Guanajuato.- En Guanajuato entre 10 mil 584 y 18 mil 310 niños y adolescentes están en riesgo de ser reclutados por grupos criminales, alertó la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) y el Observatorio Nacional Ciudadano.
Las organizaciones presentaron un estudio sobre el reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes por grupos delictivos a nivel nacional y en el que posicionaron a Guanajuato entre las cinco entidades con mayor riesgo en este sentido.
LEE TAMBIÉN: Guanajuato sima 64.4 mil personas más en pobreza extrema durante 2020
Para realizar este estudio, las organizaciones recurrieron a datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y de registro de delitos cometidos contra personas entre cero y 17 años.
Todos estos factores los utilizaron para determinar la situación de vulnerabilidad, amenaza y el riesgo. La vulnerabilidad la determinaron mediante indicadores socioeconómicos:
- pobreza
- rezago educativo
- carencias en general
Niños y adolescentes en situación vulnerable
En el caso de Guanajuato se identificó una población de 1 millón 998 mil 454 mil niños y adolescentes (0 a 17 años) y de ellos se determinó que 242 mil 191 están en situación de vulnerabilidad.
Para el factor de amenaza consideraron a los menores que no asisten a la escuela o que no se encuentran ocupados y en Guanajuato se identificaron a 58 mil 028 niños en esta situación.
LEE TAMBIÉN: Descuidan municipios atención a niñez
Los menores en riesgo identificados en el estudio fueron determinados contabilizando el número de víctimas menores de edad de delitos de homicidio doloso, feminicidio, secuestro, extorsión y trata de personas, número de niños desaparecidos y no localizados (0-17 años), número con lesiones por tipo de violencia, número de adolescentes en los centros de tratamiento y número de menores involucrados en conductas antisociales.
Aquí se identificaron 84.4 víctimas de homicidios dolosos, 66 menores en centros de tratamiento, 25.4 menores desaparecidos y 952 niños involucrados en conductas antisociales.
A partir de los cálculos realizados se determinó que siete entidades concentran alrededor de 55% de la población de niños y adolescentes en riesgo:
- Estado de México (9.7%)
- Jalisco (8.6%)
- Chiapas (8.1%)
- Puebla (7.8%)
- Guanajuato (7.3%)
A nivel nacional, la población en riesgo es de 145 mil y 250 mil niños en riesgo de ser reclutados por grupos delictivos.
AM
