León, Guanajuato.- Tras la aprobación del PEF 2022 (Presupuesto de Egresos de la Federación), el recurso para programas sociales de Bienestar en Guanajuato tendrá un incremento de 7.5% para el próximo año. 

El delegado de Programas Integrales para el Bienestar de Guanajuato, Mauricio Hernández Núñez, explicó que se proyecta que Guanajuato sea una de las cinco entidades que tendrá mayor incremento en cuanto al presupuesto destinado a programas de Bienestar.

“Once mil millones de pesos los que estaríamos considerando, solo para los programas de Bienestar, que es una cifra muy importante, una de las cifras más grandes en el país, estamos seguros que va a redundar en un beneficio muy amplio para un gran número de familias en Guanajuato”, subrayó.

El delegado de Programas Integrales para el Bienestar de Guanajuato, Mauricio Hernández Núñez. Foto: Yajaira Gasca Ramírez.

El delegado señaló que este año se han ejercido 10 mil 600 millones de pesos, aunque subrayó que la cifra podría ser superior, pues el registro al programa de adultos mayores sigue abierto y se siguen entregando tarjetas.

“Tenemos que ajustar un poco la cifra justo por las nuevas incorporaciones prácticamente de último minuto, por lo tanto va a ser seguramente una cifra superior a la que te acabo de referir, pero finalmente es una cifra muy importante, el presupuesto en material social se ha venido incrementando año tras año”, enfatizó.

 

Bienestar Guanajuato: Prevén registrar a 70 mil adultos en 2022 

 

Sobre el programa de adultos mayores, dijo que se contempla el registro para 2022 de al menos 70 mil derechohabientes, por lo que los apoyos de todos los programas federales podrían llegar a 100 mil incorporados.

A partir del próximo lunes, la Delegación Estatal de Programas para el Desarrollo en Guanajuato comenzará a entregar las tarjetas del programa de adultos mayores en todo el estado a 23 mil 283 nuevos incorporados.

LEE ADEMÁS. Afilia Secretaría del Bienestar en Guanajuato a 150 mil personas más en 11 programas. 

La dependencia informó que los nuevos derechohabientes se suman a los más de 400 mil guanajuatenses que gozan de este derecho y que recibirán el monto de dos bimestres (septiembre-octubre y noviembre-diciembre) correspondiente a un monto 6 mil 200 pesos.

LALC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *