Guanajuato.- Si bien Guanajuato es la entidad que reportó atender más delitos con Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC), también es la segunda donde se registran más delitos que son susceptibles de canalizarse para resolver por esta vía.

Así lo revela el estudio titulado “Justicia para sanar. Entendiendo la justicia alternativa en materia penal en México”, publicado por World Justice Project México en septiembre del 2021.

En la proyección con datos de 2018, en Guanajuato los delitos registrados con expedientes a través de Medios Alternativos de Solución de Controversias (MASC) fueron 32,894, en tanto que los susceptibles de canalización por esa vía 63,206.

Guanajuato aparece como el que más delitos resuelve vía MASC, seguido de Jalisco con 26,256, Baja California con 19,581 y Nuevo León con 16,546.

Lee también: Derechos humanos se quedó corto, dicen familiares de fallecidos en Sapal

Pero también es la segunda entidad donde es posible resolver más delitos por medios alternativos, después de la CDMX que registró 72,398 que puede canalizar.

A nivel nacional: “A pesar de los beneficios que provee la justicia alternativa, esta se encuentra subutilizada. Actualmente, se canalizan 137.5 delitos por cada mil registrados, mientras que podrían canalizarse 281.5 delitos, es decir, podría tramitarse el doble de delitos por la vía alternativa”, apunta la investigación. 

 

Expectativa y realidad

 

Con la reforma constitucional de 2008 al sistema de justicia penal, para pasar de un modelo inquisitivo hacia uno acusatorio en México, una de las promesas fue proporcionar salidas alternas para una terminación anticipada de los asuntos. 

La finalidad era despresurizar a las instituciones de procuración e impartición de justicia. Además de resolver delitos de bajo impacto de forma expedita y sin un juez. La solución deriva del diálogo directo y voluntario, asistido por un facilitador, sobre el hecho que le generó un daño a la víctima y la manera idónea para repararlo.

Además: El sistema de justicia en México no funciona, no se le dota de recursos suficientes 

La legislación federal permite salidas alternas en los delitos que se persiguen por querella o que admiten el perdón de la víctima o el ofendido, los delitos culposos, los delitos patrimoniales como el robo o el fraude cometidos sin violencia, así como los delitos de violencia familiar. Igualmente los delitos cuya pena es superior a la media aritmética de cinco años no pueden resolverse por la vía alternativa.

Se cita que un estudio elaborado por el Instituto Republicano Internacional en 2019 sobre el uso de los MASC en Guanajuato, Hidalgo y Morelos reveló que el 75 % de las personas entrevistadas respondieron que su proceso se llevó a cabo en el espacio de una sola reunión y además un 87.17% se dijo satisfecho del resultado.  

En 2018 el delito más común en expedientes abiertos en MASC en Guanajuato fue, con un 24%, el daño a la propiedad.

En la evaluación sobre la aplicación de los MASC reporta por ejemplo que en Guanajuato ni la Fiscalía ni el Poder Judicial informan sobre el cumplimiento de acuerdos reparatorios, satisfacción de las partes, reparación del daño, entre otros.

También: Inicia implememtación del nuevo sistema de justicia laboral en Guanajuato

Algunas de las hipótesis sobre la subutilización de salidas alternas son: 1) La resistencia de los operadores de las instituciones de justicia de utilizar esta vía. 2) El desconocimiento por parte de los propios operadores y de quienes acuden a las instituciones de justicia sobre cómo funcionan y cuáles son sus beneficios. 3) La falta de identificación del ofensor que imposibilita iniciar un proceso alternativo. 

JATR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *