León, Guanajuato.- Adultos mayores de Guanajuato recibirán una buena lana para Navidad y Fin de año, a través de las tarjetas del Bienestar.
El martes 16 de noviembre se incorporaron a 25 mil adultos mayores de 65 años al programa de pensiones del Bienestar, los cuales recibirán su primera pensión en la primera quincena de diciembre, con fecha por definirse y hasta con retroactivo.
“La entrega a pensionados ya inscritos ya inició desde la semana pasada; recibirán 3 mil 100 bimestrales, pero los nuevos recibirán un retroactivo bimestral y recibirán 6 mil 200 pesos”, dijo el Delegado de Programas Integrales para el Desarrollo de Guanajuato, Mauricio Hernández Núñez.

El funcionario señaló que van por la afiliación de otros 45 mil adultos mayores más que se están registrando, por lo que hizo un llamado para que se registren.
El martes, en la plaza Griselda Álvarez, se hizo la entrega simbólica de tarjetas del Bienestar para adultos mayores recién registrados..
Las pensiones de adultos mayores y adultos mayores es es nuestro programa estrella, por mucha razones; ya tenemos tenemos en este momento un registro de 450 mil en Guanajuato, y el 50 % ya están bancalizados, es decir ya reciben sus pensiones en su cuenta bancaria.
Manifestó que el 60% de los adultos mayores ya están “bancalizados” y se incrementará en la medida de que los Bancos del Bienestar en la medida que se vaya avanzando en la construcción y operación.
Precisó que en Guanajuato se pretende abrir 95 Bancos del Bienestar, pero actualmente sólo hay 11 terminados, pero sin estar en operación aún.
No están activadas estas sucursales, vamos avanzando en esa dirección; será en enero cuando se estén inaugurando; sólo está de momento lo que eran Bancen y Bansefi, que son oficinas de atención, pero siempre nos hemos apoyado contra otras instituciones bancarias, como Banorte,. Banco del Bajío.
Con la tarjeta del Bienestar sólo se tiene acceso a los elementos esenciales de la banca: depósito, disposición, consulta de saldo, y transferencias; en el Banco del Bienestar no habrá créditos, ni créditos hipotecarios, solo operaciones esenciales.
Por otra parte el delegado aclaró que el incremento del presupuesto federal para Guanajuato es de un 7.6% en lo general, no sólo para programas sociales.
En el caso de los programas sociales, no hay un presupuesto asignado por Estado, sino metas de derechohabientes por programas y en la medida de que avancen a la meta de personas incorporadas estaremos llegando al presupuesto que se asignará, dependiendo de la cantidad de personas y en programa en específico.
El delgado señaló que en números redondos hay un 1 millón de personas en Guanajuato se benefician con los diferentes programas sociales del gobierno federal, lo que representa una inversión de 11 mil millones de pesos al año.
LEE ADEMÁS: Bienestar Guanajuato tendrá 7.5% más de recurso en 2022.
LALC
