Guanajuato es el sexto Estado a nivel nacional en número de solicitantes, 473, para ser promoventes de la revocación de mandato de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en la Presidencia de la República, que, en caso de obtener el apoyo ciudadano, habrá de celebrarse el 27 de marzo de 2022.
Y es que, de manera preliminar, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que recibió 23 mil 906 avisos de intención por parte de ciudadanos, de todo el país así como de organizaciones que buscan constituirse como promoventes de la revocación de mandato de AMLO.
LEE TAMBIÉN: Ley de Revocación de Mandato extensiva en México
De acuerdo con lo establecido en los Lineamientos, entre el 1° y el 15 de octubre el Instituto recibió en sus 32 Juntas Locales y las 300 distritales las solicitudes que habrán de detonar este proceso de participación directa.
LEE TAMBIÉN: Avalan senadores revocación de mandato y con cambio de pregunta
Los Estados que ocupan los primeros lugares en número de solicitudes de promoventes son:
- Veracruz, 7,37
- Sinaloa, 4,620
- Estado de México: 3,682
- Guerrero, 1,269
- Ciudad de México, 1,193
Durante los próximos días la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, revisará la documentación a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos y con ello dar a conocer la lista final de quienes estarán en posibilidades de recabar firmas.
Al mismo tiempo, el 15 de octubre, el INE realizó el corte de la Lista Nominal de Electores, para determinar el umbral para el proceso de Revocación de Mandato a realizarse, en caso de obtener el apoyo ciudadano requerido, el 27 de marzo de 2022.
LEE TAMBIÉN: AMLO habla sobre unión de PRI y PAN, asegura que engañan a la población
Guanajuato tiene una lista nominal de 4 millones 686 mil 942 pesos y el 3% requerido de firmas para que sea válida la solicitud de revocación de mandato son 140 mil 609 ciudadanos.
A ese día, a nivel nacional conforman la Lista Nominal de Electores 94 millones 845 mil 915 ciudadanas y ciudadanos, por lo que el 3% del listado nominal mínimo requerido para llevar a cabo el ejercicio de democracia directa es de 2 millones 845 mil 378 mexicanos.
Este porcentaje debe reunirse en por lo menos 17 Estados de la República para surtir efecto.
AM
