Guanajuato.- Con la finalidad de erradicar el acoso escolar (bullying) motivado por la orientación sexual, expresión de género y características sexuales de los estudiantes en Guanajuato, la diputada de Movimiento Ciudadano, Dessire Ángel Rocha presentó una iniciativa de reforma a la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado.

La legisladora expuso testimonios de víctimas de bullying por razones de orientación sexual y planteó que es necesario que se haga una modificación a la legislación y se reconozca este tipo de acoso para que también se considere su atención. 

Dessire Ángel Rocha refirió que la encuesta nacional sobre violencia escolar basada en la orientación sexual, identidad y expresión de género hacia estudiantes LGBT en México refiere que las personas participantes declararon haber experimentado acoso verbal en el 83.9% de los casos, acoso físico en el 35% de los casos y acoso sexual en el 44.5% de los casos.

Además aseguró que de acuerdo con organismos internacionales la prevalencia del acoso escolar tiene efectos en la deserción escolar, el bajo rendimiento académico y deportivo, la diminución de la intención de proseguir hacia la educación superior, la presencia de niveles altos de depresión y baja autoestima e incluso el suicidio entre las personas de la comunidad LGBTIQ+.

Los actos de acoso escolar motivados en la orientación sexual, identidad y expresión de género envían un mensaje a las personas LGBTI de que sus identidades no son aprobadas, promoviendo y legitimando prejuicios en toda la comunidad educativa, en tanto la violencia suele provenir tanto de estudiantes, como de docentes, personal administrativo y directivo, por lo que podría caracterizarse como un tipo de violencia institucional”, indicó.

La diputada lamentó que la Secretaría de Educación sistematizar los casos que se presentaban en el estado en materia de acoso escolar por orientación sexual al no formar parte de los supuestos considerados por la Ley para una convivencia libre de violencia en el entorno escolar, por lo que consideró necesaria la modificación. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura para su análisis. 

JATR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *