Guanajuato.- La Consulta ciudadana a decisiones del gobierno y presupuesto participativo, son dos nuevos mecanismos que la diputada de Morena, Alma Alcaraz Hernández plantea implementar en Guanajuato con una reforma a la Constitución local.
En la exposición de motivos de la iniciativa, la legisladora explicó que la intención es que para ser aprobados los proyectos de inversión pública que proponga el gobernador y que afecten las finanzas en los años posteriores al de la conclusión de su mandato, deban ser sometidos a consulta ciudadana para poder ser considerados en el Presupuesto de Egresos.
Precisó que dicha medida se propone para que la ciudadanía participe en la toma de decisiones de actos que, por la limitante de tiempo, al gobernador en turno no le será posible ejecutar.
Te podría interesar: En noviembre, convocatoria de Morena para competir por gubernaturas: Mario Delgado
Asimismo, señaló que la iniciativa contempla que los planes de desarrollo urbano también sean puestos a consideración de la población mediante consulta ciudadana.
Se propone que el texto constitucional establezca los sujetos que pueden solicitar la realización de una consulta ciudadana. También se establece de manera obligatoria la realización de consulta ciudadana dentro de los procesos electorales que se realicen en el estado, particularmente el día de la jornada electoral, a fin de aprovechar el desplegado de casillas por parte del Instituto Electoral del Estado”, dijo.
La modificación contempla que el resultado de la consulta ciudadana será vinculante cuando en participen por lo menos el 15% de los ciudadanos inscritos en la lista nominal del estado o municipio.
Además: Morena pide cambio de mandos, tras ataque a policía de León
Adicionalmente, Alma Alcaraz planteó la creación de la figura de Presupuesto Participativo, para que los ciudadanos puedan decidir dónde y cómo se realizan las obras de mejoramiento urbano.
En síntesis, el presupuesto participativo es una figura que promueve las mejores prácticas democráticas, abriendo el debate e induciendo al acuerdo y fomentando la participación ciudadana por medio de la libre elección. La presente iniciativa será punta de lanza para que, de aprobarse, su reglamentación en las leyes secundarias pueda ser discutida con la ciudadanía mediante Parlamento Abierto”, finalizó. La iniciativa se analizará en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
JATR
