Guanajuato.- Ni recursos para la seguridad municipal (Fortaseg), ni fondos metropolitanos, ni apoyo para los Pueblos Mágicos, y tampoco presupuesto para obras federales en Guanajuato, considera el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2022.
Los legisladores federales del PAN por Guanajuato lamentaron que nuevamente muchos de los estados y municipios no dispondrán de más presupuesto que el que por Ley de Coordinación Fiscal les corresponde de aportaciones y participaciones.
Román Cifuentes Negrete, jefe estatal del PAN y diputado federal, estimó que de 2019 a 2022 las reducciones para Guanajuato rebasarán los $30 mil millones.
Hay un manejo perverso del presupuesto. No siguen negado lo que corresponde…Vamos a dar la batalla por un presupuesto justo, federalista, equilibrado, que le dé en justicia lo que le corresponde a los estados”, comentó en rueda de prensa Román Cifuentes Negrete, jefe estatal y legislador del PAN.
Te podría interesar: Exige PAN investigar acusaciones de corrupción FGR Delegación Guanajuato
Acusó que se castiga la infraestructura en todo el País, a excepción de los tres mega-proyectos de AMLO: Aeropuerto Santa Lucía, Dos Bocas y el Tren Maya.
“¿Qué nos digan una sola obra de infraestructura con inversión del Gobierno federal en Guanajuato?”, retó el dirigente panista al Gobierno de la 4T y a Morena.
Tampoco es suficiente para atender salud, seguridad y la reactivación económica.
El Fortaseg que destinaba recursos para la seguridad municipal, el Fondo de Zonas Metropolitanas y el Programa de Pueblos Mágicos, se mantienen, al igual que en 2020 y en el 2021, con cero pesos en la iniciativa del Presupuesto Federal 2022.
El panista agregó que argumentan que hay presupuesto del Gasto Federalizado, pero lo consideró como una “trampa” pues gran parte es para el sector energético, por ejemplo inversión en la refinería de Salamanca o en Comisión Federal de Electricidad (CFE), del que no se tiene un seguimiento puntual de su ejercicio.
No hay, no hay
Fernando Torres Graciano, diputado federal leonés por el distrito 03, apuntó: “Recursos adicionales a Guanajuato no hay, pero aún no se cierra la posibilidad”.
También: Cumple PAN 3 décadas gobernando Guanajuato
El Paquete Fiscal 2022 lo presentó el Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión el pasado 8 de septiembre. Primero se aprueba la Ley de Ingresos por Cámara de Diputados y de Senadores, tienen hasta el 20 y 31 de octubre, respectivamente.
El Presupuesto de Egresos lo aprueba la Cámara de Diputados a más tardar el 15 de noviembre y el Ejecutivo Federal tiene 20 días naturales para su publicación.
El panista alertó que el presupuesto se estima estimando un precio promedio de 55.1 dólares por barril, lo que considera que “no se ajusta a la realidad”, pues ya durante este 2021 el precio del barril no llegó ni a 40 dólares en el mejor caso.
Además: Elige PAN Guanajuato nuevo comité Directivo Estatal con una única planilla registrada
En lo fiscal un aspecto que consideró puede ser positivo es la nueva figura del Régimen Simplificado de Confianza, que sería regresar al Repeco que se eliminó en el anterior sexenio, y que facilite el pago de impuestos a los pequeños contribuyentes. Aunque revisarán las limitaciones que hay en deducir impuestos.
JATR
