Guanajuato.- Víctimas de una desaparición ganaron a la Fiscalía General del Estado el derecho a que expertos internacionales puedan hacer un peritaje externo, esto después de que un juez de control lo determinó de esta manera, lo cual sienta un precedente para víctimas de todo el estado, consideró el comisionado de Víctimas, Jaime Rochin del Rincón.

Sobre el caso particular, relató que el Ministerio Público identificó a una persona desaparecida y los familiares de esta persona solicitaron que hubiera una segunda confronta (peritaje) en el que participaran expertos internacionales independientes.

Este derecho, lo otorga la Ley General de Víctimas a las personas que así lo consideren necesario.

Te podría interesar: Familias de desaparecidos en Guanajuato presentan propuestas para modificar leyes 

La Ley de Víctimas establece ese derecho, entonces al negarlo el Ministerio Público, la asesoría jurídica de las víctimas, a petición de los familiares, solicitó al juez en este caso un procedimiento que se llama audiencia de tutela de derechos y la audiencia de tutela de derechos se llevó a cabo el lunes (semana pasada), entonces después de la negativa por parte de la autoridad, el juez de control escuchó los argumentos de los asesores jurídicos y del Ministerio público y decidió que los peritos deberían de tener acceso para realizar el peritaje externo”, detalló.

La participación externa de peritos nacionales e internacionales ha sido una de las peticiones constantes de los colectivos a la Fiscalía General del Estado. Familias de personas desaparecidas han considerado incluso que la entidad se encuentra en una crisis forense.

También: Marchan por los normalistas de Ayotzinapa, a 7 años de su desaparición 

El comisionado de Atención a Víctimas dijo que la solicitud del peritaje externo no estuvo motivada por la desconfianza a la autoridad local, pero recalcó que es un derecho que tienen las víctimas. 

Fueron los asesores jurídicos de la Comisión Estatal de Víctimas quienes obtuvieron la sentencia favorable para la familia, a través de un juicio de tutela de derechos. Sin embargo, las personas favorecidas determinaron reservar sus nombres, los motivos por lo que pidieron la segunda identificación y otros datos.

¿Qué es lo importante aquí?, uno, que se reconoce el papel procesal de la víctima; dos, que se reconoce para las víctimas el derecho que está establecido en la Ley de Víctimas de acudir a una instancia nacional o extranjera para confirmar los peritajes que en este caso se establecen, y de hecho en este caso además no hay ningún pago que hacer”, enfatizó.

Detalló que a nivel nacional existen instituciones privadas y también públicas que ofrecen servicios de calidad y a nivel nacional los grupos más requeridos en el acompañamiento forense son expertos de Guatemala, Argentina y Chile.

Además: ¿La has visto? Elizabeth Antonia Pérez Méndez tiene 5 días desaparecida 

Es un precedente, no es jurisprudencia, tendrían que resolverse varios casos en el mismo sentido, pero es un precedente y la argumentación es muy clara y este precedente lo pueden tomar otras víctimas en casos parecidos en los que el Ministerio Público rechace una segunda confronta”, puntualizó el comisionado.

El representante de la Plataforma por la Paz y la Justicia, Raymundo Sandoval Bautista, consideró que la decisión del juez cuestiona el autoritarismo y la verticalidad de la Fiscalía, que contradice el espíritu de la Ley General de Víctimas sobre la solicitud de un segundo peritaje.

Dijo además que es grave que la Comisión de Víctimas tenga que litigar frente a decisiones autoritarias de la Fiscalía.

Me parece que este es también un reconocimiento al trabajo de la asesoría jurídica y un llamado de atención a la Fiscalía”, concluyó.

JATR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *