardo Fernández González, del PVEM, afirmó que las cifras no respaldan la realidad alegre que muestran los funcionarios de Gobierno. 

Por lo que preguntó a qué se debe que se tuvo tan poco impacto, con 22 mil afiliados al programa Impulso considerando que se aprobó un presupuesto de 50 millones de pesos, incluso más que la secretaría del Migrante y que el Instituto de la Mujer. 

Estamos mejor que a nivel nacional en pobreza

En respuesta, Jesús Oviedo Herrera, afirmó: “Nosotros no estamos considerando esto” sobre la afirmación del morenista de que ha fracasado la estrategia social.

Afirmó que el aumento de la pobreza también se ha identificado a nivel nacional, no solo en León. Explicó que en el periodo enero-marzo de 2020 se nota cómo “cayó abruptamente” la población ocupada en León y eso fue un factor que contribuyó a la pobreza.

Aseguró que Guanajuato tiene un nivel de pobreza que está por debajo de la media nacional. Afirmó que  Guanajuato fue el estado que mayor avance tuvo en el ranking social del Coneval.

Destacó que Guanajuato pasó de 45.5% de un tipo de pobreza a 45.7%. 

Insistió que en cuanto a otro tipo de pobreza, Guanajuato estaba en 41.9% en 2018 y en 2020 el promedio nacional era de 43.3%, por lo que “seguimos estando por debajo”. 

Reconoció que en 2018 había 54.2% por ciento sin acceso a servicios, y en 2019 aumentó a 54.9%.  

“Crecimos, efectivamente, pero a nivel nacional creció más. Sí la pandemia tuvo un impacto importante, que no fue más grande, gracias a las estrategias que implementamos. 

Nosotros disminuimos 3.1% las deficiencias y a nivel nacional es de 3.7% “, afirmó el funcionario. 

ADEMÁS: Gaticos AC León invita a exponer obras de arte y ayudar a 200 gatos

Se beneficiará a 200 mil personas más 

Respecto al bajo número de beneficiarios del programa Impulso, el Secretario de Desarrollo Social afirmó: “La pandemia nos cerró los centros Impulso Social, por eso no se lograron mayores alcances, pero ahora ya están abiertos totalmente. Realmente la pandemia nos limitó, nos cerró y otros que no podíamos tener por protocolo”. 

Los priistas Yulma Rocha y Alejandro Arias preguntaron ¿en qué se diferencia el programa Contigo Sí, presentado por Diego Sinhue hace ocho días, del Programa Impulso que se creó al inicio del actual Gobierno estatal. 

Jesús Oviedo explicó que lo que se plantea es el alcance de habitantes. Se tenía un padrón de beneficiarios de 2.4 millones, que se aumentará a 2.6 millones. “Para ayudar a subsanar el impacto que dejó la pandemia”.

Lo nuevo es que lo que queremos es ingresar más gente de la ciudadanía trabajando para ayudar a más gente. Creemos que si tenemos más participación ciudadana podremos ayudar a más gente. El “sí” es para sumar a más gente”, comentó. 

ADEMÁS: Leoneses muestran interés en el programa de bicicleta Ruta León

Y que los 2,700 millones de pesos que se invertirán en el Programa Contigo Si, le permitirá tener mejor alcance, para no duplicar apoyos. 

Frase:

Crecimos, efectivamente, pero a nivel nacional creció más. Sí la pandemia tuvo un impacto importante, que no fue más grande, gracias a las estrategias que implementamos. 

“Nosotros disminuimos 3.1% las deficiencias y a nivel nacional es de 3.7% “.

Jesús Oviedo Herrera

Secretario de Desarrollo Social

“Entendemos pero por lo pronto, lo que se ha hecho sí se ha dado resultados. Se podría hacer más, ojalá nos dieran más porcentaje federal.

Hoy somos el Estado con menor desigualdad de ingresos. Y a eso contribuyen los programas mencionados, como el Impulso social y los del DIF”, afirmó. 

Tiene seis objetivos definidos relacionados con la pobreza: educación, infra social básica, ingreso, participación social, salud y vivienda. 

Comentó que se busca crecer el padrón de establecimientos que puedan recibir las Tarjetas Impulso y también están en proceso de que esta tarjeta se identifique al ciudadano en cualquier trámite: canje de placas, ingreso al sistema de salud del estado.

DSS

ADEMÁS EN VIDEO

Mamá del niño desaparecido en Irapuato acusa al padrastro de matarlo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *