Léon, Guanajuato.- El sector empresarial quiere ganar la elección presidencial de 2024.

LEE TAMBIÉN: Buscan cambiar al País con ‘Sí por México’

Gustavo A. de Hoyos Walther, empresario y expresidente de la Confederación Patronal de la  República Mexicana (Coparmex), aseguró que se dieron cuenta que los partidos políticos no iban a ser capaces de resolver solos los problemas del País y promovieron la alianza ‘Sí Por México’.

Vamos a trabajar para que todo este esfuerzo nos conduzca a tener un candidato de la oposición, que pueda resultar triunfador o triunfadora, en la elección presidencial del 2024″, dijo ayer Gustavo A. de Hoyos Walther durante su participación virtual en la conferencia “En camino al México triunfador”. 

La plática se produjo como como parte de la exposición Divex, que se inauguró ayer en León, un foro para exponer maquinaria y materiales industriales.

Gustavo A. de Hoyos Walther señaló que a raíz de la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia ha habido seis retrocesos en México.

Ellos son la destrucción institucional, el centralismo y el militarismo, sumados al deterioro de las libertades, la persecución de opositores y el menoscabo de la competitividad del País. 

TE PUEDE INTERESAR: Integrantes de Sí por México se ponen en marcha

Señaló que preocupa el descaro con el que el Gobierno Federal se involucra en los comicios y los corrompe.

Vemos como con la complicidad del Gobierno, los procesos electorales están siendo penetrados por la delincuencia organizada”.

Añadió que hay un debilitamiento del Estado de Derecho, “vemos como se han ido entregando cada vez más áreas importantes a los militares”.

Esto va en contra de quienes desafiamos al poder, que se rebelan a estas medidas de control”, añadió.

Ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los megaproyectos de su Gobierno, como el Tren Maya y el Aeropuerto de Santa Lucía, fueron entregados “en custodia” a las Fuerzas Armadas para evitar que sean privatizados más adelante.

Gustavo A. de Hoyos Walther añadió que en “el paredón de las conferencias mañaneras” se ataca a la oposición, se ataca a empresas por no ser cercanas al régimen.

Fue entonces cuando señaló que como medida de contención, el sector empresarial generó las bases para hacer posible la plataforma ‘Sí por México’, con la meta de generar un contraste frente al proyecto de la 4T. 

Decidimos que los partidos políticos no iban a sacarnos del problema y fue que decidimos convocar en 2020 a organizaciones para conformar ‘Sí por México’. Al conformarse se creó la máxima coalición opositora de la historia de este país”. 

Su propuesta formal la darán a conocer el próximo 3 de enero del 2022, pero adelantó que irá en contra de la visión de pobreza, retroceso y nacionalismo que actualmente se vive en México.

ADEMÁS: Reta ‘Sí por México’ a candidatos de Guanajuato rumbo a 2021

AM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *