León, Guanajuato.- El Gobierno de Guanajuato busca registrar en su propia app de taxi y transporte privado a más de 9 mil taxis ejecutivos irregulares en el estado.
Se estima que tan sólo en León circulan más de 5 mil taxistas ejecutivos que operan fuera de la ley.
El pasado 4 de noviembre, Libia Dennise García Muñoz Ledo, secretaria de Gobierno, informó que antes de finalizar el año el Gobierno del Estado lanzará una licitación para crear la plataforma estatal que regule y registre a los conductores de taxis ejecutivos.
Este miércoles José Luis Manrique Hernández, ex regidor de León y ahora subsecretario de Servicios a la Comunidad del Gobierno del Estado, confirmó que en esta aplicación móvil o app cualquier conductor podrá registrarse y ofrecer servicio de taxi privado.
Recordó que esta aplicación fue anunciada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, luego de que el pasado 28 de octubre el mandatario enviara al Congreso local una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad que promueve el libre mercado en este servicio.
“La columna vertebral de estas reformas son varios artículos, pero uno de los más importantes es derogar el servicio de transporte ejecutivo para dar paso al servicio de transporte privado de personas”, explicó José Luis Manrique.
Reconoció que la proliferación de taxistas ejecutivos irregulares se convirtió en un gran problema, pues muchos de ellos están afiliados a plataformas como Uber o Didi, pero debido a las altas comisiones que pagan, ofrecen sus servicios de manera particular.
Mencionó que el Gobierno del Estado otorgó mil 300 permisos de taxi ejecutivo, pero circulan más de 9 mil taxistas irregulares o piratas.
“La idea fundamental de la iniciativa del Gobernador no es regular, sino registrar a todas aquellas personas que trabajan con su vehículos, con o sin plataforma, porque actualmente tenemos alrededor de mil 300 personas para taxis ejecutivos en todo el estado, pero la realidad es que hay más de 9 mil según el estimado que tenemos.
“Una vez derogado, el servicio de taxis ejecutivo ya no tendría razón de ser y se daría pasado al servicio privado de alquiler de carros a través de plataforma”, explicó.
José Luis Manrique dijo que los mil 300 conductores que tienen permiso de taxi ejecutivo seguirán operando con normalidad hasta que venza su licencia, “pero al final del día, cuando el Congreso apruebe la iniciativa, cualquier persona que cuente con un carro y esté registrado en la plataforma del gobierno podrá trabajar sin mayor problema”.
Aclaró que continuarán operando las plataformas de taxi ejecutivo privadas, como Uber, Wigo y Didi, “pero el Estado, con su propia ley, va a tener su propia plataforma”.
Uber les cobra hasta el 40% de comisiones, excesivamente caro, por ello los operadores se salen de la plataforma y prestan su servicio por su cuenta y le hacen la competencia al taxi de cuota fija o tradicional haciendo sitios, ruleteando a conseguir fletes por redes.
Gobierno de Guanajuato: Los requisitos de su app
“Es por ello que el Estado tendrá su propia plataforma donde se registren, y será 100% segura; se tendrá un registro puntual del operador y del vehículo, solicitando una serie de requisitos que deberán cumplir”.
Entre estos requisitos están revisiones fisicomecánicas, antidoping, botones de pánico, código QR de identificación y monitoreos.

Precisó que el costo para registrarse en la plataforma estatal será mínimo, pero aún no se determina.
José Luis Manrque señaló que la iniciativa de la app surgió después de que Uber ganó un amparo con el argumento de que el Gobierno del Estado no podía regular el servicio de taxi entre particulares.
La Suprema Corte de Justicia consideró inconstitucional algunos artículos de la Ley de Movilidad, por eso nos ganaron el amparo y por ello se están haciendo las reformas; nos dijeron que nos estábamos sobre excediendo como Estado en regular un servicio entre particulares.
Seguirán operando taxis verdes
El funcionario destacó que los mismos concesionarios de taxis verdes podrán registrarse en la plataforma que lanzará el Gobierno estatal el año próximo.
Ellos seguirán con su concesión, y el taxi verde podrá ofrecer su servicio normal; lo que buscamos es registrar estos más de 9 mil que ya operan como piratas o de manera irregular, lo que vamos a hacer es registrarlos como cualquier plataforma.
Agregó que la app será operada por la Dirección General del Transporte del Estado y reconoció que han tenido mesas de trabajo con líderes de taxis que piden se apliquen candados enérgicos para no registrar a cualquier persona.
LALC
