Guanajuato: Cada cuatro días desaparece una persona en Guanajuato. Durante el último año (diciembre 2020 al 2021) desaparecieron 77 personas.
En el mismo periodo del año anterior desaparecieron 59 personas, es decir, que este año se reportaron 18 desapariciones más que durante 2020.
Así lo desglosa el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, que actualmente reporta 2 mil 628 personas no localizadas y desaparecidas en la entidad.
De éstas, 2 mil 599 siguen desaparecidas, 29 no han sido localizadas y 273 han sido localizadas sin vida; el restante pudo volver a casa.
Además: Cuerpos de desaparecidos no tardan en entregarse, asegura Zamarripa
Los registros públicos de la Comisión Nacional de Búsqueda señalan que León, Irapuato, Celaya, Salamanca y Guanajuato capital son los municipios donde hay más reportes de la Fiscalía por desaparición.
Solo en el último año (del 9 de diciembre de 2020 al 9 de diciembre de 2021) el registro acumuló mil 626 carpetas de investigación de la Fiscalía General de Guanajuato por desaparición. Es decir, que cada día se abrieron 4 carpetas, mientras que en el mismo lapso de un año anterior, se abrieron 605.
Desaparecen dos mujeres extranjeras
Uno de los indicadores a destacar en los últimos dos años (diciembre 2019 a diciembre 2021) es la desaparición de menores de 17 años, dos de las cuales eran extranjeras: una hondureña y otra autraliana.
También: Estado contempla solo 6.2 millones de pesos para atención de víctimas en 2022
La base de datos de la Comisión Nacional de Búsqueda señala que 98 menores de edad desaparecieron en Guanajuato, cinco de los cuales fueron encontrados con vida.
Irapuato, Celaya y León son los municipios donde más se acumularon desapariciones de menores de edad, sobre todo con edades entre los 13 y 17 años.
En la Fiscalía estatal, el registro de carpetas abiertas en los últimos dos años para menores fue de 74 casos, es decir, que cada 9 días se reportó una desaparición de jóvenes menores de edad.
JATR
