Salamanca, Guanajuato.- El Gobierno del Estado a través del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (Inifeg), invirtió 26 millones 147 mil 697 pesos en un plantel educativo en Salamanca que no cuenta con servicios públicos.
La inversión que se realizó en dos etapas para el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC), está estancada ya que el terreno se localiza en una zona suburbana sobre el libramiento sur de la ciudad, sin agua, drenaje, energía eléctrica ni pavimentación.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), informó por medio de un comunicado, que hasta el momento se tiene un avance del 99% y el plantel quedará terminado a finales de mayo.

Además, se detalló que se tiene proyectado para el próximo ciclo escolar que el CETAC preste el servicio educativo en sus propias instalaciones debido a que actualmente lo hacen en una escuela de educación básica de la ciudad.
Una fuente de AM reveló que no existe voluntad de la administración municipal de Salamanca a cargo de Beatriz Hernández Cruz, para introducir los servicios y por eso el edificio permanece sin ser utilizado.
Sin embargo, la SEG informó que hay un compromiso con el Municipio para acercar los servicios.
La SEG reconoce el compromiso de la administración municipal de Salamanca, quienes realizaron la donación del terreno y estará acercando los servicios básicos para su debido funcionamiento”.
Se buscó una postura del Municipio a través de la Dirección de Comunicación Social, pero no hubo respuesta.
AM visitó el lugar que está resguardado por tres custodios de una empresa privada, quienes comentaron que aún se están realizando algunos trabajos menores por parte del contratista.
No haya nada de servicios, no tenemos luz, ni agua, ni drenaje, desde hace como cuatro meses vinieron y dijeron que iban a poner la luz, pero hasta ahorita no hay nada”, dijo uno de los custodios.
El edificio está compuesto de 3 niveles que albergarán 10 aulas, laboratorio de ciencias, laboratorio multifuncional y servicios sanitarios.
Además, contará con elevador, patio cívico, pórtico de acceso, alimentación eléctrica, enrejado frontal, enmallado perimetral y caseta de vigilancia.
Al menos 300 estudiantes se verán beneficiados con el CETAC salmantino, que prácticamente se terminó desde septiembre pasado.
La parcela donde se construyó el plantel se localiza sobre el antiguo camino a San Juan de los Razos, a unos seis kilómetros del Centro.
Una zona insegura
Habitantes de colonias aledañas comentaron que en la zona la inseguridad se incrementado considerablemente en los últimos años, al grado que sobre el camino al CETAC se han encontrado restos de personas asesinadas.
El 23 de enero pasado fueron encontrados restos humanos dentro de una bolsa a un costado de la barda perimetral del CETAC, aparentemente de un hombre.
Los alumnos que ya cursan algunos grados del CETAC toman clases en la escuela secundaria Héroes Salmantinos, ubicada a cinco kilómetros del nuevo plantel.
En septiembre, Leonardo Flores Miranda, delegado de la Región VII Centro Sur, reconoció la falta de servicios en el predio donde se construyó el plantel y dio conocer que se estaba gestionando con el Municipio para acercarlos.
Las etapas
En la primera etapa para el CETAC se invirtieron 14 millones 327 mil 506 pesos, según el contrato NIFEG/CETAC/PU/LP-135/FED/2018-376 firmado con la empresa Manavil Comercializadora, el cual está concluido al 100% desde el 23 de agosto de 2019.
El fallo se dio el 29 de agosto de 2018 por un periodo de ejecución de 280 días naturales del 13 de septiembre de 2018 al 19 de junio de 2019.
Para la segunda etapa se contrató al proveedor Jorge Mauricio Martín del Campo, por un monto de ejecución de 7 millones 44 mil 603 pesos,que tenía un 99% de avance al 14 de febrero.
Ambos contratos forman parte de recursos aprobados en el ejercicio fiscal 2018 del Inifeg, organismo descentralizado y sectorizado a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
Presencia en Guanajuato y otros estados
Los CETAC arrancaron en el estado de Guanajuato en la administración estatal pasada en espacios provisionales para ofrecer servicios educativos a más de 2 mil 200 estudiantes.
En instalaciones de escuelas primarias, secundarias y telesecundarias, comenzaron a recibir alumnos en los municipios de:
- León
- Purísima del Rincón
- Silao
- Guanajuato
- Irapuato
- Salamanca
- Celaya
- San Luis de la Paz (Mineral de Pozos)
- Dolores Hidalgo y
- San Miguel de Allende.
Dentro de los planes de estudio se cuentan la formación básica, propedéutica y profesional, cursando las carreras técnicas en Acuacultura de Aguas Continentales, Laboratorista Ambiental, Sistemas de Información Geográfica, Mecatrónica, Instrumentista, Logística y Vida Saludable, entre otras.
A nivel nacional se han puesto en marcha CETAC en Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Hidalgo y San Luis Potosí.
AM
