León, Guanajuato.- De enero a octubre de 2021 el estado de Guanajuato se mantiene, como desde 2018, en primer lugar nacional en total de víctimas de homicidio doloso, con 2 mil 950.

En el mismo periodo del año pasado el registro era de 3 mil 821 víctimas. Lo anterior significa que en este año son 871 víctimas menos, un 27% de reducción. 

En el país las víctimas son 28 mil 101. Guanajuato concentra el 10.5% del total.

HOMICIDIOS DOLOSOS POR ESTADOS
Lugar Estado Víctimas
1 Guanajuato 2,950
2 Baja California 2,576
3 Michoacán 2,234
4 Estado de México 2,192
5 Jalisco 2,059
6 Chihuahua 2,054
7 Sonora 1,607
8 Zacatecas 1,361
9 Guerrero 1,130
10 Veracruz 1,049

Así se desprende del actualizado a octubre publicado este lunes por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, datos que también retomó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en su informe en la mañanera.

En el acumulado de 10 meses en víctimas de homicidio doloso después de Guanajuato están: Baja California (2 mil 576), Michoacán (2 mil 234), Estado de México (2 mil 192), Jalisco (2 mil 059) y Chihuahua (2 mil 054), los seis que concentran el 50%.

LEE ADEMÁS: Repunta violencia en Guanajuato durante octubre; registran 330 víctimas de homicidio. 

En cuanto a la tasa de homicidios dolosos (los delitos por cada 100 mil habitantes) Guanajuato se ubica en el séptimo lugar nacional, por debajo de: Baja California, Zacatecas, Colima, Chihuahua, Sonora y Morelos. De enero a octubre Guanajuato reporta una tasa de 38.02, muy por encima del promedio nacional que es 18.49.

Otro registro es el de feminicidios y en Guanajuato se han tipificado así sólo 33 casos. En el mismo periodo del año pasado el registro de este delito era de 17.

LEE ADEMÁS: En 28 municipios de Guanajuato la tasa de homicidios es mayor que el promedio nacional. 

 

Guanajuato: León es tercero nacional en violencia homicida

 

En el reporte de los 50 municipios con mayor violencia homicida, se informan las carpetas de investigación (no el total de víctimas) en el periodo agosto-octubre 2021 y los mismos meses del 2020. León está en tercero, después de Tijuana y Juárez.

En el municipio de León se registraron en esos tres meses de este año un total de 193 carpetas, que son más que las 178 del mismo periodo del año pasado. 

En sexto lugar nacional está Celaya con 109, a la baja respecto a las 135 del año anterior. En el 17 se ubica Irapuato con 60, más que las 47 de agosto-octubre 2020.

También está Apaseo el Grande en el lugar 30 con 42, el año pasado eran 20.

Salamanca es lugar 37 con 34 carpetas, cuando en el 2020 había registrado 72.

De los cinco municipios guanajuatenses a la alza en las carpetas por homicidio doloso están León, Irapuato y Apaseo el Grande. Y a la baja Celaya y Salamanca.

TASA DE HOMICIDIOS DOLOSOS
Lugar Estado Tasa
1 Baja California 61.62
2 Zacatecas 56.50
3 Colima 50.80
4 Chihuahua 45.17
5 Sonora 43.20
6 Morelos 41.02
7 Guanajuato  38.02

El Gobierno de la República anunció el pasado 20 de julio que amplió de 15 a 50 la estrategia en los municipios violentos para implementar acciones específicas. Entre ellas el incremento del estado de fuerza, reforzar la inteligencia operativa para la identificación y detención de objetivos prioritarios, fortalecer la judicialización y otras acciones focalizadas mediante las mesas de construcción de paz y seguridad.

El informe presentado da resultados generales pero no especifica por municipios.

Otro de los datos nacionales reportados en el informe de seguridad presentado es que en el robo de combustible de 74 mil barriles que se robaban por día en diciembre del 2018, se ha bajado a 4 mil 100 barriles por día, es decir un 94.5% menos. Lo que representa un ahorro estimado en 177 mil 205 millones de pesos.

HOMICIDIO DOLOSO EN GUANAJUATO
Mes 2021 2020
Enero 335 462
Febrero 256 348
Marzo 335 353
Abril 337 371
Mayo 282 369
Junio 255 390
Julio 298 402
Agosto 285 337
Septiembre 272 406
Octubre 295 383
Total 2,950 3,821

LALC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *