León, Guanajuato.- Vacunar a jóvenes de 12 a 18 años se debe hacer sin importar si tienen o no comorbilidades, excluir a aquellos que no tengan enfermedades de riesgo por COVID es un error, coincidieron expertos.
LEE TAMBIÉN: ¿Cuál será la vacuna COVID para menores con enfermedades crónicas?
Esta noche se realizó la séptima sesión informativa en línea llamada “COVID-19 al día” del Instituto Tecnológico de Monterrey.

En ella participaron el infectólogo ex Comisionado de influenza en México y catedrático de la Universidad de Guanajuato, Alejandro Macías, y el médico internista y Premio Nacional de Salud 2020, Francisco Moreno Sánchez.
LEE TAMBIÉN: Arrancan vacunas COVID para niños con comorbilidad en octubre
Uno de los temas abordados fue la vacunación de los jóvenes de 12 a 18 años que aún está pendiente en México.
Se cuestionó a los médicos sobre la prudencia de vacunar a jóvenes y la respuesta fue tajante: se debe vacunar a todos.
LEE TAMBIÉN: Vacuna COVID Pfizer presenta datos de dosis en niños de 5 a 11 años
Vacunar a jóvenes es fundamental
El infectólogo guanajuatense Alejandro Macías señaló que “el principal objetivo de vacunar a jóvenes y niños, quizá no es ni siquiera que no se enfermen los jóvenes y niños, quizá pudiera ser que se incremente la inmunidad de grupo en la población”.
Hay que recordar que las poblaciones de niños y jóvenes son muy móviles y pueden llevar el virus de un lado para otro”, añadió.
Francisco Moreno Sánchez recalcó que vacunar a jóvenes es necesaria porque hay muchos adolescentes con comorbilidades, y en ese aspecto destacó que México es primer lugar en obesidad infantil y eso ya es un factor determinante.
Además “cada vez hay más evidencia que jóvenes y adolescentes pueden tener COVID largo”, que se presenta en secuelas como pérdida de memoria o déficit de atención.
LEE TAMBIÉN: Cuba, el primer país en vacunar contra COVID a niños mayores de dos años
Por lo tanto, “es un error decir que solo se va a vacunar a los que tienen comorbilidades”, sentenció Moreno Sánchez.
AM
